Faro de Tampico, "Tampico light house"
- Título(s)
- Título
- Faro de Tampico, "Tampico light house"
- Anotaciones:
- I.O.Anverso: "6259. Tampico, ligth house". NOTA. Corresponde a la serie de paisajes 1198. Tampico cuenta con un faro construido en la planicie de la Barra, situado en la margen izquierda del Pánuco, a unos 500 metros de la desembocadura, siendo su situación geográfica de 22 grados 16 minutos de latitud norte y 98 grados 2 minutos de longitud oriente del Meridiano de Greenwich. Los primeros estudios para el establecimiento de un faro se iniciaron en 1879, cuando el ingeniero Lavit fue comisionado por la Secretaria de Fomento para estudiar cuál era el mejor lugar para establecer una luz de situación de Tampico. Del estudio hecho por dicho ingeniero se desprendió que los sitios preferibles eran: el Cerro de Andonegui, el centro de Las Piedras y la llanura de la Barra; pero aunque los dos primeros sitios se encontraban a 25 y 30 metros sobre el nivel del mar, fueron desechados debido a los obstáculos topográficos los cuales harían que la iluminación que se obtuviese fuera muy reducida ya que están a más de 6 kilómetros de la desembocadura del Río Pánuco. Por este motivo se decidió la construcción del faro en la llanura de la Barra. Como el sitio escogido esta formado por terrenos arenosos de poca resistencia se hizo necesaria la ejecución de un pilotaje en la base, de forma hexagonal y de 8.2 metros de lado, teniendo que gastarse en los cimientos la suma de 16,500 pesos mexicanos. La luz producida por el faro de Tampico esta compuesta de un grupo de tres destellos blancos cada segundo. Es faro de segundo orden, tiene una intensidad luminosa de 36 unidades de 100 lámparas cárcel.Su alcance luminoso en tiempo claro es de 55 millas marinas y su alcance geográfico de 18 millas. Referencia: www.wikimapia.org/13519360/es/Faro-de-Tampico, (última consulta 08/02/10).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Tampico, Tamaulipas, México
- Fecha de creación
- 1891
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:450413
- Catálogo
- 450413
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Faro de Tampico, "Tampico light house"
- Anotaciones:
- I.O.Anverso: "6259. Tampico, ligth house". NOTA. Corresponde a la serie de paisajes 1198. Tampico cuenta con un faro construido en la planicie de la Barra, situado en la margen izquierda del Pánuco, a unos 500 metros de la desembocadura, siendo su situación geográfica de 22 grados 16 minutos de latitud norte y 98 grados 2 minutos de longitud oriente del Meridiano de Greenwich. Los primeros estudios para el establecimiento de un faro se iniciaron en 1879, cuando el ingeniero Lavit fue comisionado por la Secretaria de Fomento para estudiar cuál era el mejor lugar para establecer una luz de situación de Tampico. Del estudio hecho por dicho ingeniero se desprendió que los sitios preferibles eran: el Cerro de Andonegui, el centro de Las Piedras y la llanura de la Barra; pero aunque los dos primeros sitios se encontraban a 25 y 30 metros sobre el nivel del mar, fueron desechados debido a los obstáculos topográficos los cuales harían que la iluminación que se obtuviese fuera muy reducida ya que están a más de 6 kilómetros de la desembocadura del Río Pánuco. Por este motivo se decidió la construcción del faro en la llanura de la Barra. Como el sitio escogido esta formado por terrenos arenosos de poca resistencia se hizo necesaria la ejecución de un pilotaje en la base, de forma hexagonal y de 8.2 metros de lado, teniendo que gastarse en los cimientos la suma de 16,500 pesos mexicanos. La luz producida por el faro de Tampico esta compuesta de un grupo de tres destellos blancos cada segundo. Es faro de segundo orden, tiene una intensidad luminosa de 36 unidades de 100 lámparas cárcel.Su alcance luminoso en tiempo claro es de 55 millas marinas y su alcance geográfico de 18 millas. Referencia: www.wikimapia.org/13519360/es/Faro-de-Tampico, (última consulta 08/02/10).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Tampico, Tamaulipas, México
- Fecha de creación
- 1891
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:450413
- Catálogo
- 450413
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Felipe Teixidor
- Vistas de Tampico
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui