000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-7794 |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1986-03-31 |
852 |
|aDirección de Estudios Históricos |
650 |
1 |aHistoria|xPoblación|xMilitar |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
|
773 |
0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos |
773 |
0 |tHistorias Num. 12 (1986) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aElite y defensa en Sonora, siglo XVIII|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 12 (1986) enero-marzo|htext |
700 |
1 |aJosé Luis|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Históricas, UNAM |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|aUna versión preliminar de este trabajo fue presentada como ponencia en el "XI Simposio de Historia y Antropología de Sonora", que se llevó a efecto en Hermosillo, Son. del 19 al 22 de febrero de 1986. |
500 |
|a1 Mandamiento de Juan Isidro Pardiñas: Real del Parral, mayo 3 de 1962, en Documentos para la Historia de Sonora, presentación de Armando Quijada, Hermosillo, Son. Gobierno del Estado de Sonora, 1979, p. 70. |
500 |
|a2 Luis Navarro García, Don José de Gálvez y la Comandancia general de las provincias internas, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1964, p. 125, 131. |
500 |
|a3 Ignacio Pfefferkorn, Descripción de la provincia de Sonora, libro segundo, traducción, introducción y notas de Armando Hopkins Durazo, Hermosillo, Son., Gobierno del Estado de Sonora, 1983, p. 159. |
500 |
|a4 Peter Gerhard, The north frontier of New Spain, Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1982, p. 285. |
500 |
|a5 Representación de Juan Mateo Manje a Manuel Bernal de Huidobros Real de Tetauchi, julio 8 de 1735. AGI Guadalajara, leg. 135, Exp. 3, f. 136. |
500 |
|a6 Ibidem, leg. 135 exp. 3 f. 136. |
500 |
|a7 Carta de Juan Tomás Balderrain al virrey primer conde de Revilla Gigedo. México, agosto 30 de 1756. AGI Guadalajara, leg. 137, f. 805 v. |
500 |
|a8 José Rafael Rodríguez Gayardo, Informe sobre Sinaloa y Sonora 1750, Edición, introducción, notas, apéndice e índices, por Germán Viveros, México, Archivo General de la Nación-Archivo Histórico de Hacienda, 1975, p. 8. |
500 |
|a9 Ibidem, p. 8. |
500 |
|a10 AGN. Provincias Internas, vol. 176, exp. 6, f. 290v. |
500 |
|a11 Rodríguez Gayardo, op. cit., p. 14. |
500 |
|a12 Ibidem. |
500 |
|a13 Ibidem, p. 22. |
500 |
|a14 Odie B. Faulk, "El presidio: ¿fuerte o farsa?", en David J. Weber, El México perdido, México, SEP/Setentas, 1976, p. 62. |
500 |
|a15 Ibidem, p. 63. |
500 |
|a16 Véase las listas nominativas de los soldados de los presidios de Sonora, AGI, Guadalajara, leg. 515. |
500 |
|a17 Pfefferkorn, op. cit., p. 159. |
500 |
|a18 Carta del marqués de Rubí al virrey marqués de Croix: San Miguel de Horcasitas, febrero 21 de 1767, AGI, Guadalajara, leg. 273. |
500 |
|a19 Pfefferkorn, op. cit., p. 160. |
500 |
|a20 Navarro García, op. cit., p. 74-75. |
500 |
|a21 Carta del marqués de Rubí al virrey marqués de Croix: San Miguel de Horcasitas, febrero 21 de 1767. AGI, Guadalajara, leg. 273. |
500 |
|a22 Juan Marchena Fernández, Oficiales y soldados en el ejército de América, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-americanos, 1983, p. 30. |
500 |
|a23 Pfefferkorn, op. cit., p. 162. |
500 |
|a24 Ibidem, p. 162. |
500 |
|a25 Ibidem, p. 162. |
500 |
|a26 Francisco R. Almada, Diccionario de Historia, Geografía y Biografía sonorenses, Chihuahua, Chih., Talleres Arrendatarios de impresora Ruiz Sandoval, 1952, p. 282. |
500 |
