Códice Tovar de Huexotzingo
- Loading the Internet Archive BookReader, please wait...
- Título(s)
- Título
- Códice Tovar de Huexotzingo
- Título alternativo
- Códice de tributos de Huexotzingo
- Descripción
Se trata de un legajo de 15 fojas de papel europeo que contienen los tributos otorgados a la iglesia y a funcionarios españoles en 1567 y 1568, además de testamentos y documentos oficiales provenientes del poblado de Huexotzingo, Puebla elaborados en diferentes fechas. La primera foja se divide en siete renglones o franjas horizontales. De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha tenemos en primer lugar al corregidor Juan Gutiérrez de Bocanegra que aparece sentado en silla de tijera con vara en la mano y vestido de azul; parece señalar algo con el dedo índice derecho. Frente al corregidor aparece un escudo de armas colgado de un árbol que muestra sus raíces y tres personajes que también hacen alguna señal con el dedo, los tres portan capa y sombrero, sobre ellos hay algunas glosas entre las que se distingue: “Agustín Nieto Governador”. En la segunda franja aparece una torre, un manojo o atado de varas y una bandera sobre un costal. En las siguientes franjas aparece un personaje y diferentes cantidades representadas por los manojos y las banderas con costales. Los manojos parecen representar el numeral 400 y las banderas el numeral 20. A esta foja le falta un fragmento grande en la esquina inferior derecha. Atrás se explica lo que se entregó a los funcionarios y en que cantidad; está fechado en 1568.
La segunda foja se divide en ocho franjas o renglones horizontales y siguiendo el orden anterior aparece en primer lugar Juan Pe[dro] Herrera, quien era el alcalde mayor aparece sentado, vestido de rojo y con su vara. Después existe un escudo de armas colgado de un árbol y tres personajes con sombrero y capa, entre los que se lee “Juan de Guzmán Allde”. Hacia abajo aparece una Torre, un manojo o atado y una bandera en un costal. En las demás franjas aparece primero el rostro de algún personaje español y diferentes cantidades representadas por manojos y banderas con costales. Los manojos aparecen pintados de color azul o rosa. Al reverso aparece la descripción del tributo entregado con fecha de 1567. Finalmente existen 13 fojas que contienen el testamento de Agustín Nieto elaborado el 22 de octubre de 1580. El inventario de las pertenencias de Agustín Nieto fechado el 15 de febrero de 1587. El testamento de Pedro de la Cruz fechado el cinco de noviembre de 1587. El pleito entre Magdalena de la Cruz y Miguel Cervantes por los linderos de sus tierras con fecha de 19 de 1591. El testamento de Miguel Daniel fechado el 23 de Abril de 1632. El testamento de Miguel Daniel hijo con fecha del ocho de Agosto de 1669. Donación de un Solar por Miguel de la Cruz con fecha de 23 de Marzo de 1693.
- Temática
- Tópico
- Testamentos
- Tributos
- Geográfica
- Puebla
- Huexotzingo
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- Siglo XVI
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Ancho
- 22.8 cm
- Alto
- 32 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:36
- Inventario
- 10- 225382
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Códice Tovar de Huexotzingo
- Título alternativo
- Códice de tributos de Huexotzingo
- Descripción
Se trata de un legajo de 15 fojas de papel europeo que contienen los tributos otorgados a la iglesia y a funcionarios españoles en 1567 y 1568, además de testamentos y documentos oficiales provenientes del poblado de Huexotzingo, Puebla elaborados en diferentes fechas. La primera foja se divide en siete renglones o franjas horizontales. De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha tenemos en primer lugar al corregidor Juan Gutiérrez de Bocanegra que aparece sentado en silla de tijera con vara en la mano y vestido de azul; parece señalar algo con el dedo índice derecho. Frente al corregidor aparece un escudo de armas colgado de un árbol que muestra sus raíces y tres personajes que también hacen alguna señal con el dedo, los tres portan capa y sombrero, sobre ellos hay algunas glosas entre las que se distingue: “Agustín Nieto Governador”. En la segunda franja aparece una torre, un manojo o atado de varas y una bandera sobre un costal. En las siguientes franjas aparece un personaje y diferentes cantidades representadas por los manojos y las banderas con costales. Los manojos parecen representar el numeral 400 y las banderas el numeral 20. A esta foja le falta un fragmento grande en la esquina inferior derecha. Atrás se explica lo que se entregó a los funcionarios y en que cantidad; está fechado en 1568.
La segunda foja se divide en ocho franjas o renglones horizontales y siguiendo el orden anterior aparece en primer lugar Juan Pe[dro] Herrera, quien era el alcalde mayor aparece sentado, vestido de rojo y con su vara. Después existe un escudo de armas colgado de un árbol y tres personajes con sombrero y capa, entre los que se lee “Juan de Guzmán Allde”. Hacia abajo aparece una Torre, un manojo o atado y una bandera en un costal. En las demás franjas aparece primero el rostro de algún personaje español y diferentes cantidades representadas por manojos y banderas con costales. Los manojos aparecen pintados de color azul o rosa. Al reverso aparece la descripción del tributo entregado con fecha de 1567. Finalmente existen 13 fojas que contienen el testamento de Agustín Nieto elaborado el 22 de octubre de 1580. El inventario de las pertenencias de Agustín Nieto fechado el 15 de febrero de 1587. El testamento de Pedro de la Cruz fechado el cinco de noviembre de 1587. El pleito entre Magdalena de la Cruz y Miguel Cervantes por los linderos de sus tierras con fecha de 19 de 1591. El testamento de Miguel Daniel fechado el 23 de Abril de 1632. El testamento de Miguel Daniel hijo con fecha del ocho de Agosto de 1669. Donación de un Solar por Miguel de la Cruz con fecha de 23 de Marzo de 1693.
- Temática
- Tópico
- Testamentos
- Tributos
- Geográfica
- Puebla
- Huexotzingo
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- Siglo XVI
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Ancho
- 22.8 cm
- Alto
- 32 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:36
- Inventario
- 10- 225382
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui