000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-7794 |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1993-09-30 |
852 |
|aDirección de Estudios Históricos |
650 |
1 |aHistoria |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
|
773 |
0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos |
773 |
0 |tHistorias Num. 30 (1993) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aMirando al sur|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 30 (1993) abril-septiembre|htext |
700 |
1 |aAna Rosa|eauthor|ecreator |
655 |
7|aReseña|2mediateca-genero |
500 |
|a1 Juan A. Ortega y Medina, México en la conciencia anglosajona, México, Antigua Librería Robredo, 1955, 2 vols., México y lo mexicano, 22. |
520 |
|aReseña del libro “Alvaro Matute (introducción, edición e índice), Historiografía española y norteamericana sobre México (Coloquios de análisis historiográfico), México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1992, Serie de Historia Moderna y Contemporánea, 24, 260 pp”. Su propósito es apuntar la riqueza de la producción historiográfica española y estadounidense sobre México, que en el primer caso se puede remontar a la época colonial, sin olvidar a los diversos autores del siglo XIX y, por supuesto, a nuestros transterrados del siglo XX. |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |