Liberales y populistas. (Reflexiones sobre la oposición estudiantil)
- Título(s)
- Título
- Liberales y populistas. (Reflexiones sobre la oposición estudiantil)
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 2 (1982) octubre-diciembre
- Resumen
- Hay dos ideas que expresan el propósito de estas páginas. Una se debe a Flaubert, que dice que nuestras visiones del pasado son como las leyendas: una revisión ininterrumpida de las visiones de los otros. La otra es de Rilke y se opone en cierta manera a la de Flaubert. El poeta escribe en sus Ensueños truncados, que nuestras visiones son como las imágenes que proyectan dos espejos colocados uno frente al otro: revisiones infinitas de la misma visión. Posiblemente, la primera pertenece al orden de la historia y la segunda al de los poetas. Se ha reunido aquí un conjunto de revisiones sobre las visiones actuales de la oposición estudiantil en México. Todas son como las leyendas de Flaubert, revisiones de las historias y la imaginación de los otros; pero quieren seguir la idea de Rilke: regresar siempre a la misma reflexión. El tema general de esta reflexión es la historia del movimiento estudiantil en los años que van de 1929 a 1956. O mejor dicho: las problemáticas que se hallan en esta historia.
- Referencias:
- 1 Antonio Caso y Vicente Lombardo, Idealismo vs. materialismo dialéctico, México, Universidad Obrera Mexicana, 1963, P. 47.
- 2 Convocatoria al IX Congreso Nacional de Estudiantes, Boletín Universitario, núm. 6, UNAM, 1933.
- 3 Antonio Caso y Vicente Lombardo, op. cit., p. 23.
- 4 Ibid., pp. 22-56
- 5 Lázaro Cárdenas, "Discursos en campaña", La educación pública en México, 1934-1940, México, SEP, 1971.
- 6 Efraín Brito, "La Autonomía es libertad...". Revista de la Universidad (México), mayo-junio, 1979.
- 7 Jorge Pinto Mazal, La autonomía universitaria, México, UNAM, 1974, p. 21.
- 8 Jesús Silva Herzog, Una historia de la universidad de México, México, Siglo XXI, 1974, P. 72.
- 9 Alberto Bremauntz, Autonomía universitaria y planeación educativa en México, México, Ediciones Jurídicas, 1969, p. 37.
- 10 Lázaro Cárdenas, Epistolario, México, Siglo XXI, p. 33.
- 11 Ibid., p. 37.
- 12 Gastón García Cantú, Universidad y antiuniversidad, México, Cuadernos de Joaquín Mortiz, 1973, p. 13.
- 13 Samuel Ramos, "Perspectivas de la cultura nacional", Universitarios (México), octubre-diciembre, 1938.
- 14 Martha Robles, Educación y sociedad en la historia de México, México, Siglo XXI, 1977, p. 144.
- 15 Lázaro Cárdenas, "Discursos en Campaña", op. cit., pp. 205-208.
- 16 Ibid.
- 17 Ibid.
- 18 D. L. Taby, Educación y revolución social en México, México, SepSetentas, 1974.
- 19 Roberto Borja, La autonomía universitaria. Puebla, Controversia, Universidad Autónoma de Puebla, 1976, p. 5.
- 20 Martha Robles, op. cit., p. 145.
- 21 Sergio Zermeño, México una democracia utópica, México, Siglo XXI, 1978.
- 22 "La crisis de la educación en México". Problemas de Latinoamérica (México), 1956, p. 31.
- 23 Ibid., p. 38.
- 24 Ibid., p. 37.
- 25 Memorias de la Secretaría de Educación Pública, tomo II, México, SEP, 1940-1946, p. 225.
- 26 "La crisis...", op. cit., p. 39.
- 27 Partido Comunista Mexicano, "La lucha de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional", México, Ediciones del Comité Central, 1951.
- 28 Por una educación independiente y revolucionaria, México, Movimiento Revolucionario Estudiantil, 1952.
- 29 Jesús Silva Herzog, op. cit., p. 152.
- 30 Roberto Borja, op. cit., p. 7.