|a27 Demanda de Jacinto de Fuensaldaña contra Pedro Lázaro: San José de Parral, septiembre 27 de 1696. AHHP. 1696/17. |
500 |
|a28 AHHP. 1697/G-31. |
500 |
|a29 AHHP. 1692/101. |
500 |
|a30 AHHP. 1692/101. |
500 |
|a31 Almada, op. cit., p. 282. |
500 |
|a32 Ibidem, p. 63-64. |
500 |
|a33 Ibidem, p. 64. |
500 |
|a34 Autos de la visita de Sonora y Ostimuri, efectuada por el capitán Antonio Becerra Nieto. Año de 1718. AHHP. 1718/G-2. |
500 |
|a35 Libro de bautismos 1666-1801 AAHS, 9 de diciembre de 1719. |
500 |
|a36 Autos de la visita de Sonora y Ostimuri, efectuada por el capitán Antonio Becerra Nieto. Año de 1718. AHHP. 1718/G-2. |
500 |
|a37 AHHP. 1720/102. |
500 |
|a38 Véase la correspondencia sobre este respecto en AHHP. 1720/G-116. |
500 |
|a39 Ibidem, 1720/G-116; Almada, op. cit., p. 64. |
500 |
|a40 Autos de la visita de Gregorio Alvarez Tuñón y Quiroz al presidio de Janos. Año de 1723. AHHP 1723A/G-107. |
500 |
|a41 Almada, op. cit., p. 64. Informe de José María Genovese al virrey marqués de Valero [Sonora, 1722], en Luis González Rodríguez, Etnología y Misión en la Pimería Alta 1715-1740, México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1977, p. 144. |
500 |
|a42 Almada, op. cit., p. 64. |
500 |
|a43 Ibidem, p. 64. |
500 |
|a44 Ibidem, p. 64. |
500 |
|a45 Ibidem, p. 825. |
500 |
|a46 Luis Navarro García, La sublevación yaqui de 1740, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-americanos, 1966, p. 139. |
500 |
|a47 Navarro García, Don José de Gálvez..., p. 84. |
500 |
|a48 Relación de Méritos de Agustín de Vildósola, dirigida al virrey primer conde de Revilla Gigedo: México, febrero 6 de 1749. BNM.AF. 32/677.1. |
500 |
|a49 Ibidem, BNM.AF. 32/677.1, f. 2. |
500 |
|a50 Ibidem, BNM.AF. 32/677.1, f. 2 v. |
500 |
|a51 Almada, op. cit., p. 826-827. |
500 |
|a52 Navarro García, Don José de Gálvez..., p. 62. |
500 |
|a53 Carta del marqués de Rubí al virrey marqués de Croix: San Miguel de Horcasitas, febrero 21 de 1767. AGI, Guadalajara, leg. 273. Cargos contra Bernardo de Urrea: Altar, enero 16 de 1767. AGI, Guadalajara, leg. 273. |
500 |
|a54 Pfefferkorn, op. cit., p. 162. |
500 |
|a55 Carta del marqués de Rubí al virrey marqués de Croix: San Miguel de Horcasitas, febrero 21 de 1767. AGI, Guadalajara, leg. 273. |
500 |
|a56 Ibidem, leg. 273. |
500 |
|a57 Pfefferkorn, op. cit., p. 160. |
500 |
|a58 Carta del marqués de Rubí al virrey marqués de Croix: San Miguel de Horcasitas, febrero 21 de 1767. AGI, Guadalajara, leg. 273. |
500 |
|a59 Navarro García, Don José de Gálvez..., p. 63. |
500 |
|a60 Petición de Lázaro de Moraga y Diego Trujillo a Juan Fernández de Córdova: Parral, enero de 1704. AGI, Guadalajara, leg. 109. |
500 |
|a61 Almada, op. cit., p. 282-283. |
500 |
|a62 Ibidem, p. 282-283. |
500 |
|a63 "Presidio de Sinaloa, distrito de la Audiencia de Guadalajara, Residencia tomada a Andrés de Rezabal, gobernador político, por don José López Zapata, su sucesor". Años de 1718-1719. AGI, Escribanía de Cámara, leg. 391c. f. 118. |
500 |
|a64 Ibidem, f. 119. |
500 |
|a65 Dictamen del marqués de Altamira: México, marzo 17 de 1749. AGI, Guadalajara, leg. 301, f. 32v. |
500 |
|a66 Almada, op. cit., p. 58. |
500 |
|a67 Ibidem, p. 58, 282. |
500 |
|a68 Ibidem, p. 283. |
500 |
|a69 Informe de los vecinos del Valle de Sonora a Juan Fernández de Córdoba: Opodepe, enero 15 de 1704. AGI, Guadalajara, leg. 109. |
500 |
|a70 Almada, op. cit., p. 283. |
500 |
|a71 Representación de los vecinos de Sonora al visitador general Antonio Becerra Nieto [1718]. AHH. Temporalidades, leg. 278-11. |
500 |
|a72 Ibidem, leg. 278-11. |
