Gloria Mestre, retrato de primer plano


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Gloria Mestre, retrato de primer plano

    Anotaciones:
    I.O. Reverso: "XX-24". NOTA: Enfrentada a una lucha constante por la situación del país, y por su familia, Gloria Mestre demostró que no existe el no se puede. Fue la mejor bailarina de ballet en México desde mediados de los cuarenta, la mejor en la danza moderna, actriz en teatro, cine y televisión, bailarina de cabaret, cantante, esposa, madre, abuela, bisabuela y maestra. Luego de su graduación como maestra normalista, Gloria Mestre recuerda que fue en Bellas Artes donde ganó su primer sueldo a los 15 años como comparsa en la Ópera Carmen. Ahí tomó clases con Gloria Campobello, que las consideró un privilegio. Recuerda a José Clemente Orozco cuando asistía a los ensayos para dibujar bocetos, mientras Carlos Chávez dirigía la orquesta. En 1943, con el presidente Manuel Avila Camacho como parte del público, se presentó en Bellas Artes y empezó su ascenso y sus giras por el país. Con su esposo, José Silva, continuó su preparación en danza moderna en el Ballet de Walden, al que se integraron a pesar de la negativa de Nellie Campobello. Debutó en 1945 en el Ballet Masas Siembra, en Bellas Artes. Después de haber sido aceptada en el Original Ballet Ruso en 1946 debutó en Bellas Artes e inició una gira por las principales ciudades de la República, que continuó en La Habana, Brasil y Estados Unidos, hasta 1947. Siguieron París y Tokio, donde se percató de su embarazo. Retornó a México, donde fundó la Academia de la Danza Mexicana, de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). El 21 de agosto de 1947 nació su hija Glorialinda, quien años más tarde la acompañó en sus giras y se integró al trabajo como bailarina y modelo profesional. En 1948 inició una prolífica carrera cinematográfica en México y en otros países de América y Europa, además de seguir con sus presentaciones de ballet y de danza moderna. En la década de 1949 a 1959 incursionó con éxito en el teatro de revista en el Teatro Follies, en Garibaldi; trabajó en el cine con Tin Tan y fue pionera de la televisión en 1950 y estuvo al aire con tres programas a la semana durante diez años consecutivos. Referencia: Véase más en: http://www.adictosalcine.com/ver_biografia.php?de=Gloria%20Mestre (fecha de consulta: 25-07-2013).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mujeres
    Actrices
    Artistas
    Bailarines
    Ropa y vestidos
    Estudios fotográficos
    Retratos
    Fotografía de retrato
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1950
    Nombres
  • Gloria Mestre
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1950

    Autoría
    Simón Flechine SEMO: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:327377
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 51.7 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 20.17 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Gloria Mestre, retrato de primer plano

    Anotaciones:
    I.O. Reverso: "XX-24". NOTA: Enfrentada a una lucha constante por la situación del país, y por su familia, Gloria Mestre demostró que no existe el no se puede. Fue la mejor bailarina de ballet en México desde mediados de los cuarenta, la mejor en la danza moderna, actriz en teatro, cine y televisión, bailarina de cabaret, cantante, esposa, madre, abuela, bisabuela y maestra. Luego de su graduación como maestra normalista, Gloria Mestre recuerda que fue en Bellas Artes donde ganó su primer sueldo a los 15 años como comparsa en la Ópera Carmen. Ahí tomó clases con Gloria Campobello, que las consideró un privilegio. Recuerda a José Clemente Orozco cuando asistía a los ensayos para dibujar bocetos, mientras Carlos Chávez dirigía la orquesta. En 1943, con el presidente Manuel Avila Camacho como parte del público, se presentó en Bellas Artes y empezó su ascenso y sus giras por el país. Con su esposo, José Silva, continuó su preparación en danza moderna en el Ballet de Walden, al que se integraron a pesar de la negativa de Nellie Campobello. Debutó en 1945 en el Ballet Masas Siembra, en Bellas Artes. Después de haber sido aceptada en el Original Ballet Ruso en 1946 debutó en Bellas Artes e inició una gira por las principales ciudades de la República, que continuó en La Habana, Brasil y Estados Unidos, hasta 1947. Siguieron París y Tokio, donde se percató de su embarazo. Retornó a México, donde fundó la Academia de la Danza Mexicana, de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). El 21 de agosto de 1947 nació su hija Glorialinda, quien años más tarde la acompañó en sus giras y se integró al trabajo como bailarina y modelo profesional. En 1948 inició una prolífica carrera cinematográfica en México y en otros países de América y Europa, además de seguir con sus presentaciones de ballet y de danza moderna. En la década de 1949 a 1959 incursionó con éxito en el teatro de revista en el Teatro Follies, en Garibaldi; trabajó en el cine con Tin Tan y fue pionera de la televisión en 1950 y estuvo al aire con tres programas a la semana durante diez años consecutivos. Referencia: Véase más en: http://www.adictosalcine.com/ver_biografia.php?de=Gloria%20Mestre (fecha de consulta: 25-07-2013).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mujeres
    Actrices
    Artistas
    Bailarines
    Ropa y vestidos
    Estudios fotográficos
    Retratos
    Fotografía de retrato
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1950
    Nombres
  • Gloria Mestre
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1950

    Autoría
    Simón Flechine SEMO: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:327377
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Estudios de ballet

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.