MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
710 2 |aCentro INAH Chihuahua|eeditor
700 1 |aMariana|eeditor|uCentro INAH Chihuahua
700 1 |aJosé|edesigner
700 1 |aEmilia|eauthor|ecreator|uCentro INAH Chihuahua
700 1 |aJorge|eauthor|ecreator|uCentro INAH Chihuahua
700 1 |aMariana |eauthor|ecreator|uCentro INAH Chihuahua
700 1 |aJosé Francisco|eauthor|ecreator|uCentro INAH Chihuahua
700 1 |aAmérica|eauthor|ecreator|uCentro INAH CHihuahua
700 1 |aVíctor|eauthor|ecreator|uCentro INAH Chihuahua
700 1 |aAmérica|eauthor|ecreator|uCentro INAH Chihuahua
700 1 |aJorge|eauthor|ecreator|uCentro INAH Chihuahua
700 1 |aManuel Rodrigo|eauthor|ecreator
245 10|n40 Año 4 (2023) octubre|pGacetINAH Chihuahua|htext
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Chihuahua|c2023-10-05
520 |aEl Centro INAH Chihuahua comparte la nueva publicación de su revista mensual GacetINAH número 40, la cual aborda en su primer artículo la reseña histórica del Palacio de Gobierno de la ciudad de Chihuahua, símbolo de identidad. En el se mencionan los detalles de su edificación así como su diseño arquitectónico. En nuestra editorial se reconoce a los maestros y padres de familia por su encomiable labor de a favor de la enseñanza la historia y cultura en los niños. Así como la importancia de que los alumnos de educación básica se involucren en actividades lúdicas relacionadas con la historia y cultura regional. Continuando con el tema del patrimonio cultural de Chihuahua se describe en una breve crónica sobre los eventos que se realizaron por el Centro INAH Chihuahua durante el mes de septiembre. Otro tema es la conclusión y última parte del artículo “Nueve de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas La interculturalidad errática” en donde se narran las experiencias de asimetría e inequidad que sufren los pueblos originarios de Chihuahua. Otro artículo refiere a un pequeño, pero misterioso monumento funerario en el Parque Revolución; cuya investigación remite a datos históricos relevantes. La relación entre Revolución Industrial y progreso en el estudio de la arqueología es el tema principal de otro de los artículos de la revista. De igual manera se puede mencionar el artículo que aborda el arte como forma de expresión terapéutica que da identidad, en el que mujeres de comunidades indígenas en Ciudad Juárez vivieron la experiencia de pintar y trazar sus emociones, anhelos y rasgos. En nuestro segmento de Fotografías de Chihuahua, la Fototeca comparte la imagen del monumento alusivo a la batalla de Tres Castillos, edificado en 1910. Y para concluir este número conoceremos a Manuel Rodrigo Ramos, custodio de Cueva Grande en el municipio de Madera, Chihuahua.
505 0 |a- Palacio de Gobierno, testigo de la historia regional de Chihuahua por Emilia Díaz Arreola. - Memoria histórica y educación, engrandeciendo a México por Jorge Carrera Robles. - Por la cultura y la conservación del patrimonio de Chihuahua por Mariana Mendoza Sigala. - Nueve de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La interculturalidad errática (Tercera y última parte) por José Francisco Lara Padilla. - Un pequeño monumento funerario en el Parque Revolución por América Malbrán Porto. - La noción de “progreso” en Arqueología: Thomsen y la tecnología por Víctor Ortega León. - El arte como expresión terapéutica y de identidad por José Francisco Lara Padilla. - Tres Castillos por Jorge Meléndez Fernández. - El INAH en el estado de Chihuahua. Lo nuestro es el patrimonio cultural por Manuel Rodrigo Ramos Anaya.
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
300 |a15 p.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
540 |aUso Educativo y Académico Permitido
852 |aCentro INAH Chihuahua
773 0 |tGacetINAH Chihuahua|a
773 0 |tGacetINAH Chihuahua Núm. 40 (2023)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.