MARCXML

Download MARCXML
000 nkm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/47
245 10|aCódice de Cholula|hpicture
246 3 |aMapa de Cholula
046 |kSiglo XVI
260 |aMéxico|gSiglo XVI
300 |a168 cm
300 |a113 cm
650 1 |aTributos|xCartografía|xHistoria|xFundación|xTítulos de propiedad
520 |a<p>Es un mapa elaborado en papel amate pintado por ambos lados en el que se registra la región de Cholula. En el anverso hay un plano de Cholula y sus áreas circundantes en el que se registraron hechos históricos, aparecen algunos textos en náhuatl. En el reverso también hay un plano, pero de una región más pequeña delimitando solamente al poblado de Cholula y al igual que en el anverso se incluyen textos en náhuatl. En el plano se observan caminos, ríos, cerros, los límites y diversas construcciones como templos, pirámides, edificios de gobierno y otros como: la cárcel, hospital, caballeriza, cabildo, mesón, etcétera.</p> <p>Entre los hechos históricos representados aparecen: la fundación de la ciudad de Cholula, su rendición, su pacificación; la conquista de la ciudad de Cholula, la llegada de los padres de San Francisco; la terminación del templo de San Gabriel; el castigo de Cortés a los ciudadanos; el Bautismo de Doña María Tlamanteuctli por mano de don Gerónimo de Aguilar el seis de Agosto de 1521, el cerro hecho a mano donde se edificó la ermita de la Virgen María y algunas batallas. Según John B. Glass, los textos se refieren a hechos históricos desde un periodo legendario hasta 1586 y que incluyen títulos de propiedad, fundación de iglesias y registros de tributo. La región de Cholula delimitada al centro del documento comparte límites con los siguientes lugares: al norte se encuentra el reino de Tlaxcala, al oeste Huejotzingo, al sur Huaquechula y al este Tepeaca. Los ríos que se registran son: Nexapa, Coronango, Atoyac entre otros.</p>
500 |aPerteneció a la Colección de Lorenzo Boturini y quedó clasificado con el número 4-8 de los inventarios de 1743 y 1745 y en 1746 con el número XX-3. En 1823 tuvo el número 1-5 y en el catálogo de Ramón Mena con el 13.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
655 7|aCódice|2mediateca-genero
852 |aBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
700 1 |aLorenzo|eCollector
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.