- 31 Jesús Silva Herzog, op. cit., pp. 82-97.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1982-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Ilán Semo
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1422_15395
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 2 (1982)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Liberales y populistas. (Reflexiones sobre la oposición estudiantil)
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 2 (1982) octubre-diciembre
- Resumen
- Hay dos ideas que expresan el propósito de estas páginas. Una se debe a Flaubert, que dice que nuestras visiones del pasado son como las leyendas: una revisión ininterrumpida de las visiones de los otros. La otra es de Rilke y se opone en cierta manera a la de Flaubert. El poeta escribe en sus Ensueños truncados, que nuestras visiones son como las imágenes que proyectan dos espejos colocados uno frente al otro: revisiones infinitas de la misma visión. Posiblemente, la primera pertenece al orden de la historia y la segunda al de los poetas. Se ha reunido aquí un conjunto de revisiones sobre las visiones actuales de la oposición estudiantil en México. Todas son como las leyendas de Flaubert, revisiones de las historias y la imaginación de los otros; pero quieren seguir la idea de Rilke: regresar siempre a la misma reflexión. El tema general de esta reflexión es la historia del movimiento estudiantil en los años que van de 1929 a 1956. O mejor dicho: las problemáticas que se hallan en esta historia.
- Referencias:
- 1 Antonio Caso y Vicente Lombardo, Idealismo vs. materialismo dialéctico, México, Universidad Obrera Mexicana, 1963, P. 47.
- 2 Convocatoria al IX Congreso Nacional de Estudiantes, Boletín Universitario, núm. 6, UNAM, 1933.
- 3 Antonio Caso y Vicente Lombardo, op. cit., p. 23.
- 4 Ibid., pp. 22-56
- 5 Lázaro Cárdenas, "Discursos en campaña", La educación pública en México, 1934-1940, México, SEP, 1971.
- 6 Efraín Brito, "La Autonomía es libertad...". Revista de la Universidad (México), mayo-junio, 1979.
- 7 Jorge Pinto Mazal, La autonomía universitaria, México, UNAM, 1974, p. 21.
- 8 Jesús Silva Herzog, Una historia de la universidad de México, México, Siglo XXI, 1974, P. 72.
- 9 Alberto Bremauntz, Autonomía universitaria y planeación educativa en México, México, Ediciones Jurídicas, 1969, p. 37.
- 10 Lázaro Cárdenas, Epistolario, México, Siglo XXI, p. 33.
- 11 Ibid., p. 37.
- 12 Gastón García Cantú, Universidad y antiuniversidad, México, Cuadernos de Joaquín Mortiz, 1973, p. 13.
- 13 Samuel Ramos, "Perspectivas de la cultura nacional", Universitarios (México), octubre-diciembre, 1938.
- 14 Martha Robles, Educación y sociedad en la historia de México, México, Siglo XXI, 1977, p. 144.
- 15 Lázaro Cárdenas, "Discursos en Campaña", op. cit., pp. 205-208.
- 16 Ibid.
- 17 Ibid.
- 18 D. L. Taby, Educación y revolución social en México, México, SepSetentas, 1974.
- 19 Roberto Borja, La autonomía universitaria. Puebla, Controversia, Universidad Autónoma de Puebla, 1976, p. 5.
- 20 Martha Robles, op. cit., p. 145.
- 21 Sergio Zermeño, México una democracia utópica, México, Siglo XXI, 1978.
- 22 "La crisis de la educación en México". Problemas de Latinoamérica (México), 1956, p. 31.
- 23 Ibid., p. 38.
- 24 Ibid., p. 37.
- 25 Memorias de la Secretaría de Educación Pública, tomo II, México, SEP, 1940-1946, p. 225.
- 26 "La crisis...", op. cit., p. 39.
- 27 Partido Comunista Mexicano, "La lucha de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional", México, Ediciones del Comité Central, 1951.
- 28 Por una educación independiente y revolucionaria, México, Movimiento Revolucionario Estudiantil, 1952.
- 29 Jesús Silva Herzog, op. cit., p. 152.
- 30 Roberto Borja, op. cit., p. 7.
- 31 Jesús Silva Herzog, op. cit., pp. 82-97.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1982-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Ilán Semo
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1422_15395
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 2 (1982)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui