MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2022-12-28
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/45
300 |a350 p.
773 0 |tIntervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|htext
710 2 |aEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía|eeditor
700 1 |aIsabel|econtributor|uEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
700 1 |aAna Lizeth|eeditor|uEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
700 1 |aPaula|econtributor|uEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
700 1 |aGabriela|econtributor
700 1 |aJorge Alejandro|eDesigner
700 1 |aAlejandro|ecorrector|uEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
700 1 |aRichard|eTranslator
700 1 |aLucienne|eTranslator
700 1 |aPaola|eTranslator
700 1 |aCarmen M.|eTranslator
700 1 |aAna Lizeth|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
700 1 |aKarla Lilia|eauthor|ecreator|uDirección General del Patrimonio Universitario, UNAM
700 1 |aIvan|eauthor|ecreator|uUniversidad Nacional Autónoma de México
700 1 |aVerónica Lorena|eauthor|ecreator|uUniversidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
700 1 |aMercedes|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
700 1 |aJuana María|eauthor|ecreator|uFacultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
700 1 |aLilia|eauthor|ecreator|uFacultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
700 1 |aJosué|eauthor|ecreator|uCentro INAH Zacatecas
700 1 |aMaría Eugenia|eauthor|ecreator|uUniversidad de Guanajuato
700 1 |aJosé Antonio|eauthor|ecreator|uFacultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
700 1 |aRodrigo Antonio|eauthor|ecreator|uFacultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
700 1 |aAmaranta|eauthor|ecreator|uFacultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
700 1 |aDavid Antonio|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH
700 1 |aPaola|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aJosefa|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
022 |a2448-5934
774 0 |tIntervención Núm. 25 (2022)
505 0 |a- Editorial por Ana Lizeth Mata Delgado. - Análisis sobre la metodología de conservación del plástico aplicado en obras artísticas contemporáneas por Karla Lilia Jiménez Martínez.- El análisis tipológico como herramienta historiográfica de la arquitectura. Corpus Christi: un templo atípico para las cacicas indígenas esposas de Cristo en México por Ivan San Martín Córdova y Verónica Lorena Orozco Velázquez. - La valoración de los postizos como un recurso naturalista de la imaginería virreinal por Mercedes Murguía Meca. - Valoración inicial de las propiedades de la goma de nopal como posible aditivo en la conservación de edificaciones de adobe por Juana María Miranda Vidales, Lilia Narváez Hernández y Josué Israel Moreno Fraga. - El problema de los paisajes desconocidos en la catalogación en línea de los museos nacionales de arte de Norteamérica por María Eugenia Rabadán Villalpando. - Programa de conservación preventiva del patrimonio de la Biblioteca Ricardo B. Anaya en San Luis Potosí. El caso de la colección fotográfica por Dr. José Antonio Motilla Chávez, Mtro. Rodrigo Antonio Esqueda López y Mtra. Amaranta González Hurtado. - Mapeo de riesgos participativo para patrimonio cultural. El caso de Tehuantepec, Oaxaca, México por David Antonio Torres Castro y Paola García Souza. - Tlatelolco, México, espacio de resistencias, dos miradas sobre su pasado y presente por Josefa Ortega.
246 3 |n25 Año 13 (2022) enero-junio|pIntervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.