000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2015-12-01 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
852 |
|aEscuela Nacional de Antropología e Historia |
700 |
1 |aVicente Lombardo Toledano |
700 |
1 |aSanta Muerte |
700 |
1 |aJosé Revueltas |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
|
300 |
|a309 p. |
773 |
0 |tCuicuilco. Revista de ciencias antropológicas |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aInfancia y crianza|n64 (2015) Vol. 22 septiembre-diciembre|pCuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia|htext |
710 |
2 |aEscuela Nacional de Antropología e Historia|eEditor |
700 |
1 |aMaría de la Paloma|econtributor|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aIngrid|econtributor|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aMaría de la Paloma|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aGerardo|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aJ. Katia|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aPedro Antonio|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM |
700 |
1 |aMaría G.|eauthor|ecreator|uPosdoctorante por la Coordinación de Humanidades Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM |
700 |
1 |aLuis Alberto|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM |
700 |
1 |aDaniel|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aJerry J.|eauthor|ecreator|uEscuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela |
700 |
1 |aCitlali|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM |
700 |
1 |aMariana|eauthor|ecreator|uUniversidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
700 |
1 |aAna Carolina|eauthor|ecreator|uUniversidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
700 |
1 |aNoelia|eauthor|ecreator|uUniversidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
700 |
1 |aMartha Areli|eauthor|ecreator|uUniversidad de Manchester |
700 |
1 |aAna Paula|eauthor|ecreator|uUniversidade Presbiteriana Mackenzie |
700 |
1 |aMercedes|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Estudios Superiores-Unidad Morelia, UNAM |
700 |
1 |aRodrigo A.|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aHerbert|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Sociales, UNAM |
700 |
1 |aAlejandro|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aNatalia|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aPedro|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aMario Enrique|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aEdgar Ariel|eauthor|ecreator |
022 |
|a1405-7778 |
700 |
1 |aJaimeduardo|eCorrector |
700 |
1 |aConstanza|eDesigner |
700 |
1 |aAllan|eTranslator |
505 |
0 |a- Comentario editorial por María de la Paloma Escalante Gonzalbo. - Revueltas, Lombardo y la clase obrera por Gerardo Necoechea G. - La indumentaria para La Santa Muerte por J. Katia Perdigón Castañeda. - Migrantes yucatecos, itinerarios transnacionales y aprendizajes: la experiencia desde un escenario turístico por Pedro Antonio Be Ramírez. - Evolución de la comunicación vocal y su papel en la estructuración del espacio social y bioacústico en prosimios: una aproximación biosemiótica por María G. Méndez-Cárdenas, Luis Alberto Vargas. - Infancia y crianza. Perspectivas en antropologÍa. Introducción por Daniel Calderón. - Antropología e infancia. Reflexiones sobre los sujetos y los objetos por Jerry J. Chacón C. - Niñas cuidadoras en contextos migratorios. El caso de las poblaciones afrodescendientes en la Costa Chica de Oaxaca por Citlali Quecha Reyna. - Tercer lugar del XXXIII Concurso de fotografía Antropológica por Rodrigo A. Cruz Pérez. - Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (GOM y MBYA) por Mariana García Palacios, Ana Carolina Hecht y Noelia Enriz. - Trabajo y ayuda mutua. Los niños y niñas de San Pedro Tlalcuapan por Martha Areli Ramírez Sánchez. - A etnografia e a produção de conhecimento teórico e 223metodológico nas pesquisas em educação: apontamentos sobre o fracasso escolar por Ana Paula Ferreira da Silva. - Entre la imagen y la palabra: representaciones infantiles del tejido de palma entre los mixtecos contemporáneos de Santiago Cacaloxtepec por Mercedes Martínez González. - Reflexiones filosóficas. Nietzsche: la memoria, la historia: la Segunda intempestiva entre la crítica al historicismo y la negación de la filosofía de la historia por Herbert Frey. - Antropología del campo al museo. Encuentro de voces en exhibiciones de etnografía. Yumanos, el mundo, Jalkutat y la serpiente divina como ejemplo por Alejandro González Villarruel y Natalia Gabayet. - Performance: una travesía por los linderos de la inestabilidad por Pedro Ovando Vázquez. - Arqueología del conflicto, un estudio pionero sobre la guerra en la Conquista por Mario Enrique Fuente Cid. - Nuestro patrimonio subterráneo por Edgar Ariel Rosales de la Rosa. |
774 |
0 |tCuicuilco Vol. 22 Num. 64 (2015) Infancia y crianza |
|
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |