000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
022 |
|aEn trámite |
310 |
|aSemestral |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2019-12-31 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
852 |
|aCoordinación Nacional de Difusión |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
|
300 |
|a222 p. |
773 |
0 |tAntropología. Revista Interdisciplinaria del INAH |
773 |
0 |tAntropología Núm. 7 (2019) Revista Interdisciplinaria del INAH |
245 |
10|n7 Año 3 Nueva Época (2019) julio-diciembre|pAntropología. Revista Interdisciplinaria del INAH|htext |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
710 |
2 |aCoordinación Nacional de Difusión|eeditor |
700 |
1 |aBenigno|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aCésar|econtributor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aJose Javier|econtributor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aEfraín|edesigner|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aReynaldo|econtributor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aBenigno|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aJaime Andrés|eauthor|ecreator|uFundación Consciencia VIBA |
700 |
1 |aAlberto|eauthor|ecreator|uEl Colegio de la Frontera Norte |
700 |
1 |aGianmaria|eauthor|ecreator|uDoctorante en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aBernardo|eauthor|ecreator|uDoctorante en Antropología Social Universidad La Trobe Melbourne, Australia |
700 |
1 |aRodrigo|eauthor|ecreator|uUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
700 |
1 |aAdriana|eauthor|ecreator|uInstituto Universitario de Bellas Artes, Universidad de Colima |
700 |
1 |aOmar David|eauthor|ecreator|uFacultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima |
700 |
1 |aGloria Ignacia|eauthor|ecreator|uFacultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima |
700 |
1 |aGilda Alejandra|eauthor|ecreator|uInvestigadora independiente |
700 |
1 |aMartha Milena|eauthor|ecreator|uUniversidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia |
700 |
1 |aJavier|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de Tlaxcala |
700 |
1 |aJuan Ricardo|eauthor|ecreator|uFacultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro |
700 |
1 |aBrian Alexis|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de la Ciudad de México, (UACM) |
700 |
1 |aVerónica|eauthor|ecreator|uInvestigadora independiente |
700 |
1 |aGabriel Luis|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM |
700 |
1 |aAraceli|eauthor|ecreator|uUniversidad de Varsovia, Polonia |
700 |
1 |aZaid|eauthor|ecreator|uCentro INAH Puebla |
700 |
1 |aBertha|eauthor|ecreator|uCentro INAH Puebla |
700 |
1 |aJuan Carlos|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de la Ciudad de México, (UACM) |
700 |
1 |aRuth|eauthor|ecreator|uUAcademia de Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) |
505 |
0 |a- Presentación por Benigno Casas de la Torre. - Entre legalidad e ilegalidad. Prácticas de consumo transfronterizo de cannabis en la frontera Tijuana-San Diego por Jaime Andrés Vinasco Barco y Alberto Hernández Hernández. - Fronteras internacionales y fronteras de género: experiencias de transfobia y transgresión en México Gianmaria Lenti y Bernardo López Marín. - Vulneración del cuerpo femenino en las fronteras: facetas de un problema desde la literatura por Rodrigo Pardo Fernández. - Consensos y paradojas en el arte de la frontera entre México y Estados Unidos por Adriana Chamery García, Omar David Avalos Chávez y Gloria Ignacia Vergara Mendoza. - Reynosa como ciudad fronteriza: su dinámica, identidad y procesos históricos por Gilda Alejandra Cavazos Castillo. - Dos comunidades tlaxcaltecas en los límites de la violencia. Un conflicto por “los topes” por Martha Milena Cuellar Chaves y Javier Rodríguez Sánchez. - El trazo septentrional de la línea divisoria de los obispados de México y Michoacán en el siglo XVI, a partir de la frontera precortesiana mexica-tarasca por Juan Ricardo Jiménez Gómez. - Las fronteras lacustres del Distrito Federa por Brian Alexis Ley Pérez. - Fronteras que configuran cultura e identidad: el Día de Muertos en San Andrés Mixquic por Verónica Zamora Jiménez. - Semiología del gesto expresivo. Gestos mesoamericanos e iberoamericanos por Gabriel Luis Bourdin Rivero. - Un calendario de 260 días entre los ayöök de Oaxaca por Araceli Rojas Martínez Gracida. - Breve estudio de los delincuentes de la penitenciaría de Puebla por Zaid Lagunas Rodríguez. - Asteka: los confines de la melodía por Juan Carlos Rodríguez Ogarrio. - Gregoria y sus hijos, ilustraciones sobre la cultura de la violencia por Ruth Guzik Glantz. |