000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2017-12-31 |
650 |
1 |aAntropología |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
773 |
0 |tRutas de Campo |
773 |
0 |tRutas de Campo. La investigación antropológica en los seminarios de la Dirección de Etnología y Antropología Social Num. 1, Segunda época, Año 1 (2017) julio-diciembre |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
12|aElviaje de inmersión y el regreso introspectivo del antropólogo|n2 Segunda época Año 1 (2017) julio-diciembre|pRutas de Campo. La investigación antropológica en los seminarios de la Dirección de Etnología y Antropología Social |
700 |
1 |aCarlos|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aRosa|eauthor|ecreator |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
022 |
|a2448-4822 |
500 |
|aArizpe Schlosser, Lourdes (1973). Parentesco y economía en una sociedad nahua. Nican Pehua Zacatipan [p. 228 con fts., dibs., cds., gráfs., figs. y mp.]. México: SEP /INI [Antropología Social, 22]. |
500 |
|aBartolache, José Ignacio (1993). Mercurio Volante, 1772-1773 [pp. xlviii–202, 3.ª ed., introd. Roberto Moreno de los Arcos.] México: Coordinación de Humanidades-UNAM [Biblioteca del Estudiante Universitario, 101].Bonavia, Bernardo (1790). Véase AGN, 1790. |
500 |
|aGonzález, Enrique (1991). “El rechazo de la universidad de México a las reformas ilustradas (1763-1777)”. |
500 |
|aEstudios de Historia Social y Económica de América [Alcalá: Servicio de Publicaciones, Universidad de Alcalá de Henares] (7), pp. 94-124. |
500 |
|aLeón y Gama, Antonio (1792). Descripción histórica y cronológica de las dos piedras que con ocasión del nuevo empedrado que se está formando en la plaza principal de México, se hallaron en ella el año de 1790 [p.116, con láms. plegadas]. México: Imprenta de Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros. |
500 |
|aLópez de Velasco, José (1894). Geografía y descripción universal de las Indias [pp. xvi–842, ads. e ilus. Justo Zaragoza]. Madrid: Establecimiento Tipográfico de Fortanet. |
500 |
|aMedina Hernández, Andrés (2001). “Alfonso Villa Rojas, el etnógrafo”. Ciencia Ergo Sum. Revista Científica Multidisciplinaria de la Universidad Autónoma de Estado de México, 8 (2), pp. 214-224. |
500 |
|aMurdock, George Peter et al. (1982). Outline of Cultural Materials [p. 248, 5ª ed. rev.]. New Haven: Human Relations Area Files [hraf Manuals].Navarrete, Carlos (1978). “Arqueología de la arqueología”. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, xxiv (11), pp. 147-151. |
500 |
|aOvando, Juan de, y López de Velasco, Juan (1988). “Instrucción y memoria de las relaciones que se han de hacer para la descripción de las Indias que Su Majestad manda hacer para el buen gobierno y ennoblecimiento de ellas, 1577”. En Francisco de Solano y Pilar Ponce (eds.). Cuestionarios para la formación de las Relaciones Geográficas de Indias. Siglos XVI/XIX (pp. 87-94) [prep. de los textos Francisco de Solano y Pilar Ponce, est. prel. Antonio Abellán, Raquel Álvarez, Dolores Higueras, Ana Olivera, Pedro Pérez Herrero, Pilar Ponce Leiva y Fco. de Solano]. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, Departamento de Historia de América [Tierra Nueva y Cielo Nuevo, 25]. |
500 |
|aPintado, Ana Paula (2014). “Un holandés entre los ralámuli”. En Bob Schalkwijk. Tarahumara (pp. 8-15). México: Red/Conaculta. |
500 |
|aSolano, Francisco de, y Ponce, Pilar (eds.) (1988). Cuestionarios para la formación de las Relaciones Geográficas de Indias. Siglos XVI/XIX [2 ts., est. prel.: Antonio Abellán, Raquel Álvarez, Dolores Higueras, Ana Olivera, Pedro Pérez Herrero, Pilar Ponce Leiva y Fco. de Solano]. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, Departamento de Historia de América [Tierra Nueva y Cielo Nuevo, 25]. |
500 |
|aAGN (1774). “Gobierno de èsta R.l y Pontificia Universidad. De 1771 hasta 1774” [varios firmantes]. Ramo Universidad (t. 21, vol. 59, ff. 693-7041774). México. |
500 |
|a_____ (15 de julio de 1774). “Noticia plausible para sanos y enfermos” [s. l., s. p. i.,1 h. impresa por ambos lados, noticia acerca de las pastillas marciales gibelinas preparadas por el Dr. Josef Ignacio Bartolache Díaz y Posadas]. Ramo Universidad (vol. 59, f. 694r y v). México. |
500 |
|a_____ (agosto de 1774). “Netemachtiliztli. In Itechpa in cè yancuican pahtli, inic in Macehualtin quimatizque iquin yeiman, quenin, ihuan quezqui quicelizque” [2 pp., en 1 h. impresa por ambos lados]. Ramo Universidad, Gobierno de 1771 a 1774 (vol. 59, f. 702r y v). México. |
500 |
|a_____ (29 de octubre de 1790). “En cumplimiento de lo que el excelentísimo señor virrey se sirvió prevenirme…” [Bernardo Bonavia, rector de la Pontificia y Real Universidad, firmante]. Ramo Universidad (vol. 62, f. 882r). México. |
500 |
|a_____ (s.f.) a. “En la ciudad de México, a quince de octubre de mil setecientos noventa” [José Damián Ortiz y Juan Antonio Gómez, firmantes]. En “Gobernación de esta Real y Pontificia Universidad. Desde el año de 1784 hasta el de 1792”. Ramo Universidad (vol. 62, ff. 877r-878v). México. |
500 |
|a_____ (s.f.) b. “Gobierno de esta Real y Pontificia Universidad. Desde el Año de 1784 hasta el de 1792” [varios firmantes]. Ramo Universidad (t. 24, vol. 62, 1489 ff.). México. |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |