Exilios del intelectual cubano Juan Marinello: “un hombre con una filiación y una fe”


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Exilios del intelectual cubano Juan Marinello: “un hombre con una filiación y una fe”
    Dimensión Antropológica Vol. 74 Año 25 (2018) septiembre-diciembre

    Abstract
    This text offers a historical overview of the life of Cuban Marxist intellectual Juan Marinello during his exile in Mexico City in 1933, 1936–1937. Particular attention focuses on his actions in those years: as an activist who promoted the study of José Martí among academics in Mexico and Cuba; the recovery and transfer of the remains of Cuban political leader Julio Antonio Mella, assassinated in Mexico City (1929) to Havana (1933); his organization of the Mexican Writers Congress, sponsored by the lear (1937); and his participation in the Second Congress of Intellectuals in Defense of Culture, in Spain, in June 1937.

    Resumen
    Este trabajo constituye un resumen de la historia de vida de los exilios mexicanos del intelectual marxista cubano Juan Marinello, en 1933, y 1936-1937. Llaman la atención sus acciones durante esos años: activo gestor y promotor de los estudios de José Martí entre académicos de México y Cuba; recuperación y traslado a La Habana, en 1933, de los restos del líder político cubano Julio Antonio Mella, quien fuera asesinado en la Ciudad de México en 1929; organización del Congreso de Escritores Mexicanos, convocado por la LEAR (1937), y participación en el II Congreso de Intelectuales en Defensa de la Cultura, en España, en junio de 1937.

    Referencias:
    Abreu Gómez, Ermilo, “Juan Marinello: lo que pensamos de él”, Frente a Frente. Órgano Central de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, núm. 6, noviembre de 1936, recuperado de: , consultada en septiembre de 2018 18.
    Caballero, Alfredo, y Ana Suárez Díaz, “Primeros acercamientos marinellianos a José Martí: vigencia y síntesis”, en Ana Vera Estrada (comp.), Pensamiento y tradiciones populares. Anuario del Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, La Habana, CIDCC, 2000.
    Castillo Lozano, Yinela, y Liset Hevia Pérez, “La política cultural del Partido Comunista de Cuba reflejada en el periódico Noticias de hoy en el periodo de 1938-1948”, Perfiles de la Cultura Cubana, septiembre-diciembre de 2013, recuperado de: , consultada en septiembre de 2018.
    López Hernández, Alina, El (des)conocido Juan Marinello. Estudio de su pensamiento político, Matanzas, Ediciones Matanzas, 2014.
    Mañach, Jorge, “Carta a Juan Marinello, 17 de mayo de 1933”, en Ana Suárez Díaz, Cada tiempo trae una faena. Selección de correspondencia de Juan Marinello Vidaurreta, 1923-1940, 2 tt., La Habana, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello / Editorial José Martí, 2004.
    Marinello, Juan, “Cenizas sin muerto”, Bohemia, núm. 34, 1 de octubre de 1933.
    ____________, “Martí y México”, Cervantes, núms. 8 y 9, agosto-septiembre de 1933.
    ____________, “Cenizas sin muerte”, Bohemia, núm. 37, 29 de octubre de 1933.
    ____________, “Discurso inaugural en el Primer Congreso de Escritores y Artistas Revolucionarios de México”, Repertorio Americano, núm. 6, 13 de febrero de 1937.
    ____________, “Fragmentos del discurso pronunciado como jefe de las delegaciones hispanoamericanas en la sesión de Valencia. II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura”, Mediodía, núm. 29, agosto de 1937.
    ____________, “Apuntes sobre un congreso emocionado”, Mediodía, La Habana, núm. 36, 4 de octubre de 1937.
    ____________, “Palabras para Cuba” [Emisora EAR, Ministerio de Estado español], Repertorio Americano, núm. 22, diciembre 7, 1937.
    ____________, “Palabras de elogio en homenaje de los intelectuales españoles a Juan Marinello”, Repertorio Americano, núm. 22, 7 de diciembre de 1927.
    ____________, “Misión de México”, palabras de agradecimiento en homenaje de artistas y escritores de México, Repertorio Americano, 14 de enero de 1949.
    ____________, “Siqueiros”, Bohemia, 10 de febrero de 1974.
    ____________, Cuba. Cultura, Ana Sáurez Díaz (comp.), José A. Portuondo (pról.), La Habana, Letras Cubanas, 1983.
    ____________, “Presencia y reportaje de David Alfaro Siqueiros” (1943) y “Ante los cuadros de Peñita”, en Virgilio López Lemus (comp.), Comentarios al arte, La Habana, Letras Cubanas, 1983.
    ____________, “México, signo de futuro”, en Onoria Céspedes (comp.), Homenaje y gratitud a México, México, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2000.
    Moreno, Laura Beatriz, “México frente al exilio cubano, 1925-1940”, tesis doctoral, Instituto Mora, Ciudad de México, 16.
    Rodríguez Bolufé, Olga María, “Siqueiros y Cuba: una relación polémica y entrañable”, Crónicas, pp. 133-119, 2002, recuperado de: , consultada en septiembre de 2018.
    ____________, “Juan Marinello y el arte de México”, Revista Mexicana del Caribe, núm. 18, 2004, pp. 149-167, recuperado de: , consultada en septiembre de 2018.
    Suárez Díaz, Ana, “Juan Marinello: arte y creación en Cuba e Hispanoamérica”, Revista Santiago, diciembre, 1984.
    ____________, “Martí en Marinello: apuntes acerca del sentido del arte”, La Habana, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, 1988, inédito.
    ____________, “Cuba: exilio sin historia”, Debates Americanos, núm. 3, 1997.
    ____________, “Carta a Manuel Navarro Luna, 20 de marzo de 1933”; “Carta a Manuel Navarro Luna (Manolo) a bordo del Orinoco, 26 de marzo de 1933”; Carta a Feliz Lizaso, 11 de mayo de 1933”; “Carta a Manuel Navarro Luna, 20 de junio de 1933”; “Carta a Manuel Navarro Luna, La Habana, ca. 4 de noviembre de 1933”; Carta a Ángel Augiet, 23 de diciembre de 1946”, y “Carta a Manuel Navarro Luna, 4 de abril de 1937”, en Cada tiempo trae una faena. Selección de correspondencia de Juan Marinello Vidaurreta, 1923-1940, 2 tt., La Habana, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello / Editorial José Martí, 2004.
    ____________, “Cuba: vanguardia intelectual y exilio político (1930-1936)”, Caliban. Revista Cubana de Pensamiento e Historia, núm. 9, 2010, pp. 37-53, recuperado de: .
    ____________, “La Exposición Antibienal: vórtice en la modernidad plástica cubana”, 2014, recuperado de: , consultada en septiembre de 2018.
    ____________, “De proyectos y políticas: itinerario de la cultura cubana republicana en la primera mitad del siglo XX”, Políticas Culturais em Revista, vol. 10 núm. 1, 2017, recuperado de: , consultada en septiembre de 2018.
    Tibol, Raquel, Julio Antonio Mella en El Machete, La Habana, Casa Editora Abril, 2007.
    ____________, “Juan Marinello encontró el color en México”, Proceso, recuperado de: , consultada el 15 de mayo de 2017.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Exilios
    Geográfica
    México
    Cuba
    Temporal
    Siglo XX
    Nombres
  • Juan Marinello

