"Ponciano Díaz" Salinas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    "Ponciano Díaz" Salinas

    Anotaciones:
    I.O. Anverso: tipografía: "Ponciano Díaz". NOTA: Ponciano Díaz Salinas fue hijo del caporal de la ganadería de Atenco, don Guadalupe Díaz y de María de Jesús Salinas. El haberse criado entre los toros bravos, hizo que desde que tuvo uso de razón quisiera ser torero. Se enfrentó por primera vez en público a novillos de Atenco en Santiago Tianguistengo el 1°. de enero de 1877, toreando en compañía de José María Meza y Miguel Castro y una vez decidido el camino que tomaría su vida, ingresó como banderillero a la cuadrilla de los hermanos Hernández con quienes estuvo hasta 1878. A principios el año siguiente, en un viaje efectuado a Puebla conoció a Bernardo Gaviño, el cual le invitó a unirse a su cuadrilla. Debutó en Puebla como jefe de su propia cuadrilla el domingo 13 de abril de 1879, actuando con gran éxito al punto de participar en la inauguración en 1881 de la plaza "El Huizachal", de gran importancia en la historia taurina de este país, ya que al estar ubicada muy cercana a la ciudad de México en donde como es sabido existía la prohibición para celebrarse tales espectáculos, cabe decir que Ponciano fue el primer mexicano en participar en los Estados Unidos de Norteamérica , actuando en unas corridas simuladas celebradas en 1885 en Nueva Orleans, causando sensación entre los asistentes norteamericanos a dichas corridas. Más adelante al permitirse la celebración de corridas en el D. F. participó en la inauguración de la Plaza San Rafael en 1887 y al no tener mucha suerte en ella decidió actuar en diferentes cosos del país , incluyendo la de "El Paseo" en donde participó en 17 corridas consecutivas con gran éxito en todas ellas y al año siguiente en la temporada en que había sido contratado Don Luis Mazzantini, quien por cierto fuera el gran estoqueador de la época a diferencia de Ponciano de quien se decía que mataba a la mexicana a base de los llamados "metisacas", entre quienes nació una gran y perdurable amistad, sin embargo es prudente precisar que nunca actuaron juntos en público ni en las plazas de México ni en España cuando Ponciano como se ha dicho, viajó a ese país . El 12 de mayo de 1889 se despidió del público de la capital, entre un gran alboroto viajando a Veracruz para alcanzar el vapor Alfonso XII que lo conduciría a la Madre Patria, a donde Ponciano viajó acompañado de los miembros de su respectiva cuadrilla. Tanto en España como en Portugal, Ponciano actuó en ocho tardes, entre ellas fueron las más destacadas, las celebradas en Sevilla el 13 de octubre y una semana más tarde en Madrid, en donde recibió la alternativa actuando con Salvador Sánchez "Frascuelo" y Rafael Guerra "Guerrita" recibiendo la alternativa con el toro "Lumbrero" del Duque de Veragua. De regreso a México, a su paso por Cuba, Ponciano fue informado que las corridas de toros habían sido nuevamente prohibidas dentro del D. F., por lo que Ponciano decidió permanecer por espacio de un año en la isla, regresando a México hasta 1890 siendo permitida por breve tiempo y nuevamente prohibidas, por lo que debió torear tan solo en la provincia, haciendo su reaparición en la capital en 1894 en la plaza de Bucareli pero ya sin el apoyo popular de antaño. Toreó por última ocasión en esa plaza capitalina, para otorgarle la alternativa a Diego Rodríguez "Silverio Chico" el 13 de octubre de 1895 y luego de permanecer toreando solo en provincia, recibió una fuerte cornada en el vientre, falleciendo de cirrosis hepática el 15 abril de 1899 a la corta edad de 40 años. Referencia: http://www.tvhidalgo.com.mx/index. (fecha de consulta: 21-01-2014).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Toreros
    Hombres
    Tauromaquia
    Corridas de toros
    Charros
    Vida rural
    Trajes regionales
    Estudios fotográficos
    Escenografías
    Retratos
    Fotografía documental
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1880
    Nombres
  • Ponciano Diaz Salinas

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1880

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Positivo en Albúmina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:466412
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, AISLAS(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 54.3 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 1 (JPG) 99.7 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 2 (JPG) 125.48 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    "Ponciano Díaz" Salinas

