La postura oficial del clero mexicano ante el decreto de incautación de bienes eclesiásticos del 11 de enero de 1847


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La postura oficial del clero mexicano ante el decreto de incautación de bienes eclesiásticos del 11 de enero de 1847
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 35 (1996) octubre-marzo

    Resumen
    En términos generales, la guerra con Estados Unidos evidenció la inexistencia de una verdadera nación mexicana y exhibió el deprimente espectáculo del divisionismo político, la apatía del pueblo, la postración económica; pero, entre todos los detalles de este cuadro apocalíptico que podrían aislarse para ser analizados, está el tema de las relaciones Iglesia-estado durante la guerra, y en particular, el decreto de incautación de bienes eclesiásticos del 11 de enero de 1847, ya que del análisis de este documento, y sobre todo, de la polémica que suscitó en el nivel nacional, puede extraerse un juicio de la situación en que se encontraban las relaciones entre las dos potestades hacia los años de la guerra. Al mismo tiempo, comprendiendo la postura oficial que el clero mexicano adoptó ante el decreto, es posible también obtener algunos elementos que ayuden a esclarecer la postura del clero mexicano ante las complicadas situaciones políticas internas creadas por el conflicto externo.

    Referencias:
    1 Citado por Francisco Morales, Clero y política en México, 1767-1834: algunas ideas sobre la autoridad, la independencia y la reforma eclesiástica, México, SEPSetentas, p. 132.
    2 Ibid., p. 130.
    3 Véase Reynaldo Sordo Cedeño, El Congreso en la primera República centralista, 2 vols., México, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, 1989.
    4 Véase Pedro Santoni, Los federalistas radicales y la Guerra del 47, México, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, 1987, p. 330.
    5 Ibid., p. 333.
    6 Jan Bazant, Historia de la deuda exterior de México (1813-1846), prol. Antonio Ortiz Mena, México, El Colegio de México, 1968, p. 76.
    7 Despojo de los bienes eclesiásticos. Apuntes interesantes para la historia de la Iglesia mexicana, México, Imprenta de Abadiano, 1847, núm. 2, p. 2. Irizarri había sido nombrado vicario capitular en mayo de 1846 por la muerte del arzobispo de México.
    8 Son necesarios estudios que se aboquen al análisis de los numerosos préstamos y exacciones que los gobiernos estatales y federal aplicaron al clero, muchos de los cuales nunca eran pagados y que contribuyeron a mermar la riqueza de la Iglesia.
    9 Despojo..., op. cit., núm. 2, p. 6.
    10 Ibid., núm. 1, pp. 9-11.
    11 Ibid., núm. 2, p. 9.
    12 Arzobispado de México, Breve resumen de lo ocurrido en esta Diócesis arzobispal y de lo tratado cori el Supremo Gobierno hasta fines del presente año, para proporcionarse recursos por cuenta de los Bienes Eclesiásticos. Lo publica el cabildo metropolitano por creerlo conveniente al interés de la Iglesia, México, Imprenta de Lara, 1846.
    13 Arzobispado de México, Contestación del venerable Cabildo Metropolitano a las dos notas del Supremo Gobierno del día 14 del corriente enero, México, Imprenta de la Sociedad Literaria, 1847, p. 9.
    14 Pedro Santoni, Los federalistas..., op. cit., p. 339.
    15 Despojo..., op. cit, p. 7.
    16 Ibid. p. 23.
    17 Ibid., núm. 4, p. 6.
    18 Ibid., núm. 1, p. 20.
    19 Ibid., p. 21.
    20 Ibid., núm. 2, p. 2.
    21 Ibid., p. 4.
    22 Ibid., núm. 3, p. 2.
    23 Ibid., núm. 7, p. 3.
    24 Ibid., p. 4.
    25 Juan José del Corral, citado por Bárbara A. Tenenbaum, México en la época de los agiotistas, 1821-1857, México, Fondo de Cultura Económica, 1985, p. 97.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1996-03-15
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Fausto A. Aquino

