Utilizado principalmente en la cultura maya, el huehuetl es un tambor colocado en posición vertical y con forma cilíndrica, cuya construcción se hacía con el tronco de un árbol hueco.

Podía ser tocado con baquetas de madera o percutido directamente con la mano. La parte superior estaba cubierta con una piel estirada, generalmente de ocelote. En la parte externa del tronco, se tallaban figuras humanas o zoomorfas, en acciones que relataban leyendas según el uso ritual. La primera imagen representa a un músico sentado sobre un huéhuetl y percutiéndolo con las manos. En la segunda imagen se observa a Macuilxóchitl o Xochipilli, deidad de los juegos, la música y la danza, tocando con las manos un huéhuetl.

Descubre la riqueza de este y otros instrumentos en la Mediateca INAH.