MARCXML
000 | nam 22 uu 4500 |
---|---|
008 | s |||||||||||||||||Español|| |
020 | |a970-18-8355-1 |
245 | 13|aLasaves en la historia natural novohispana|pColección Científica|pSerie Historia |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25 |
852 | |aCentro INAH Morelos |
300 | |a188 p. |
300 | |a26 cm |
250 | |a1º |
260 | |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCONACULTA|c2002 |
655 | 7|aLibro|2mediateca-genero |
655 | 7|aHistoria |
700 | 1 |aEduardo|eauthor|uCentro INAH Morelos |
505 | 0 |a- I. Introducción: - Material y métodos. – Agradecimientos. - II. La historia natural y el conocimiento de las aves: - Aristóteles y la investigación de los animales. - Plinio y la Historia Natural. - Las influencias de ambos naturalistas. - El redescubrimiento de Aristóteles y las nuevas actitudes científicas. - El surgimiento de la ornitología naturalista. - Primeras noticias sobre las aves americanas. - III. El registro de aves en el siglo XVI novohispano (I): - De los conquistadores. - De los clérigos. - Las obras de acercamiento. El Diccionario de Molina. - Las crónicas descriptivas. De Dios y el colibrí. - De Sahagún y Aristóteles. - Durán y Acosta. Otras percepciones. - IV. El registro de aves en el siglo XVI novohispano (II): - De los colonizadores. - De los científicos. - Hernández y las aves novohispanas. - El Códice de la Cruz-Badiano. - V. Utilización de las aves en la Nueva España: - Aves indicadoras de condiciones ambientales. - Aves vinculadas a aspectos míticos. - Las aves como alimento. - La comercialización de las aves. - Las aves como recurso medicinal. - Las aves y el arte plumaria. - Las aves para el ornato y el esparcimiento. - Las aves en cautiverio y domesticación. - Relaciones hombre-ave. - VI. Repercusiones del conocimiento novohispano de las aves: - Repercusiones de los escritos naturalistas novohispanos. - Hernández y los naturalistas de los siglos XVII y XVIII. - De cómo se conocieron algunas aves americanas. - VII. Los intentos de identicar a las aves en las obras novohispanas: - Los intentos de identificación. - Construcción de los comparativos. - El caso de Hernández. - El caso de Sahagún. - El caso del Códice de la Cruz-Badiana. - La identificación de las aves vista en conjunto. - VIII. El debate sobre el origen de la ornitología en México: - Las aves y la ornitología mexicana. - La zoología y la historia natural. - El origen de la ornitología mexicana. - El origen prehispánico. - El origen decimonónico. - El siglo XVI novohispano y el origen de las tradiciones naturalistas. - IX. Consideraciones finales: - La perspectiva sincrónica. - La perspectiva diacrónica. El impacto de las fuentes novohispanas en el conocimiento naturalista. – Bibliografía. |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |