La Fiesta del Maíz. El Tlamanes
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- La Fiesta del Maíz. El Tlamanes
- Diversidad
- Resumen:
Cuando las milpas comienzan a dar elotes, los nahuas de la sierra de Veracruz celebran el ritual elotlamanaliztli, donde se ofrenda al maíz tierno y se agradece a las divinidades haberles otorgado el alimento vital. El huehuécatl, o curandero, y su compañera dirigen la ceremonia en la que Chicomexóchitl, dios maíz joven, es tratado como una persona. Se baila con él, le tocan música, le ofrecen sacrificios y se le da de comer y beber. Los hombres maduros intercambian atados de maíces por elotes tiernos, con los niños participantes. Lo que representa la germinación de granos viejos en plantas nuevas, que darán de comer a la comunidad nahua.
- Idioma
- Español
- Náhuatl
- Temática
- Geográfica
- Veracruz
- Origen
- Lugar
- Veracruz, México
- Fecha de creación
- 2011
- Editor
- INAH TV
- Canal 22
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Programa
- Género
- Video documental
- Descripción física
- Forma
- Master:Q.T. (.mov) 1920 x 1080
- Extensión
- 47 min
- 1920 x 1080
- Ubicación
- INAH TV
- Identificadores
- MID
- 7_20150724-145000:PR-0150-11
- Catálogo
- PR-0150-11
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de vídeo
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/quicktime
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La Fiesta del Maíz. El Tlamanes
- Diversidad
- Resumen:
Cuando las milpas comienzan a dar elotes, los nahuas de la sierra de Veracruz celebran el ritual elotlamanaliztli, donde se ofrenda al maíz tierno y se agradece a las divinidades haberles otorgado el alimento vital. El huehuécatl, o curandero, y su compañera dirigen la ceremonia en la que Chicomexóchitl, dios maíz joven, es tratado como una persona. Se baila con él, le tocan música, le ofrecen sacrificios y se le da de comer y beber. Los hombres maduros intercambian atados de maíces por elotes tiernos, con los niños participantes. Lo que representa la germinación de granos viejos en plantas nuevas, que darán de comer a la comunidad nahua.
- Idioma
- Español
- Náhuatl
- Temática
- Geográfica
- Veracruz
- Origen
- Lugar
- Veracruz, México
- Fecha de creación
- 2011
- Editor
- INAH TV
- Canal 22
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Programa
- Género
- Video documental
- Descripción física
- Forma
- Master:Q.T. (.mov) 1920 x 1080
- Extensión
- 47 min
- 1920 x 1080
- Ubicación
- INAH TV
- Identificadores
- MID
- 7_20150724-145000:PR-0150-11
- Catálogo
- PR-0150-11
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de vídeo
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/quicktime
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Diversidad
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen mediana (JPG) | 57.37 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 11.22 KiB |
Ver |
Descargar |
Video (MP4) | 381.8 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui