Neomuseografía/arte/conocimiento


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Neomuseografía/arte/conocimiento
    Gaceta de Museos. Diálogos sobre museos de arte Num. 75 N°. 75 Tercera Época (2019-2020) diciembre 2019-marzo 2020

    Referencias:
    Correa Fuentes, Miguel Ángel, y Miguel Ángel Cuevas Olascoaga, “Ecological Museums: Sustainable Tourism and Restoration of Biodiversity”, Journal-Agrarian and Natural Resource Economics, vol. 2, núm. 3, diciembre de 2018, pp. 26-41, recuperado de: http://rinoe.org/western-sahara/Journal_Agrarian_and_natural_resource_economics/vol2num3/Journal_Agrarian_and_Natural_Resource_Economics_V2_N3_4.pdf, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Díaz Gómez, José Luis, La naturaleza de la lengua, México, Herder, 2015.
    Galindo Cáceres, Luis Jesús, Ingeniería en comunicación social. Hacia un programa general, Puebla, buap, 2014.
    Goodman, Nelson, Los lenguajes del arte, Barcelona, Seix Barral, 1976.
    Heidegger, Martin, Construir, habitar, pensar, s. f., recuperado de: https://wiki.ead.pucv.cl/images/7/70Construir_habitar_pensar_heidegger.pdf, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Isaza Echeverry, María Isabel. “Prácticas estético-artísticas expandidas hacia la experiencia participativa del espectador”, tesis de maestría en comunicación, Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación-Universidad Tecnológica de Pereira, 2012, recuperado de: http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/30647I76.pdf, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Johnson, Mark, El cuerpo en la mente. Fundamentos corporales del significado, la imaginación y la razón, Madrid, Debate, 1991. López Varela Azcárate, Asunción, “Génesis semiótica de la intermedialidad: fundamentos cognitivos y socio-constructivistas de la comunicación”, Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 16, 2011, pp. 95-114, recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/38811083.pdf, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Merleau-Ponty, Maurice, Fenomenología de la percepción, 1993, recuperado de: https://filosinsentido.files.wordpress.com/2013/07/merleau-ponty-mauricefenomenologia-de-la-percepcion.pdf, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Morin, Edgar, El método, vol. iii, s. f., recuperado de: http://www.edgarmorin.org/descarga-libro-metodo-ii-al-iv.html, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Nicolescu, Basarab, La transdisciplinariedad. Manifiesto, Multidiversidad. Mundo real, Edgar Morin, A. C., 1996, recuperado de: http://www.ceuarkos.com/manifiesto.pdf, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Rivas Navarro, Manuel, Procesos cognitivos y aprendizaje significativo, Madrid, Consejería de Educación, 2008, recuperado de: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldatablobheader=application%2Fpdfblobheadername1=ContentDispositioblobheadervalue1=filename3DProcesos+cognitivos+y+aprendizaje+significativo+MRivas.pdfblobkey=idblobtable=MungoBlobsblobwhere=1220443509976ssbinary=true, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Ryan, Marie-Laure, La narración como realidad virtual. La inmersión y la interactividad en la literatura y en los medios electrónicos, Barcelona, Paidós, 2004.
    Santacana Mestre, Joan, y Carolina Martín Piñol, Manual de museografía interactiva, Madrid, Trea, 2010.
    Zumthor, Peter, Atmósferas. Entornos arquitectónicos. Las cosas a mi alrededor, 2003, recuperado de: https://talleravillalba.files.wordpress.com/2014/04/zumthor-atmosferas.pdf, consultada el 6 de febrero de 2018.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Museografía
    Arte

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Miguel Ángel Correa Fuentes (Investigador independiente)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Identificadores
    issn
    1870-5650

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    68_20200331-000000:7_2905_20766

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 30.38 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 63.97 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Neomuseografía/arte/conocimiento
    Gaceta de Museos. Diálogos sobre museos de arte Num. 75 N°. 75 Tercera Época (2019-2020) diciembre 2019-marzo 2020

    Referencias:
    Correa Fuentes, Miguel Ángel, y Miguel Ángel Cuevas Olascoaga, “Ecological Museums: Sustainable Tourism and Restoration of Biodiversity”, Journal-Agrarian and Natural Resource Economics, vol. 2, núm. 3, diciembre de 2018, pp. 26-41, recuperado de: http://rinoe.org/western-sahara/Journal_Agrarian_and_natural_resource_economics/vol2num3/Journal_Agrarian_and_Natural_Resource_Economics_V2_N3_4.pdf, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Díaz Gómez, José Luis, La naturaleza de la lengua, México, Herder, 2015.
    Galindo Cáceres, Luis Jesús, Ingeniería en comunicación social. Hacia un programa general, Puebla, buap, 2014.
    Goodman, Nelson, Los lenguajes del arte, Barcelona, Seix Barral, 1976.
    Heidegger, Martin, Construir, habitar, pensar, s. f., recuperado de: https://wiki.ead.pucv.cl/images/7/70Construir_habitar_pensar_heidegger.pdf, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Isaza Echeverry, María Isabel. “Prácticas estético-artísticas expandidas hacia la experiencia participativa del espectador”, tesis de maestría en comunicación, Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación-Universidad Tecnológica de Pereira, 2012, recuperado de: http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/30647I76.pdf, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Johnson, Mark, El cuerpo en la mente. Fundamentos corporales del significado, la imaginación y la razón, Madrid, Debate, 1991. López Varela Azcárate, Asunción, “Génesis semiótica de la intermedialidad: fundamentos cognitivos y socio-constructivistas de la comunicación”, Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 16, 2011, pp. 95-114, recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/38811083.pdf, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Merleau-Ponty, Maurice, Fenomenología de la percepción, 1993, recuperado de: https://filosinsentido.files.wordpress.com/2013/07/merleau-ponty-mauricefenomenologia-de-la-percepcion.pdf, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Morin, Edgar, El método, vol. iii, s. f., recuperado de: http://www.edgarmorin.org/descarga-libro-metodo-ii-al-iv.html, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Nicolescu, Basarab, La transdisciplinariedad. Manifiesto, Multidiversidad. Mundo real, Edgar Morin, A. C., 1996, recuperado de: http://www.ceuarkos.com/manifiesto.pdf, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Rivas Navarro, Manuel, Procesos cognitivos y aprendizaje significativo, Madrid, Consejería de Educación, 2008, recuperado de: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldatablobheader=application%2Fpdfblobheadername1=ContentDispositioblobheadervalue1=filename3DProcesos+cognitivos+y+aprendizaje+significativo+MRivas.pdfblobkey=idblobtable=MungoBlobsblobwhere=1220443509976ssbinary=true, consultada el 6 de febrero de 2018.
    Ryan, Marie-Laure, La narración como realidad virtual. La inmersión y la interactividad en la literatura y en los medios electrónicos, Barcelona, Paidós, 2004.
    Santacana Mestre, Joan, y Carolina Martín Piñol, Manual de museografía interactiva, Madrid, Trea, 2010.
    Zumthor, Peter, Atmósferas. Entornos arquitectónicos. Las cosas a mi alrededor, 2003, recuperado de: https://talleravillalba.files.wordpress.com/2014/04/zumthor-atmosferas.pdf, consultada el 6 de febrero de 2018.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Museografía
    Arte

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Miguel Ángel Correa Fuentes (Investigador independiente)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Identificadores
    issn
    1870-5650

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    68_20200331-000000:7_2905_20766

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Gaceta de Museos
    Número de revista Gaceta de Museos. Diálogos sobre museos de arte Num. 75 (2020)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.