Una nueva lectura del Popol Vuh


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Una nueva lectura del Popol Vuh
    Rutas de Campo. La investigación antropológica en los seminarios de la Dirección de Etnología y Antropología Social N°. 2 Segunda época Año 1 (2017) julio-diciembre

    Referencias:
    Acuña, René (1978). Farsas y representaciones escénicas de los mayas antiguos. México: Centro de Estudios Mayas-IIFL-UNAM [Cuadernos del Centro de Estudios Mayas, 15].
    _____ (1998). Temas del Popol Vuh. México: IIFL-UNAM [Ediciones Especiales, 10].
    Asociación de Periodistas de Guatemala (1979). apg. Números 47-56. Austin: University of Texas.
    Brasseur de Bourbourg, Charles Étienne (1861). Popol Vuh. Le livre sacré et les mythes de l’antiquité américaine avec les livres héroïques et historiques des Quichés. Ouvrage original des indigènes de Guatémala, texte quiché et traduction française en regard, accompagnée de notes philologiques et d’un commentaire sur la mythologie et les migrations des peuples anciens de l’Amérique, etc., composé sur des documents originaux et inédits, par l’abbé Brasseur de Bourbourg. Londres: Trübner.
    Chávez, Adrián I. (2008). Pop Wuj. México: ciesas /inah / Fundación Diego Rivera /Conacyt.
    Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZNL) (2003). Documentos y comunicados 4. 14 de febrero de 1997-2 de diciembre de 2000. México: Era.
    Estrada Monroy, Agustín (ed.) (1973). Empiezan las historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala. Popol Vuh. [Traducido de la lengua quiché a la castellana por el R. P. fray Francisco Ximénez (ed. facs.)]. Guatemala: José de Pineda Ibarra.
    Lara Figueroa, Celso A. (ed.) (2007). Popol Vuh (3a ed.). Guatemala: Artemis-Edinter.
    Mondloch, James. L., y Carmack, Robert M. (trads.) (1989). El Título de Yax y otros documentos quichés de Totonicapán, Guatemala [ed. facs.] (1a ed.). México: Centro de Estudios Mayas-IIFL-UNAM.
    Pérez López, Enrique (1998). Muk’ulil San Juan: cuentos y cantos de Chamula. Muk’ulil San Juan: Slo’il xmaxil xchi’uk sk’eoj jchamo’etik. San Cristóbal de las Casas: Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y del Estado de Chiapas-UNAM /Unach.
    Recinos, Adrián (2002). Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché (8ª reimpr.). México: FCE [Colección Popular, 11].
    Reynaud, Georges (trad.) (2010). El libro del consejo (Popol Vuh). México: Coordinación de Humanidades-UNAM [Biblioteca del Estudiante Universitario, 1].
    Schele, Linda, y Freidel, David (1990). A Forest of Kings. The Untold Story of the Ancient Maya. Nueva York: William Morrow.
    Subcomandante Insurgente Marcos (sim) (1998). Relatos del Viejo Antonio. San Cristóbal de las Casas: Centro de Información y Análisis de Chiapas.
    _____, y Ponce de León, Juana (ed.) (2011). Nuestra arma es nuestra palabra: escritos selectos. Nueva York: Seven Stories Press.
    Ximénez, Francisco, y Scherzer, Karl (1857). Las historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala: traducidas de la lengua quiché al castellano para más comodidad de los ministros del S. Evangelio. Londres: Trübner.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura maya

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Alfonso Arellano Hernández

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20171231-000000:26_rutasdecampo_segundaepoca_17627

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 22.78 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 79.51 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Una nueva lectura del Popol Vuh
    Rutas de Campo. La investigación antropológica en los seminarios de la Dirección de Etnología y Antropología Social N°. 2 Segunda época Año 1 (2017) julio-diciembre

    Referencias:
    Acuña, René (1978). Farsas y representaciones escénicas de los mayas antiguos. México: Centro de Estudios Mayas-IIFL-UNAM [Cuadernos del Centro de Estudios Mayas, 15].
    _____ (1998). Temas del Popol Vuh. México: IIFL-UNAM [Ediciones Especiales, 10].
    Asociación de Periodistas de Guatemala (1979). apg. Números 47-56. Austin: University of Texas.
    Brasseur de Bourbourg, Charles Étienne (1861). Popol Vuh. Le livre sacré et les mythes de l’antiquité américaine avec les livres héroïques et historiques des Quichés. Ouvrage original des indigènes de Guatémala, texte quiché et traduction française en regard, accompagnée de notes philologiques et d’un commentaire sur la mythologie et les migrations des peuples anciens de l’Amérique, etc., composé sur des documents originaux et inédits, par l’abbé Brasseur de Bourbourg. Londres: Trübner.
    Chávez, Adrián I. (2008). Pop Wuj. México: ciesas /inah / Fundación Diego Rivera /Conacyt.
    Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZNL) (2003). Documentos y comunicados 4. 14 de febrero de 1997-2 de diciembre de 2000. México: Era.
    Estrada Monroy, Agustín (ed.) (1973). Empiezan las historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala. Popol Vuh. [Traducido de la lengua quiché a la castellana por el R. P. fray Francisco Ximénez (ed. facs.)]. Guatemala: José de Pineda Ibarra.
    Lara Figueroa, Celso A. (ed.) (2007). Popol Vuh (3a ed.). Guatemala: Artemis-Edinter.
    Mondloch, James. L., y Carmack, Robert M. (trads.) (1989). El Título de Yax y otros documentos quichés de Totonicapán, Guatemala [ed. facs.] (1a ed.). México: Centro de Estudios Mayas-IIFL-UNAM.
    Pérez López, Enrique (1998). Muk’ulil San Juan: cuentos y cantos de Chamula. Muk’ulil San Juan: Slo’il xmaxil xchi’uk sk’eoj jchamo’etik. San Cristóbal de las Casas: Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y del Estado de Chiapas-UNAM /Unach.
    Recinos, Adrián (2002). Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché (8ª reimpr.). México: FCE [Colección Popular, 11].
    Reynaud, Georges (trad.) (2010). El libro del consejo (Popol Vuh). México: Coordinación de Humanidades-UNAM [Biblioteca del Estudiante Universitario, 1].
    Schele, Linda, y Freidel, David (1990). A Forest of Kings. The Untold Story of the Ancient Maya. Nueva York: William Morrow.
    Subcomandante Insurgente Marcos (sim) (1998). Relatos del Viejo Antonio. San Cristóbal de las Casas: Centro de Información y Análisis de Chiapas.
    _____, y Ponce de León, Juana (ed.) (2011). Nuestra arma es nuestra palabra: escritos selectos. Nueva York: Seven Stories Press.
    Ximénez, Francisco, y Scherzer, Karl (1857). Las historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala: traducidas de la lengua quiché al castellano para más comodidad de los ministros del S. Evangelio. Londres: Trübner.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura maya

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Alfonso Arellano Hernández

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20171231-000000:26_rutasdecampo_segundaepoca_17627

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Rutas de Campo
    Número de revista Rutas de Campo. La investigación antropológica en los seminarios de la Dirección de Etnología y Antropología Social Num. 1, Segunda época, Año 1 (2017) julio-diciembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.