000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
245 |
10|aEx Convento Oxolotán|bTabasco |
300 |
|a2 p. |
655 |
7|aGuía turística|2mediateca-genero |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/80
|
773 |
0 |tMuseo de la Sierra en Oxolotán|wmuseo:1434 |
260 |
|aMéxico|c2016 |
700 |
1 |aMiriam Judith|eauthor |
700 |
1 |aRicardo|eauthor |
700 |
1 |aRicardo|ephotographer |
700 |
1 |aJosé Guadalupe|ephotographer |
700 |
1 |aCésar|edesigner |
710 |
2 |aDirección de Divulgación de la Coordinación Nacional de Difusión, INAH|eproducer |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
710 |
2 |aSecretaría de Cultura|eeditor |
650 |
1 |aMuseos|xConventos|xOrden dominica|xZoque|xArte sacro|ySiglo XVI|zTabasco, México |
520 |
|aAntiguo y original convento franciscano, posteriormente dominico, de inicios de los siglos XVI y XVII, hecho de grandes piedras de río. Su sede fue el foco evangelizador de la provincia de Tabasco durante el Virreinato. Muestra la arqueología e historia del lugar, y una colección de objetos religiosos. |