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ana María Suárez Díaz (Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, La Habana)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_1256_14754

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 31.14 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 67.53 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Exilios del intelectual cubano Juan Marinello: “un hombre con una filiación y una fe”
    Dimensión Antropológica Vol. 74 Año 25 (2018) septiembre-diciembre

    Abstract
    This text offers a historical overview of the life of Cuban Marxist intellectual Juan Marinello during his exile in Mexico City in 1933, 1936–1937. Particular attention focuses on his actions in those years: as an activist who promoted the study of José Martí among academics in Mexico and Cuba; the recovery and transfer of the remains of Cuban political leader Julio Antonio Mella, assassinated in Mexico City (1929) to Havana (1933); his organization of the Mexican Writers Congress, sponsored by the lear (1937); and his participation in the Second Congress of Intellectuals in Defense of Culture, in Spain, in June 1937.

    Resumen
    Este trabajo constituye un resumen de la historia de vida de los exilios mexicanos del intelectual marxista cubano Juan Marinello, en 1933, y 1936-1937. Llaman la atención sus acciones durante esos años: activo gestor y promotor de los estudios de José Martí entre académicos de México y Cuba; recuperación y traslado a La Habana, en 1933, de los restos del líder político cubano Julio Antonio Mella, quien fuera asesinado en la Ciudad de México en 1929; organización del Congreso de Escritores Mexicanos, convocado por la LEAR (1937), y participación en el II Congreso de Intelectuales en Defensa de la Cultura, en España, en junio de 1937.

