000
|
npm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/355
|
245 |
10|aTerritorios vivos. Narrativa fotográfica sobre los territorios en México|hrealia |
655 |
7|aExposición nacional|2mediateca-genero |
046 |
|k2023|m2023-11-28|n2024-02-21 |
260 |
|aOzumba, Estado de México|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bDirección de Etnología y Antropología Social|bSistema de Transporte Colectivo (STC)|g2023 |
650 |
1 |aAgricultura|xFotográfica|xIdentidad|xRitualidad|xTerritorios |
700 |
1 |aEliana|eCurator |
700 |
1 |aMarina|eCurator |
700 |
1 |aBlanca María|eCurator |
700 |
1 |aLaura Elena|eCurator |
700 |
1 |aGiovanna|eCurator |
700 |
1 |aCristina V.|eCurator |
700 |
1 |aMaya Lorena|eCurator |
700 |
1 |aMariana X.|eCurator |
700 |
1 |aVerónica|eCurator |
520 |
|a<p>La muestra estuvo conformada por 83 imágenes en formato medio que dieron cuenta de los paisajes, personas, prácticas religiosas, modos de vida, rituales, peregrinaciones y ceremonias realizadas por distintas comunidades indígenas y mestizas de nuestro país. La sede de esta exposición fue el Metro La Raza.</p> |
520 |
|a<p>La exposición se divide en tres ejes temáticos: el primero, “Territorios para la vida”, habla del espacio vivo que nos alimenta y constituye, el segundo: “Territorios simbólicos, sagrados y de memoria”, remite a estos lugares como sagrados, donde se desarrollan fiestas, procesiones y rituales; y el tercero, “Territorios en disputa”, alude al avance de la urbanización, agroindustria, proyectos de infraestructura y la lucha de quienes lo defienden.</p> |
852 |
|aEstación del Metro La Raza |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |