MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1971-12-31
650 1 |aAlfarería|xArqueología|zCholula, Puebla, México
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/47
773 0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
773 0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 51 Tomo III (1970-1971) Séptima Época (1967-1976)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aEfectos de la Conquista española sobre la cerámica prehispánica de Cholula.|pAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 51 Tomo III (1970-1971) Séptima Época (1967-1976)|htext
700 1 |aEmilia Florencia|d1903-1984|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aBruggemann, Jürgen K. 1969 El Sur del Centro de Veracruz: Un área en transición. Tesis profesional, ENAH, México.
500 |aCódice Borgia. 1963 México-Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica, 2 vol.
500 |aCoe, M D. 1965 Archaeological Synthesis of Southern Veracruz, and Tabasco. Handbook of Middle American Indians, Part 11, Vol 3. Austin. University of Texas Press.
500 |aCharlton, Thomas H. 1968 Post-Conquest Ceramics. Tallahasse, Florida. The Florida Anthropological Society, p 96-101.
500 |aDelgado, Agustín. 1965 Investigaciones arqueológicas en las Cuevas del Sur de Tehuacán, Pue., y Sur de Córdoba, Ver. Anales del INAH. Tomo XVII, p 75-107.
500 |aDrucker, Philip. 1943 a Ceramic Secuences at Tres Zapotes, Veracruz, México. Washington: Smith. Inst. Bur. Am. Ethnol. Bull. 140.
500 |aDrucker, Philip. 1943 b Ceramic Stratigraphy at Cerro de las Mesas, Veracruz, México. Washington: Smith. Inst. Bur. Am. Ethnol., Bull 141.
500 |aDrucker, Philip. 1955 The Cerro de las Mesas Offering Jade and Other Materials. Washington: Smith. Inst. Bur. Am. Ethnol., Bull. 157.
500 |aDusolier, Wilfrido. 1939 Principales conclusiones obtenidas del estudio de la cerámica arqueológica de El Tajín. Actas del XXVII Congreso Internacional de Americanistas, tomo II, 147-192.
500 |aGarcía Payón, José. 1951 La cerámica de fondo 'sellado' de Zempoala, Veracruz. Homenaje a Alfonso Caso, pp 2; 189-198. México. INAH.
500 |aMac Neish, Richard, F A Peterson, y K V Flannery. 1970 Ceramics: The Prehistory of the Tehuacan Valley, Vol III. University of Texas Press Austin - London.
500 |aMarquina, Ignacio. 1970 Cuadro cronológico de Cholula. México, D F. Proyecto Cholula. Informe INAH.
500 |aGoggin, John M. 1968 Spanish Mayolica in the New World. New Haven, Conn. Yale University, Dept of Anthropology, No. 72.
500 |aMedellín Zenil, Alfonso. 1952 Exploraciones en Cuauhtochco, Xalapa, Ver.
500 |aMedellín Zenil, Alfonso. 1955 Exploraciones en la Isla de Sacrificios, Veracruz.
500 |aMedellín Zenil, Alfonso. 1960 Cerámicas del Totonacapan. Xalapa: Universidad de Veracruz.
500 |aMunsell. 1954 Soil Color Charts. Baltimore: Munsell Color Company, Inc.
500 |aNoguera, Eduardo. 1954 La Cerámica de Cholula. México: Editorial Guaranía.
500 |aNoguera, Eduardo. 1965 La Cerámica Arqueológica de Mesoamérica. México: UNAM. lnst. de Invest. Hist.
500 |aPiña Chan, Román. 1960 Mesoamérica. México: INAH.
500 |aPiña Chan, Román. 1967 a Una visión del México Prehispánico. México: UNAM.
500 |aPiña Chan, Román. 1967 b Un complejo Coyotlatelco en Coyoacán, D. F. Anales de Antropología, Vol IV, UNAM México. México: INAH, p 141-160.
500 |aPiña Chan, Román. 1968 Jaina. México: INAH.
500 |aShepard, A O. 1956 Ceramics for the Archaeologist. Washington: Carnegie Institution.
500 |aTolstoy, Paul. 1958 Surface Survey of the Northern Valley of Mexico: The Classic and Postclassic Periods. Philadelphia: Am. Phil. Soc. Transactions núm. 48.
500 |aMapas. Mapa de provincias climatológicas basado en el sistema de clasificación de Thornthwaite. Instituto de Geografía, México.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.