    Referencias:
    Abreu Gómez, Ermilo, “Juan Marinello: lo que pensamos de él”, Frente a Frente. Órgano Central de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, núm. 6, noviembre de 1936, recuperado de: , consultada en septiembre de 2018 18.
    Caballero, Alfredo, y Ana Suárez Díaz, “Primeros acercamientos marinellianos a José Martí: vigencia y síntesis”, en Ana Vera Estrada (comp.), Pensamiento y tradiciones populares. Anuario del Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, La Habana, CIDCC, 2000.
    Castillo Lozano, Yinela, y Liset Hevia Pérez, “La política cultural del Partido Comunista de Cuba reflejada en el periódico Noticias de hoy en el periodo de 1938-1948”, Perfiles de la Cultura Cubana, septiembre-diciembre de 2013, recuperado de: , consultada en septiembre de 2018.
    López Hernández, Alina, El (des)conocido Juan Marinello. Estudio de su pensamiento político, Matanzas, Ediciones Matanzas, 2014.
    Mañach, Jorge, “Carta a Juan Marinello, 17 de mayo de 1933”, en Ana Suárez Díaz, Cada tiempo trae una faena. Selección de correspondencia de Juan Marinello Vidaurreta, 1923-1940, 2 tt., La Habana, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello / Editorial José Martí, 2004.
    Marinello, Juan, “Cenizas sin muerto”, Bohemia, núm. 34, 1 de octubre de 1933.
    ____________, “Martí y México”, Cervantes, núms. 8 y 9, agosto-septiembre de 1933.
    ____________, “Cenizas sin muerte”, Bohemia, núm. 37, 29 de octubre de 1933.
    ____________, “Discurso inaugural en el Primer Congreso de Escritores y Artistas Revolucionarios de México”, Repertorio Americano, núm. 6, 13 de febrero de 1937.
    ____________, “Fragmentos del discurso pronunciado como jefe de las delegaciones hispanoamericanas en la sesión de Valencia. II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura”, Mediodía, núm. 29, agosto de 1937.
    ____________, “Apuntes sobre un congreso emocionado”, Mediodía, La Habana, núm. 36, 4 de octubre de 1937.
    ____________, “Palabras para Cuba” [Emisora EAR, Ministerio de Estado español], Repertorio Americano, núm. 22, diciembre 7, 1937.
    ____________, “Palabras de elogio en homenaje de los intelectuales españoles a Juan Marinello”, Repertorio Americano, núm. 22, 7 de diciembre de 1927.
    ____________, “Misión de México”, palabras de agradecimiento en homenaje de artistas y escritores de México, Repertorio Americano, 14 de enero de 1949.
    ____________, “Siqueiros”, Bohemia, 10 de febrero de 1974.
    ____________, Cuba. Cultura, Ana Sáurez Díaz (comp.), José A. Portuondo (pról.), La Habana, Letras Cubanas, 1983.
    ____________, “Presencia y reportaje de David Alfaro Siqueiros” (1943) y “Ante los cuadros de Peñita”, en Virgilio López Lemus (comp.), Comentarios al arte, La Habana, Letras Cubanas, 1983.
    ____________, “México, signo de futuro”, en Onoria Céspedes (comp.), Homenaje y gratitud a México, México, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2000.
    Moreno, Laura Beatriz, “México frente al exilio cubano, 1925-1940”, tesis doctoral, Instituto Mora, Ciudad de México, 16.
    Rodríguez Bolufé, Olga María, “Siqueiros y Cuba: una relación polémica y entrañable”, Crónicas, pp. 133-119, 2002, recuperado de: , consultada en septiembre de 2018.
    ____________, “Juan Marinello y el arte de México”, Revista Mexicana del Caribe, núm. 18, 2004, pp. 149-167, recuperado de: , consultada en septiembre de 2018.
    Suárez Díaz, Ana, “Juan Marinello: arte y creación en Cuba e Hispanoamérica”, Revista Santiago, diciembre, 1984.
    ____________, “Martí en Marinello: apuntes acerca del sentido del arte”, La Habana, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, 1988, inédito.
    ____________, “Cuba: exilio sin historia”, Debates Americanos, núm. 3, 1997.
    ____________, “Carta a Manuel Navarro Luna, 20 de marzo de 1933”; “Carta a Manuel Navarro Luna (Manolo) a bordo del Orinoco, 26 de marzo de 1933”; Carta a Feliz Lizaso, 11 de mayo de 1933”; “Carta a Manuel Navarro Luna, 20 de junio de 1933”; “Carta a Manuel Navarro Luna, La Habana, ca. 4 de noviembre de 1933”; Carta a Ángel Augiet, 23 de diciembre de 1946”, y “Carta a Manuel Navarro Luna, 4 de abril de 1937”, en Cada tiempo trae una faena. Selección de correspondencia de Juan Marinello Vidaurreta, 1923-1940, 2 tt., La Habana, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello / Editorial José Martí, 2004.
    ____________, “Cuba: vanguardia intelectual y exilio político (1930-1936)”, Caliban. Revista Cubana de Pensamiento e Historia, núm. 9, 2010, pp. 37-53, recuperado de: .
    ____________, “La Exposición Antibienal: vórtice en la modernidad plástica cubana”, 2014, recuperado de: , consultada en septiembre de 2018.
    ____________, “De proyectos y políticas: itinerario de la cultura cubana republicana en la primera mitad del siglo XX”, Políticas Culturais em Revista, vol. 10 núm. 1, 2017, recuperado de: , consultada en septiembre de 2018.
    Tibol, Raquel, Julio Antonio Mella en El Machete, La Habana, Casa Editora Abril, 2007.
    ____________, “Juan Marinello encontró el color en México”, Proceso, recuperado de: , consultada el 15 de mayo de 2017.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Exilios
    Geográfica
    México
    Cuba
    Temporal
    Siglo XX
    Nombres
  • Juan Marinello

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ana María Suárez Díaz (Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, La Habana)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_1256_14754

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 74 (2018)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.