Catedral de Morelia en Michoacán
- Título(s)
- Título
- Catedral de Morelia en Michoacán
- Anotaciones:
- I. O. Anverso: "Catedral.-Morelia.-Estado de Michoacán". Nota: La Catedral de Morelia. Cuando se fundó el obispado de Michoacán en 1536, tuvo como sedes, primero, al poblado de Tzintzuntzan, después a Pátzcuaro y finalmente a la ciudad de Valladolid, en la que se asentó en 1580. La catedral de entonces fue presa de un incendio, por lo que se inició la construcción de una nueva en 1660, de acuerdo al proyecto de Vicencio Barroso de la Escayola; esta se concluyó en el año de 1744. El estilo de su fachada es barroco sobrio con un abundante y excelente juego de tableros moldurados, guardamalletas y pilastras en vez de columnas, logrando un atractivo conjunto ornamental que incluye a sus elevadas torres. En las portadas se aprecian relieves con escenas de la vida de Cristo, y las puertas de acceso se cubren de cuero bellamente labrado y pintado. El interior es de estilo neoclásico y en él destacan el órgano del coro y un bello manifestador de plata labrada que se ubica en el altar principal y que pertenece al siglo XVIII. Ver: http://www.mexicodesconocido.com.mx/catedral-de-morelia-michoacan.html, (fecha de consulta: 09-04-2013).
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Morelia, Michoacán, México
- Temporal
- Ca. 1900
- Origen
- Lugar
- Morelia, Michoacán, México
- Fecha de creación
- Ca. 1900
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:430122
- Catálogo
- 430122
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, IHERNANDEZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Catedral de Morelia en Michoacán
- Anotaciones:
- I. O. Anverso: "Catedral.-Morelia.-Estado de Michoacán". Nota: La Catedral de Morelia. Cuando se fundó el obispado de Michoacán en 1536, tuvo como sedes, primero, al poblado de Tzintzuntzan, después a Pátzcuaro y finalmente a la ciudad de Valladolid, en la que se asentó en 1580. La catedral de entonces fue presa de un incendio, por lo que se inició la construcción de una nueva en 1660, de acuerdo al proyecto de Vicencio Barroso de la Escayola; esta se concluyó en el año de 1744. El estilo de su fachada es barroco sobrio con un abundante y excelente juego de tableros moldurados, guardamalletas y pilastras en vez de columnas, logrando un atractivo conjunto ornamental que incluye a sus elevadas torres. En las portadas se aprecian relieves con escenas de la vida de Cristo, y las puertas de acceso se cubren de cuero bellamente labrado y pintado. El interior es de estilo neoclásico y en él destacan el órgano del coro y un bello manifestador de plata labrada que se ubica en el altar principal y que pertenece al siglo XVIII. Ver: http://www.mexicodesconocido.com.mx/catedral-de-morelia-michoacan.html, (fecha de consulta: 09-04-2013).
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Morelia, Michoacán, México
- Temporal
- Ca. 1900
- Origen
- Lugar
- Morelia, Michoacán, México
- Fecha de creación
- Ca. 1900
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:430122
- Catálogo
- 430122
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, IHERNANDEZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Felipe Teixidor
- Arquitectura religiosa
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui