500 |
|aAhmed, Sara, ¿Para qué sirve? Sobre los usos del uso, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2020.
Almaguer Rodríguez, Fernando, y Nancy Ricardo Domínguez, “Travestismo cultural y mestizaje latinoamericano: Apuntes para un análisis antropológico”, Alternativas, vol. 17, núm. 2 (agosto, 2016), pp. 52-59.
Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez, Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar: El camino del Movimiento Nacional de Tejedoras Mayas de Guatemala, Guatemala, Tujaal Ediciones, 2020.
Charlot, Jean, El renacimiento del muralismo mexicano, 1920-1925, México, Domés, 1985.
Coffey, Mary K., “All Mexico in a Wall. Diego Rivera’s Murals at the Ministry of Public Edu-cation”, Alejandro Anreus, Leonard Folgarait y Robin Adele Greeley (eds.), Mexican Muralism. A Critical History, Berkeley, University of California Press, 2012, pp. 56-74.
Cordero, Karen, “Una mujer moderna, entre la revolución y la tradición” en Another Promised Land. Anita Brenner´s Mexico, catálogo de exposición, Los Ángeles, Skirball Cultural Center / Getty Foundation, 2017, p. 75.
Cruz Porchini, Dafne, Arte, propaganda y diplomacia cultural a finales del cardenismo, 1937-1940, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2016, p. 100.
Klich, Lynda, The Noisemakers. Estridentismo, Vanguardism, and Social Action in Postrevolutionary Mexico, Oakland, University of California Press/The Phillips Collection, 2018, p. 53.
Lewis, Reina, “Hijabs: The Politics and Price of Cloth”, The Funambulist, núm. 3 (enero-febrero, 2016), pp. 38-41.
López, Rick A., Crafting México. Intellectuals, Artisans, and the State after the Revolu-tion, Durham / Londres, Duke University Press, 2010.
Márquez, Luis, En el mundo del mañana. La identidad mexicana y la Feria Mundial de Nueva York, 1939-40, México, UNAM-IIE / UCSJ, 2012, p. 61.
Murga Castro, Idoia, “La Exposición Internacional de Nueva York de 1939: arte, arquitectura y política en el fracaso del ‘Mundo del Mañana’”, Arte y Ciudad. Revista de Investigación, núm. 3 (junio, 2013).
“Museo de la Indumentaria Mexicana ‘Luis Márquez Romay’”, Notimex TV, 5 de mayo de 2017, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=G14W_9u0iwM.
Oles, James, Art and Architecture in Mexico, Londres, Thames and Hudson, 2013.
Pérez Montfort, Ricardo, “Luis Márquez Romay y las imágenes folklóricas de México” en Luis Márquez, En el mundo del mañana. La identidad mexicana y la Feria Mundial de Nueva York, 1939-40, México, UNAM-IIE / UCSJ, 2012.
Pérez Montfort, Ricardo, “Un nacionalismo sin nación aparente. La fabricación de lo ‘típico’ mexicano 1920-1950”, Política y Cultura, núm. 12 (1999), pp. 177-193.
Ramírez, Fausto, Modernización y Modernismo en el arte mexicano, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas, 2008, pp. 7-22.
Schmelz, Italia, “Indians are chic. Cronografía de Luis Márquez Romay en Nueva York, 1940” en Luis Márquez, En el mundo del mañana.
La identidad mexicana y la Feria Mun-dial de Nueva York, 1939-40 (catálogo de la exposición celebrada en el Queens Mu-seum of Art, Nueva York, del 14 de noviembre de 2010 al 13 de marzo de 2011), Méxi-co, UNAM-IIE / UCSJ, 2012.
Smith, Linda Tuhiwai, Decolonizing Methodologies: Research and Indigenous Peoples, Londres, Zed Books, 2012.
Tenorio Trillo, Mauricio, “De Luis Márquez, México y la Feria de Nueva York, 1939-1940”, en Luis Márquez, En el mundo del mañana. La identidad mexicana y la Feria Mundial de Nueva York, 1939-40, México, UNAM-IIE / UCSJ, 2012.
Tenorio Trillo, Mauricio, Mexico at the World’s Fairs: Crafting a Modern Nation, Berkeley, University of California Press, 1996.
Zavala, Adriana, Becoming Modern, Becoming Tradition. Women, Gender, and Repre-sentation in Mexican Art, Pennsylvania, University Park, 2009. |