Álvaro Obregón durante la celebración del centenario de la consumación de la Independencia
- Título(s)
- Título
- Álvaro Obregón durante la celebración del centenario de la consumación de la Independencia
- Anotaciones:
- NOTA: Posiblemente se trate durante los funerales de Guadalupe Victoria. NOTA1: Corría el año de 1921. Obregón era presidente de una nación que mantenía sus problemas económicos y sociales. La revolución había dejado a su paso muerte, pobreza, hambre y descontento. Estados Unidos se resistía a otorgar el reconocimiento de gobierno al régimen de Obregón y el espinoso asunto petrolero era el tema central entre ambos países. Ante un contexto tan incierto, el gobierno de Obregón decidió distraer la atención de la opinión pública conmemorando el Centenario de la Consumación de la Independencia mediante una serie de festejos, los cuales durarían todo el mes de septiembre. Los hombres que rodeaban al presidente se sorprendieron de su iniciativa. Uno de ellos fue José Vasconcelos, rector de la Universidad Nacional de México, quien en su obra El Desastre, comentó: "Nunca me expliqué cómo un hombre de juicio tan despejado como Obregón se dejó llevar a fiestecitas, como no sea por la circunstancia de que Pansi (Alberto J. Pani, ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Obregón) no dejó ver al principio todo el alcance de sus planes." Así, Vasconcelos decidió no participar en la organización de este evento por considerarlo innecesario frente a los grandes problemas de la nación. Adolfo de la Huerta y Plutarco Elías Calles decidieron, en primera instancia, tampoco hacerlo; sin embargo, el hábil ministro de Relaciones Exteriores logró involucrarlos poco a poco. Se creó así un Comité organizador encabezado por el mismo Pani, quien apoyado por personajes ilustres de la vida política mexicana como Emilio López Figueroa, Juan Bojórquez, Apolonio R. Guzmán, Carlos Argüelles y Martín L. Guzmán, comenzó los preparativos para el mes de la patria. El gobierno no dudó en proporcionar lo necesario para la realización de todos los eventos. Cada ministerio tuvo que aportar parte de su presupuesto para las fiestas del centenario. Referencia: http://wikimexico.com/wiki-mexico/otro-centenario-el-de-la-consumacion-de-la-independencia-1921/, (fecha de consulta: 21-09-2012).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1921
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Deformación del soporte o capa anticurling
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:424474
- Catálogo
- 424474
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Álvaro Obregón durante la celebración del centenario de la consumación de la Independencia
- Anotaciones:
- NOTA: Posiblemente se trate durante los funerales de Guadalupe Victoria. NOTA1: Corría el año de 1921. Obregón era presidente de una nación que mantenía sus problemas económicos y sociales. La revolución había dejado a su paso muerte, pobreza, hambre y descontento. Estados Unidos se resistía a otorgar el reconocimiento de gobierno al régimen de Obregón y el espinoso asunto petrolero era el tema central entre ambos países. Ante un contexto tan incierto, el gobierno de Obregón decidió distraer la atención de la opinión pública conmemorando el Centenario de la Consumación de la Independencia mediante una serie de festejos, los cuales durarían todo el mes de septiembre. Los hombres que rodeaban al presidente se sorprendieron de su iniciativa. Uno de ellos fue José Vasconcelos, rector de la Universidad Nacional de México, quien en su obra El Desastre, comentó: "Nunca me expliqué cómo un hombre de juicio tan despejado como Obregón se dejó llevar a fiestecitas, como no sea por la circunstancia de que Pansi (Alberto J. Pani, ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Obregón) no dejó ver al principio todo el alcance de sus planes." Así, Vasconcelos decidió no participar en la organización de este evento por considerarlo innecesario frente a los grandes problemas de la nación. Adolfo de la Huerta y Plutarco Elías Calles decidieron, en primera instancia, tampoco hacerlo; sin embargo, el hábil ministro de Relaciones Exteriores logró involucrarlos poco a poco. Se creó así un Comité organizador encabezado por el mismo Pani, quien apoyado por personajes ilustres de la vida política mexicana como Emilio López Figueroa, Juan Bojórquez, Apolonio R. Guzmán, Carlos Argüelles y Martín L. Guzmán, comenzó los preparativos para el mes de la patria. El gobierno no dudó en proporcionar lo necesario para la realización de todos los eventos. Cada ministerio tuvo que aportar parte de su presupuesto para las fiestas del centenario. Referencia: http://wikimexico.com/wiki-mexico/otro-centenario-el-de-la-consumacion-de-la-independencia-1921/, (fecha de consulta: 21-09-2012).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1921
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Deformación del soporte o capa anticurling
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:424474
- Catálogo
- 424474
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Culhuacán
- Gobierno de Alvaro Obregón
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui