Visión que tiene san Ignacio de la Santísima Trinidad


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Visión que tiene San Ignacio de la Santísima Trinidad

    Cédula
    La obra representa tres escenas, la principal o central se encuentra inspirada en el pasaje de la vida de san Ignacio que narra: "...Estando en el mayor ardor de su fervorosa oración, allí fue como trocado su corazón, y los ojos de su alma fueron con una resplandeciente luz tan esclarecidos, que claramente vio como Dios Padre volviéndose a su Unigénito Hijo, que traía la cruz a cuestas, con grandísimo y entrañable amor le encomendaba a él y a sus compañeros, y los entregaba en su poderosa diestra, para que en ella tuviesen todo su patrocinio y amparo. Y habiéndolos el benignísimo Jesús acogido, se volvió a Ignacio así como estaba con la cruz, y con un blando y amoroso semblante le dice: Ego vobis Romae propitius ero. Yo os seré en Roma propicio y favorable." (1) La escena que se ve a través de la ventana a espaldas del santo, alude a la entrada que hizo Ignacio en la ciudad de Roma en compañía de los padres Lainez y Fabro; por lo cual los dos personajes llevan báculo de peregrino y sombrero y al fondo se ven los edificios de la urbe. La escena del extremo izquierdo está representada en dos tiempos. En menor tamaño el momento en que san Ignacio -quien está de pie- vio subir al cielo el ánima del padre Hoces. En mayor tamaño se representó el paraje que lo describe, cuando oyendo misa, vuelve a ver al padre Hoces en la Gloria. Están inspirados en el texto que dice: "...el Padre Ignacio vio un ánima rodeada y vestida de resplandeciente luz entrar en el cielo, y conoció que era el alma de Hoces, su compañero. Y después, estando en misa, al tiempo de decir la confesión general que se dice al principio de la misa, llegando a aquellas palabras: Et ómnibus sanctis, y a todos los santos, vio puesto delante de sus ojos un gran número de santos con resplandor de gloria; entre los cuales estaba Hoces, más resplandeciente y esclarecido de gloria que los otros..." (2) (1) Pedro de Ribadeneyra, Vida de san Ignacio de Loyola, p. 128. (2) Ibídem, pp. 132-133.

    Temática
    Tópico
    Religión
    Ordenes religiosas
    Orden jesuita
    Santos
    Santísima Trinidad
    Nombres
  • Ignacio de Loyola
  • Género
    Representaciones de santos

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Cristóbal de Villalpando

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    320 cm
    Alto
    197.5 cm
    Estado de conservación
    Deteriorado

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:1974
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00000337
    Inventario
    10-6791

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 64.13 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 1 (JPG) 148.02 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 2 (JPG) 110.9 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Visión que tiene San Ignacio de la Santísima Trinidad

    Cédula
    La obra representa tres escenas, la principal o central se encuentra inspirada en el pasaje de la vida de san Ignacio que narra: "...Estando en el mayor ardor de su fervorosa oración, allí fue como trocado su corazón, y los ojos de su alma fueron con una resplandeciente luz tan esclarecidos, que claramente vio como Dios Padre volviéndose a su Unigénito Hijo, que traía la cruz a cuestas, con grandísimo y entrañable amor le encomendaba a él y a sus compañeros, y los entregaba en su poderosa diestra, para que en ella tuviesen todo su patrocinio y amparo. Y habiéndolos el benignísimo Jesús acogido, se volvió a Ignacio así como estaba con la cruz, y con un blando y amoroso semblante le dice: Ego vobis Romae propitius ero. Yo os seré en Roma propicio y favorable." (1) La escena que se ve a través de la ventana a espaldas del santo, alude a la entrada que hizo Ignacio en la ciudad de Roma en compañía de los padres Lainez y Fabro; por lo cual los dos personajes llevan báculo de peregrino y sombrero y al fondo se ven los edificios de la urbe. La escena del extremo izquierdo está representada en dos tiempos. En menor tamaño el momento en que san Ignacio -quien está de pie- vio subir al cielo el ánima del padre Hoces. En mayor tamaño se representó el paraje que lo describe, cuando oyendo misa, vuelve a ver al padre Hoces en la Gloria. Están inspirados en el texto que dice: "...el Padre Ignacio vio un ánima rodeada y vestida de resplandeciente luz entrar en el cielo, y conoció que era el alma de Hoces, su compañero. Y después, estando en misa, al tiempo de decir la confesión general que se dice al principio de la misa, llegando a aquellas palabras: Et ómnibus sanctis, y a todos los santos, vio puesto delante de sus ojos un gran número de santos con resplandor de gloria; entre los cuales estaba Hoces, más resplandeciente y esclarecido de gloria que los otros..." (2) (1) Pedro de Ribadeneyra, Vida de san Ignacio de Loyola, p. 128. (2) Ibídem, pp. 132-133.

    Temática
    Tópico
    Religión
    Ordenes religiosas
    Orden jesuita
    Santos
    Santísima Trinidad
    Nombres
  • Ignacio de Loyola
  • Género
    Representaciones de santos

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Cristóbal de Villalpando

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    320 cm
    Alto
    197.5 cm
    Estado de conservación
    Deteriorado

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:1974
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00000337
    Inventario
    10-6791

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Museo Nacional del Virreinato

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.