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1009_13943

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 36.47 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 138.46 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La postura oficial del clero mexicano ante el decreto de incautación de bienes eclesiásticos del 11 de enero de 1847
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 35 (1996) octubre-marzo

    Resumen
    En términos generales, la guerra con Estados Unidos evidenció la inexistencia de una verdadera nación mexicana y exhibió el deprimente espectáculo del divisionismo político, la apatía del pueblo, la postración económica; pero, entre todos los detalles de este cuadro apocalíptico que podrían aislarse para ser analizados, está el tema de las relaciones Iglesia-estado durante la guerra, y en particular, el decreto de incautación de bienes eclesiásticos del 11 de enero de 1847, ya que del análisis de este documento, y sobre todo, de la polémica que suscitó en el nivel nacional, puede extraerse un juicio de la situación en que se encontraban las relaciones entre las dos potestades hacia los años de la guerra. Al mismo tiempo, comprendiendo la postura oficial que el clero mexicano adoptó ante el decreto, es posible también obtener algunos elementos que ayuden a esclarecer la postura del clero mexicano ante las complicadas situaciones políticas internas creadas por el conflicto externo.

    Referencias:
    1 Citado por Francisco Morales, Clero y política en México, 1767-1834: algunas ideas sobre la autoridad, la independencia y la reforma eclesiástica, México, SEPSetentas, p. 132.
    2 Ibid., p. 130.
    3 Véase Reynaldo Sordo Cedeño, El Congreso en la primera República centralista, 2 vols., México, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, 1989.
    4 Véase Pedro Santoni, Los federalistas radicales y la Guerra del 47, México, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, 1987, p. 330.
    5 Ibid., p. 333.
    6 Jan Bazant, Historia de la deuda exterior de México (1813-1846), prol. Antonio Ortiz Mena, México, El Colegio de México, 1968, p. 76.
    7 Despojo de los bienes eclesiásticos. Apuntes interesantes para la historia de la Iglesia mexicana, México, Imprenta de Abadiano, 1847, núm. 2, p. 2. Irizarri había sido nombrado vicario capitular en mayo de 1846 por la muerte del arzobispo de México.
    8 Son necesarios estudios que se aboquen al análisis de los numerosos préstamos y exacciones que los gobiernos estatales y federal aplicaron al clero, muchos de los cuales nunca eran pagados y que contribuyeron a mermar la riqueza de la Iglesia.
    9 Despojo..., op. cit., núm. 2, p. 6.
    10 Ibid., núm. 1, pp. 9-11.
    11 Ibid., núm. 2, p. 9.
    12 Arzobispado de México, Breve resumen de lo ocurrido en esta Diócesis arzobispal y de lo tratado cori el Supremo Gobierno hasta fines del presente año, para proporcionarse recursos por cuenta de los Bienes Eclesiásticos. Lo publica el cabildo metropolitano por creerlo conveniente al interés de la Iglesia, México, Imprenta de Lara, 1846.
    13 Arzobispado de México, Contestación del venerable Cabildo Metropolitano a las dos notas del Supremo Gobierno del día 14 del corriente enero, México, Imprenta de la Sociedad Literaria, 1847, p. 9.
    14 Pedro Santoni, Los federalistas..., op. cit., p. 339.
    15 Despojo..., op. cit, p. 7.
    16 Ibid. p. 23.
    17 Ibid., núm. 4, p. 6.
    18 Ibid., núm. 1, p. 20.
    19 Ibid., p. 21.
    20 Ibid., núm. 2, p. 2.
    21 Ibid., p. 4.
    22 Ibid., núm. 3, p. 2.
    23 Ibid., núm. 7, p. 3.
    24 Ibid., p. 4.
    25 Juan José del Corral, citado por Bárbara A. Tenenbaum, México en la época de los agiotistas, 1821-1857, México, Fondo de Cultura Económica, 1985, p. 97.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1996-03-15
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Fausto A. Aquino

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1009_13943

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 35 (1996)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.