Reconstruir historias demolidas: el peligro de ser sindicalizado en el Valle del Cauca y Colombia


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Reconstruir historias demolidas: el peligro de ser sindicalizado en el Valle del Cauca y Colombia
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente Vol. 3 (2015) enero-junio

    Referencias:
    Mauricio Archila, et.al., Violencia contra el sindicalismo. 1984- 2010,Bogotá CINEP/ Colciencias, 2012, pp. 15-16.
    Http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-368346-denuncian-asesinato-de-13-sindicalistas-colombia-ano (revisado en mayo de 2014)
    Http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-39/colombia-el-pensamiento-critico-en-un-mundo-incierto (revisado en mayo de 2014)
    Http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Documentos_Descargables/espanol/Lideres%20sindicales.pdf (revisado en mayo de 2014)
    Http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Documentos_Descargables/espanol/Lideres%20sindicales.pdf (revisado en mayo de 2014)
    Http://es.slideshare.net/escuelanalsindical/coyuntura-econmica-laboral-y-sindical-colomniaba-en-2008 (revisado en mayo de 2014)
    Http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-740102 (revisado en mayo de 2014)
    Revilla Blanco Marisa, “El concepto de movimiento social: acción, identidad y sentido”, enPolíticas, vol. 1, 2005, pp. 20-30.
    Mauricio Archila Neira, Cultura e identidad obrera, Colombia 1919-1945, Bogotá, CINEP, 1995.
    Nelly Rodas y Luz Álvarez, “Historia del movimiento sindical en Colombia y en el Valle del Cauca, 1953-1962”, tesis, Universidad del Valle, Cali, 1988.
    Héctor Fabio López Hoyos, “Fuentes para la historia sindical en el Valle del Cauca, 1960-1970”, tesis Universidad del Valle, Cali, 2001.
    Herrera Salcedo Laura Andrea, Catalogación del archivo de la central unitaria de trabajadores seccional Valle, CUT-Valle, tesis, Universidad del Valle, Cali, 2001.
    Silva Geovanny, “Aportes al análisis de la organización y política del movimiento sindical colombiano”, tesis, Universidad del Valle, Cali, 1999.
    Http://www.mintrabajo.gov.co/component/.../2325-acta-cpcpsl-5-03-14.html (revisado en mayo de 2014

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Sindicalismo
    Geográfica
    Colombia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Germán Feijoo Martínez

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20150630-000000:12_712_9976

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 95.71 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 25.63 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Reconstruir historias demolidas: el peligro de ser sindicalizado en el Valle del Cauca y Colombia
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente Vol. 3 (2015) enero-junio

    Referencias:
    Mauricio Archila, et.al., Violencia contra el sindicalismo. 1984- 2010,Bogotá CINEP/ Colciencias, 2012, pp. 15-16.
    Http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-368346-denuncian-asesinato-de-13-sindicalistas-colombia-ano (revisado en mayo de 2014)
    Http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-39/colombia-el-pensamiento-critico-en-un-mundo-incierto (revisado en mayo de 2014)
    Http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Documentos_Descargables/espanol/Lideres%20sindicales.pdf (revisado en mayo de 2014)
    Http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Documentos_Descargables/espanol/Lideres%20sindicales.pdf (revisado en mayo de 2014)
    Http://es.slideshare.net/escuelanalsindical/coyuntura-econmica-laboral-y-sindical-colomniaba-en-2008 (revisado en mayo de 2014)
    Http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-740102 (revisado en mayo de 2014)
    Revilla Blanco Marisa, “El concepto de movimiento social: acción, identidad y sentido”, enPolíticas, vol. 1, 2005, pp. 20-30.
    Mauricio Archila Neira, Cultura e identidad obrera, Colombia 1919-1945, Bogotá, CINEP, 1995.
    Nelly Rodas y Luz Álvarez, “Historia del movimiento sindical en Colombia y en el Valle del Cauca, 1953-1962”, tesis, Universidad del Valle, Cali, 1988.
    Héctor Fabio López Hoyos, “Fuentes para la historia sindical en el Valle del Cauca, 1960-1970”, tesis Universidad del Valle, Cali, 2001.
    Herrera Salcedo Laura Andrea, Catalogación del archivo de la central unitaria de trabajadores seccional Valle, CUT-Valle, tesis, Universidad del Valle, Cali, 2001.
    Silva Geovanny, “Aportes al análisis de la organización y política del movimiento sindical colombiano”, tesis, Universidad del Valle, Cali, 1999.
    Http://www.mintrabajo.gov.co/component/.../2325-acta-cpcpsl-5-03-14.html (revisado en mayo de 2014

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Sindicalismo
    Geográfica
    Colombia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Germán Feijoo Martínez

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20150630-000000:12_712_9976

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Con-temporánea
    Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 3 (2015) enero-junio

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.