MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
022 |a3061-7391
710 2 |aCentro INAH Morelos|eeditor
700 1 |aKarina|econtributor
700 1 |aPaola|edesigner
700 1 |aLuis Miguel|eeditor
700 1 |aSamuel|eauthor|ecreator
700 1 |aTania Alejandra|eauthor|ecreator
700 1 |aMaría Alejandra Elizabeth|eauthor|ecreator
245 10|aEl Tlacuache Núm. 939 (2020)|n939 Año 19 (2020) junio|pEl Tlacuache|htext
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2020-06-26
520 |aEl 15 de mayo del presente año, Hugo López-Gatell -Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal- presentó el programa para la reapertura de actividades en varias partes del país.
650 1 |aCOVID-19|zMorelos, México
505 0 |a- Los municipios de la desesperanza; La Montaña de Guerrero en el contexto de la pandemia por Samuel Villela F. - La pandemia vista por los niñ@s por Tania Alejandra Ramírez Rocha. - Reflexiones sobre desequilibrio ecológico y COVID-19 por María Alejandra Elizabeth Olvera Carbajal.
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
300 |a14 p.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
540 |aUso Educativo y Académico Permitido
852 |aCentro INAH Morelos
773 0 |tEl Tlacuache
773 0 |tEl Tlacuache Núm. 939 (2020)
500 |aBARRERA Hernández, Abel. “El Toro Meco; resistir en las montañas de concreto” Tlachinollan, A. C. 02/05/2020 http://www.tlachinollan.org/opinion-el-toro-meco-resistir- en-las-montanas-de-concreto/ Consultado el 15/05/2020
500 |aBellinghausen, Hermann “Pandemia truncó llegada de remesas a La Montaña guerrerense” La Jornada15/04/2020 https: //www. jornada.com.mx/ult imas/poli t ica/2020/04/15/pandemia-trunco-llegada-de-remesas-a-la-montana-guerrerense-5915.html Consultado el 14/05/2020
500 |aCamacho, Zósimo “Indígenas mexicanos en Nueva York, cercados por el coronavirus” Tlachinollan, A. C. 03/05/2020 http://www.tlachinollan.org/opinion-indigenas-mexicanos-en-nueva-york-cercados-por-el-coronavirus/ Consultado el 10/05/2020
500 |aCRUZ, Isabel “Covid-19 y remesas: la tragedia humana puede transformarse en herramienta de desarrollo” El Financiero, 21/04/2020 https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/isabel-cruz/covid-19-y-remesas-la-tragedia-humana-puede-transformarse-en-herramienta-de-desarrollo Consultado el 15/05/2020
500 |aDe Dios Palma, Arturo. “Municipios ‘de la esperanza’ no quieren regresar” El Universal. 18/05/2020 Consultado el 10/06/2020
500 |aINFOBAE México “La realidad de los ‘Municipios de la Esperanza’ libres de COVID: casi la mitad han salido de la lista https://www.infobae.com/america/mexico/2020/06/09/la-realidad-de-los-municipios-de-la-esperanzalibres-de-covid-casi-la-mitad-han-salido-de-lalista/ Consultado el 10/06/2020
500 |aOcampo Arista Sergio “Afectaciones por Covid-19 llegan hasta La Montaña, en Guerrero” La Jornada, 29/04/2020 https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2020/04/29/afectaciones-por-covid-19-llegan-hasta-la-montana-en-guerrero-7185.html Consultado el 14/05/2020
500 |aTlachinollan A.C. “Los otros efectos del coronavirus que ‘asfixian’ a los más pobres de Guerrero” 03/05/2020 http://www.tlachinollan.org/reportaje-los-otros-efectos-del-coronavirus-que-asfixian-a-los-mas-pobres-de-guerrero/ Consultado el 12/05/2020
500 |aChacón, Jerry (2015). “Antropología e infancia. Reflexiones sobre los sujetos y los objetos”. Cuicuilco (64): 133-153.
500 |aInstituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010).INEGI. Aguascalientes.
500 |aSuzán G, Galindo F, Ceballos C. 2000. La importancia de estudio de enfermedades en fauna silvestre. Vet. Méx 31:223-228. https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/que-estamos-haciendo-para-poner-fin-al-trafico-ilegal-de-vida https://news.google.com/covid19/map?hl=es-419gl=MX-ceid=MX:es-419 http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD001601.pdf

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.