    Anotaciones:
    I.O. Anverso: tipografía: "Ponciano Díaz". NOTA: Ponciano Díaz Salinas fue hijo del caporal de la ganadería de Atenco, don Guadalupe Díaz y de María de Jesús Salinas. El haberse criado entre los toros bravos, hizo que desde que tuvo uso de razón quisiera ser torero. Se enfrentó por primera vez en público a novillos de Atenco en Santiago Tianguistengo el 1°. de enero de 1877, toreando en compañía de José María Meza y Miguel Castro y una vez decidido el camino que tomaría su vida, ingresó como banderillero a la cuadrilla de los hermanos Hernández con quienes estuvo hasta 1878. A principios el año siguiente, en un viaje efectuado a Puebla conoció a Bernardo Gaviño, el cual le invitó a unirse a su cuadrilla. Debutó en Puebla como jefe de su propia cuadrilla el domingo 13 de abril de 1879, actuando con gran éxito al punto de participar en la inauguración en 1881 de la plaza "El Huizachal", de gran importancia en la historia taurina de este país, ya que al estar ubicada muy cercana a la ciudad de México en donde como es sabido existía la prohibición para celebrarse tales espectáculos, cabe decir que Ponciano fue el primer mexicano en participar en los Estados Unidos de Norteamérica , actuando en unas corridas simuladas celebradas en 1885 en Nueva Orleans, causando sensación entre los asistentes norteamericanos a dichas corridas. Más adelante al permitirse la celebración de corridas en el D. F. participó en la inauguración de la Plaza San Rafael en 1887 y al no tener mucha suerte en ella decidió actuar en diferentes cosos del país , incluyendo la de "El Paseo" en donde participó en 17 corridas consecutivas con gran éxito en todas ellas y al año siguiente en la temporada en que había sido contratado Don Luis Mazzantini, quien por cierto fuera el gran estoqueador de la época a diferencia de Ponciano de quien se decía que mataba a la mexicana a base de los llamados "metisacas", entre quienes nació una gran y perdurable amistad, sin embargo es prudente precisar que nunca actuaron juntos en público ni en las plazas de México ni en España cuando Ponciano como se ha dicho, viajó a ese país . El 12 de mayo de 1889 se despidió del público de la capital, entre un gran alboroto viajando a Veracruz para alcanzar el vapor Alfonso XII que lo conduciría a la Madre Patria, a donde Ponciano viajó acompañado de los miembros de su respectiva cuadrilla. Tanto en España como en Portugal, Ponciano actuó en ocho tardes, entre ellas fueron las más destacadas, las celebradas en Sevilla el 13 de octubre y una semana más tarde en Madrid, en donde recibió la alternativa actuando con Salvador Sánchez "Frascuelo" y Rafael Guerra "Guerrita" recibiendo la alternativa con el toro "Lumbrero" del Duque de Veragua. De regreso a México, a su paso por Cuba, Ponciano fue informado que las corridas de toros habían sido nuevamente prohibidas dentro del D. F., por lo que Ponciano decidió permanecer por espacio de un año en la isla, regresando a México hasta 1890 siendo permitida por breve tiempo y nuevamente prohibidas, por lo que debió torear tan solo en la provincia, haciendo su reaparición en la capital en 1894 en la plaza de Bucareli pero ya sin el apoyo popular de antaño. Toreó por última ocasión en esa plaza capitalina, para otorgarle la alternativa a Diego Rodríguez "Silverio Chico" el 13 de octubre de 1895 y luego de permanecer toreando solo en provincia, recibió una fuerte cornada en el vientre, falleciendo de cirrosis hepática el 15 abril de 1899 a la corta edad de 40 años. Referencia: http://www.tvhidalgo.com.mx/index. (fecha de consulta: 21-01-2014).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Toreros
    Hombres
    Tauromaquia
    Corridas de toros
    Charros
    Vida rural
    Trajes regionales
    Estudios fotográficos
    Escenografías
    Retratos
    Fotografía documental
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1880
    Nombres
  • Ponciano Diaz Salinas

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1880

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Positivo en Albúmina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:466412
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, AISLAS(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Felipe Teixidor
    Retratos

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.