Buda Guanyín. Tesoros de la compasión
- Título(s)
- Título
- Buda Guanyín. Tesoros de la compasión
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 196 piezas provenientes de nueve instituciones chinas, todas ellas coordinadas por el Museo de la Capital. Entre los museos participantes destacan: Templo de la Pagoda Blanca, Museo Luo Yang y el Museo de Arte de Beijing. La sede de esta exposición fue el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.
- Resumen
Su objetivo principal fue indagar el origen de las características más reconocidas del pueblo chino; la compasión y la piedad, por medio de una selección de piezas artísticas que dan testimonio de la variedad cultural de la civilización china. Las piezas están relacionadas con la diosa Guanyín, que adquirió características femeninas para simbolizar la protección maternal.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Pekín, China
- Fecha de creación
- 2008
- Editor
- Museo de la Capital Beijing, China
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Museo de Historia Mexicana, Monterrey
- Vigencia
- 2008-03-05
- 2008-07-13
- Personas/ Instituciones
- Huang Chun He: Curador
- Silvia Seligson: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición internacional en México
- Descripción física
- N° de Obras
- 196
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:6080
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec
- Estudio de público Buda Guanyin Tesoros de la compasión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Buda Guanyín. Tesoros de la compasión
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 196 piezas provenientes de nueve instituciones chinas, todas ellas coordinadas por el Museo de la Capital. Entre los museos participantes destacan: Templo de la Pagoda Blanca, Museo Luo Yang y el Museo de Arte de Beijing. La sede de esta exposición fue el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.
- Resumen
Su objetivo principal fue indagar el origen de las características más reconocidas del pueblo chino; la compasión y la piedad, por medio de una selección de piezas artísticas que dan testimonio de la variedad cultural de la civilización china. Las piezas están relacionadas con la diosa Guanyín, que adquirió características femeninas para simbolizar la protección maternal.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Pekín, China
- Fecha de creación
- 2008
- Editor
- Museo de la Capital Beijing, China
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Museo de Historia Mexicana, Monterrey
- Vigencia
- 2008-03-05
- 2008-07-13
- Personas/ Instituciones
- Huang Chun He: Curador
- Silvia Seligson: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición internacional en México
- Descripción física
- N° de Obras
- 196
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:6080
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec
- Estudio de público Buda Guanyin Tesoros de la compasión
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Portada (JPG) | 774.45 KiB |
Ver |
Descargar |
Póster (JPG) | 1.26 MiB |
Ver |
Descargar |
Estudio de público (PDF) | 2.43 MiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 65.54 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 84.2 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 145.23 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 67 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 4 (JPG) | 60.86 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 5 (JPG) | 133.04 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 6 (JPG) | 113.02 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 7 (JPG) | 130.67 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 8 (JPG) | 112.52 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 9 (JPG) | 125.82 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 10 (JPG) | 105.54 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 11 (JPG) | 80.88 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 12 (JPG) | 109.84 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 13 (JPG) | 148.05 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 14 (JPG) | 162.45 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 15 (JPG) | 98.77 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 16 (JPG) | 155.68 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 17 (JPG) | 102.35 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 18 (JPG) | 88.38 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 19 (JPG) | 70.56 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 20 (JPG) | 94.21 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 21 (JPG) | 139.92 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui