MARCXML

Download MARCXML
000 nkm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/47
245 10|aCantares de Dzitbalché|hpicture
046 |kSiglo XVIII
260 |aMéxico|gSiglo XVIII
300 |a9
650 1 |aRitualidad|zCampeche|zDzitbalché|xDioses
520 |a<p>Se trata de 15 cantares y una portada que reza lo siguiente “El libro de las danzas de los hombres antiguos, que era costumbre hacer acá en los pueblos cuando aún no llegaban los blancos”. El manuscrito original debió ser más voluminoso, pero al parecer se perdieron varias hojas. Los textos están en maya yucateco y tratan diversos temas como la descripción de rituales, oraciones, sacrificios y narraciones. Al parecer se trata de las letras que acompañaban ciertas danzas que aún practicaban durante la época colonial. Los cantares están escritos en nueve hojas de papel español y aparentemente formaban un libro cocido con hilo de henequén. La grafía es tosca, pero firme y sólo se utilizaron mayúsculas. Con excepción de cuatro textos, todos los demás están escritos a dos columnas. Se utilizó la ortografía del siglo XVIII, misma que implemento fray Pedro Beltrán de Santa Rosa. Es posible que el manuscrito sea una copia deI de un documento más antiguo.</p>
500 |aEl Dr. Alfredo Barrera Vásquez compró el manuscrito a un vendedor de papeles viejos en Mérida, Yucatán en 1942, pagando por ellos la cantidad de ocho pesos, para posteriormente donarlo al Instituto Nacional de Antropología e Historia. A dicho investigador se debe el nombre que lleva el documento, así como su estudio, traducción y publicación en 1965. La única referencia que se tiene del manuscrito es la de haber estado en la Colección Antigua del Archivo Histórico de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia con el número 938.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
655 7|aCódice|2mediateca-genero
852 |aBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
700 1 |aAlfredo|eDonor
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.