MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 s |||||||||||||||||Español||
245 10|aAcanceh, Yucatán
300 |a8 p.
655 7|aGuía turística|2mediateca-genero
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/80
773 0 |tAcanceh|wsitioprehispanico:2433
260 |aMéxico|c1991
700 1 |aBeatriz|eauthor
710 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor
710 2 |aCONACULTA|eeditor
650 1 |aZonas Arqueológicas|xCultura maya|yPeriodo Preclásico Tardío|yPeriodo Posclásico|y300 a.C.|y1500|zYucatán, México
520 |aAcanceh es uno de los sitios arqueológicos más importantes del norte de Yucatán. Su nombre tiene dos significados; el más usual es el de 'gemido de venado'; se compone de akam, 'gemido', y de Keh, 'venado'. La segunda acepción es la de 'planta medicinal no identificada'. A la existencia de un núcleo de montículos de importancia, situados en el corazón de la población moderna, se debe que el sitio arqueológico de Acanceh sea conocido desde hace mucho tiempo. Entre ellos, destacan por su monumentalidad y los recursos materiales invertidos en su edificación La Pirámide y El Palacio de los Estucos. Este último es singular, ya que el friso está pintado con diversos colores y está bellamente decorado con motivos antropozoomorfos modelados en estuco.
500 |aLa información de esta miniguía se basa en los datos disponibles a la fecha de publicación de la misma, en los trabajos del arquitecto Ignacio Marquina y de los arqueólogos Wyllys E. Andrews, Adela C. Breton, George W. Brainerd, Alfredo Barrera V., Miguel Ángel Fernández y Silvia Garza T.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.