El nacionalismo en close up


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El nacionalismo en close up
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 30 (1993) abril-septiembre

    Resumen
    Reseña del libro “Aurelio de los Reyes, Manuel Gamio y el cine, México, UNAM, 1991, Colección de Humanidades-Colección de Arte, 45, 105 pp., con ils.” El libro rastrea algunas experiencias que este célebre personaje realizó con la actividad cinematográfica. Al respecto, nuestro autor hace un close up: se acerca a un detalle que forma parte de una escena mayor y la recrea. Como suele suceder con el recurso del close up en las películas, la elección del tema que se destaca no es superflua y remite a una situación más amplia.

    Referencias:
    1 Aurelio De los Reyes, Manuel Gamio y el cine, p. 6.
    2 Idem, p. 9.
    3 Idem, p. 80.
    4 Idem, p. 10.
    5 Idem, p. 40.
    6 Ernest Gellner ha definido el nacionalismo como un principio político que sostiene que debe haber congruencia entre la unidad nacional y la política; los límites étnicos no deben contraponerse a la política (Naciones y nacionalismo, México, Alianza Editorial-Conaculta, Los Noventa, 1991, pp. 13-14). Requiere como condición sine qua non el sentimiento de identificación (Idem, p. 89).
    7 Carlos Monsiváis, "Nota sobre la cultura mexicana en el siglo XX", Historia general de México, vol. IV, México, El Colegio de México, 1976, p. 309.
    8 "Nuestra estructura social, el nacionalismo y la educación", Hacia un México nuevo. Problemas sociales, México, 1935, p. 31.
    9 Forjando patria: "Es axiomático que la antropología en su verdadero, amplio concepto, debe ser el conocimiento básico para el desempeño del buen gobierno, ya que por medio de ella se conoce a la población que es la materia prima con que se gobierna y para quien se gobierna. Por medio de la antropología se caracteriza la naturaleza abstracta y la física de los hombres y de los pueblos y se deducen los medios apropiados para desarrollarles un desarrollo evolutivo normal". México, Editorial Porrúa, 1960, p. 15.
    10 Idem, p. 80.
    11 Idem, pp. 80-81.
    12 Idem.
    13 "El caso particular de México [...] demuestra [...] que sin la previa constitución de una verdadera nacionalidad no sólo no podremos aspirar al internacionalismo, sino que persistirán indefinidamente las anormales condiciones en que desde tiempos remotos ha vegetado la población". ldem, pp. 153-157.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1993-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Julia Tuñón Pablos (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1015_14063

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 42.03 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 167.94 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El nacionalismo en close up
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 30 (1993) abril-septiembre

    Resumen
    Reseña del libro “Aurelio de los Reyes, Manuel Gamio y el cine, México, UNAM, 1991, Colección de Humanidades-Colección de Arte, 45, 105 pp., con ils.” El libro rastrea algunas experiencias que este célebre personaje realizó con la actividad cinematográfica. Al respecto, nuestro autor hace un close up: se acerca a un detalle que forma parte de una escena mayor y la recrea. Como suele suceder con el recurso del close up en las películas, la elección del tema que se destaca no es superflua y remite a una situación más amplia.

    Referencias:
    1 Aurelio De los Reyes, Manuel Gamio y el cine, p. 6.
    2 Idem, p. 9.
    3 Idem, p. 80.
    4 Idem, p. 10.
    5 Idem, p. 40.
    6 Ernest Gellner ha definido el nacionalismo como un principio político que sostiene que debe haber congruencia entre la unidad nacional y la política; los límites étnicos no deben contraponerse a la política (Naciones y nacionalismo, México, Alianza Editorial-Conaculta, Los Noventa, 1991, pp. 13-14). Requiere como condición sine qua non el sentimiento de identificación (Idem, p. 89).
    7 Carlos Monsiváis, "Nota sobre la cultura mexicana en el siglo XX", Historia general de México, vol. IV, México, El Colegio de México, 1976, p. 309.
    8 "Nuestra estructura social, el nacionalismo y la educación", Hacia un México nuevo. Problemas sociales, México, 1935, p. 31.
    9 Forjando patria: "Es axiomático que la antropología en su verdadero, amplio concepto, debe ser el conocimiento básico para el desempeño del buen gobierno, ya que por medio de ella se conoce a la población que es la materia prima con que se gobierna y para quien se gobierna. Por medio de la antropología se caracteriza la naturaleza abstracta y la física de los hombres y de los pueblos y se deducen los medios apropiados para desarrollarles un desarrollo evolutivo normal". México, Editorial Porrúa, 1960, p. 15.
    10 Idem, p. 80.
    11 Idem, pp. 80-81.
    12 Idem.
    13 "El caso particular de México [...] demuestra [...] que sin la previa constitución de una verdadera nacionalidad no sólo no podremos aspirar al internacionalismo, sino que persistirán indefinidamente las anormales condiciones en que desde tiempos remotos ha vegetado la población". ldem, pp. 153-157.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1993-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Julia Tuñón Pablos (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1015_14063

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 30 (1993)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.