500 |
|a73 Almada, op. cit., p. 58. |
500 |
|a74 Ibidem, p. 59. |
500 |
|a75 Representación de los vecinos de Sonora al visitador general Antonio Becerra Nieto [1718] AHH, Temporalidades, leg. 278-11. |
500 |
|a76 Ibidem, leg. 278-11. |
500 |
|a77 Almada, op. cit., p. 59. |
500 |
|a78 Ibidem, p. 59. |
500 |
|a79 Cargos contra Antonio de Vildósola: San Miguel de Horcasitas, febrero 21 de 1767. AGI, Guadalajara, leg. 273. Petición de Lázaro de Moraga y Diego Trujillo a Juan Fernández de Córdoba: Parral, enero de 1704. AGI, Guadalajara, leg. 109. |
500 |
|a80 Declaraciones tomadas a Juan Brazas y Cristóbal de Rojas: Cuquiarachi, noviembre 2, 4 de 1726, AGN, Cárceles y Presidios, vol. 12, f. 20v, 25 V-26. |
500 |
|a81 Declaración de Vicente Limón: Cócorim, enero 7 de 1744, AGI, Guadalajara, leg. 188, f. 76. |
500 |
|a82 Informe de Blas del Castillo a Isidro Pardiñas: Real de San Juan Bautista, 1o. de marzo de 1690. En Quijada, op. cit., p. 26. |
500 |
|a83 Carta de Ignacio de Arceo a José María Genovese: Cuquiarachi, enero 25 de 1722. AHH. Temporalidades, leg. 17-59. |
500 |
|a84 Carta de José Tienda de Cuervo al virrey marqués de Cruillas: San Miguel de Horcasitas, septiembre 20 de 1761. AGI, Guadalajara, leg. 511, f. 178 v. |
500 |
|a85 Declaración de Francisco de la Higuera: Cócorim, enero 4 de 1744. AGI, Guadalajara, leg. 188, f. 69v. |
500 |
|a86 Carta de Ignacio de Arceo a José María Genovese: Cuquiarachi, enero 25 de 1722. AHH. Temporalidades, leg. 17-59. |
500 |
|a87 Informe de José María Genovese al virrey marqués de Valero: Sonora, 1722, en Luis González Rodríguez, op. cit., p. 151. |
500 |
|a88 Informe de Blas del Castillo a Isidro Pardiñas: Real de San Juan Bautista, 1o. de marzo de 1690, en Quijada, op. cit., p. 15, 17, 18, 19. |
500 |
|a89 Ibidem, p. 26-27. |
500 |
|a90 Carta de Juan de Zerguera a Ignacio González: Sonora, 4 de julio de 1749. AGI, Guadalajara, leg. 188. |
500 |
|a91 Carta de Isidrio Pardiñas al virrey conde de Gálve: Valle de Cusihitiriachic, agosto 18 de 1690, en Quijada, op. cit., p. 35. |
500 |
|a92 Navarro García, Don José de Gálvez..., p. 84. |
500 |
|a93 Carta de José Garrucho a José de Utrera: Oposura, diciembre 6 de 1754. BNM. AF. 33/692. |
500 |
|a94 Testimonio de Antonio Casimiro Esparza: Güirivis [sin fecha]. AHH, Temporalidades, leg. 17-33. |
500 |
|a95 María del Carmen Velázquez. Tres estudios sobre las provincias internas de Nueva España, México, El Colegio de México, 1979 (Jornadas 87). Véase el cap. 1, Los Reglamentos. |
500 |
|a96 "Reglamento e instrucción para los presidios que se han de formar en la línea de frontera de la Nueva España. Resuelto por el rey en Cédula de 10 de septiembre de 1772". En María del Carmen Velázquez, La frontera norte y la experiencia colonial, México. Secretaría de Relaciones Exteriores, 1982, p. 93-94. |
500 |
|a97 Carta de Pedro Galindo Navarro al comandante general Teodoro de Croix, junio 15 de 1778. AGI, Guadalajara, leg. 517. |
500 |
|a98 Informe de Teodoro de Croix a José de Gálvez: Arizpe, enero 23 de 1780. AGI, Guadalajara, leg. 278. |
520 |
|aEl ejército presidencial, fuerza de resguardo fronterizo, fue sin duda una de las pocas instituciones que en Sonora conocieron un desenvolvimiento importante a lo largo del siglo XVIII. En la fecha de su formal establecimiento, en 1692, la institución estaba integrada por una compañía volante que no pasaba de los veinticinco soldados. Pero hacia el año de 1765 su crecimiento era ya bastante notable, lo constituían seis presidios, con un total aproximado de trescientos hombres. |