MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-­776X
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2020-04-30
650 1 |aReligión|xRitualidad|xIdentidad|xCotidianidad|zMéxico
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tDimensión Antropológica
773 0 |tDimensión Antropológica Vol. 78 (2020)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aExpresiones rituales de la fiesta. La celebración de La Candelaria|pDimensión Antropológica Vol. 78 Año 27 (2020) enero-abril|htext
700 1 |aJosé Íñigo|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aAguilar Medina, José Íñigo, Archivo de entrevistas. El Día de la Candelaria, México, DEAS-INAH, 2008.
500 |a Biblia de América, Madrid, PPC, 2015.
500 |a Díaz Cruz, Rodrigo, Archipiélago de rituales. Teorías antropológicas del ritual, Barcelona, Antropos / UAM, 1998.
500 |a Duch, Lluis, Antropología de la vida cotidiana. Simbolismo y salud, Madrid, Trotta, 2002.
500 |a Horkheimer, Max, Crítica a la razón instrumental, abril de 1973, recuperado de: http://www.olimon.org/uan/horkheimer-critica_de_la_razon_instrumental.pdf, consultada el 26 de agosto de 2015.
500 |a Mardones, José María, La vida del símbolo. La dimensión simbólica de la religión, Santander, Sal Terrae, 2003.
500 |a Oseguera, Andrés, “De ritos y antropólogos. Perspectivas teóricas sobre el ritual indígena en la antropología realizada en México”, Cuicuilco, vol. 15, núm. 42, México, enero-abril 2008, pp. 99-118.
500 |a Pelcastre, Blanca et al., “Embarazo, parto y puerperio: creencias y prácticas de parteras en San Luis Potosí, México”, Revista da Escola de Enfermagem da USP , núm. 39, São Paulo, 2005, recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=361033283002.
500 |a Tito Mamami, Charo, “Representaciones de identidad local en la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno: dos mundos, dos encuentros”, Virajes, julio-diciembre, vol. 14, 2012, pp. 213-229.
500 |a Turner, Victor, La selva de los símbolos. Aspectos del ritual Ndembu, México, Siglo XXI, 1980.
520 |aEl artículo analiza ciertas características generales que dan sustento a la Fiesta de la Candelaria en algunas poblaciones de Latinoamérica, en particular de México, Guatemala, Costa Rica, Perú y Argentina, a partir de la información etnográfica recolectada entre personas que coordinan grupos de liturgia en sus respectivas comunidades parroquiales. Esta celebración, que manifiesta profundos elementos simbólicos, atrae a numerosos seguidores, cuando lo sacro irrumpe e interrumpe la cotidianidad de los actos seculares con un ritual que propicia la entrega incondicional, el sustento y el amor a la vida. Al tiempo que actualiza algunos de los símbolos religiosos que son tradicionales en el nutrir de las identidades colectivas a lo largo de todo el subcontinente.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.