|
000
|
nam 22 uu 4500 |
| 008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
| 022 |
|aEn trámite |
| 852 |
|aCoordinación Nacional de Difusión |
| 260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2017-06-30 |
| 650 |
1 |aGuerra del Pacífico|zMéxico|zJapón |
| 887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
|
| 773 |
0 |tAntropología. Revista Interdisciplinaria del INAH |
| 773 |
0 |tAntropología Num. 2 Especial (2017) A 70 años de la bomba atómica y del fin de la Segunda Guerra Mundial. Testimonios desde México |
| 540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
| 245 |
12|aElgeneral José Luis Amezcua Figueroa: el último ministro de México en Japón durante el periodo de entreguerras|pAntropología. Revista Interdisciplinaria del INAH: La Constitución Política de 1917 y sus escenarios. Num. 2 Especial Año 1 Nueva Época (2017) junio|htext |
| 242 |
10|aGeneral José Luis Amezcua Figueroa: The last Minister of Mexico in Japan during the inter-war period |
| 700 |
1 |aCarlos|eauthor|ecreator|uFacultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM |
| 655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
| 500 |
|a1. Archivo Histórico Diplomático (AHD) (s. f.), “Misiones diplomáticas de México en el extranjero, memorándum para el ministro de México en Japón”, Archivo Histórico Diplomático, clasificación 10(016)13411, p. 1. |
| 500 |
|a2. _____ (1940a, 3 de noviembre), “Copia del contenido del telegrama enviado por Primo Villa Michel a la Secretaría de Relaciones Exteriores”, Archivo Histórico Diplomático, 7-24-10, Segunda Parte, folio 157. |
| 500 |
|a3. _____ (1940b, 2 de diciembre), “Transcripción del telegrama enviado por Primo Villa Michel a la Secretaría de Relaciones Exteriores”, Archivo Histórico Diplomático, 7-24-10, Tercera parte, folio 178. |
| 500 |
|a4. _____ (1941a, 1 de enero), “Oficio de nombramiento con fecha de 1 de enero de 1941”, Archivo Genaro Estrada, Archivo Histórico Diplomático (age-ahd), 35-11-3. |
| 500 |
|a5. _____ (1941b, 12 de mayo), “Acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores firmado por el presidente Ávila Camacho”, Archivo Histórico Diplomático, 35-11-3, folio 69. |
| 500 |
|a6. _____ (1941c, 12 de agosto), “De la Dirección General de Asuntos Políticos y del Servicio Diplomático, telegrama a la Legación de México en Japón”, Archivo Histórico Diplomático, 35-11-3, folio 88. |
| 500 |
|a7. _____ (1941d, 12 de agosto), “Traducción del telegrama enviado por el ministro Amezcua a la Cancillería fechado en la ciudad de Karuizawa”, Archivo Histórico Diplomático, 35-11-3, folio 87. |
| 500 |
|a8. _____ (1941e, 18 de agosto), “Telegrama enviado por el ministro José Luis Amezcua a la Secretaría de Relaciones Exteriores”, Archivo Histórico Diplomático, 35-11-3, Folio 89. |
| 500 |
|a9. _____ (1941f, 1 de octubre), “Informe general referente al arribo, entrega de credenciales serie de visitas del General de Brigada D.E.M. José Luis Amezcua, E.E. M.P en Tokio 1941 dirigido al C. Secretario de Relaciones Exteriores”, Archivo Histórico Diplomático, 35-11-3, folio 105. |
| 500 |
|a10. _____ (1942, 22 de octubre), “Informe confidencial que rinde al C. Presidente de la República el C. General de Brigada D.S.M. José Luis Amezcua, E. S. y Ministro Plenipotenciario de Japón en México, agosto de 1941 a junio de 1942”, Archivo Histórico Diplomático, C-3-3-6, p. 24. |
| 500 |
|a11. _____ (1943, 7 de enero), “Documento que informa al general José Luis Amezcua el término de la comisión diplomática firmada por el secretario de Relaciones Exteriores, Ezequiel Padilla”, Archivo Histórico Diplomático, 35-11-3, folio 145. |
| 520 |
|aEn este ensayo se revisa la situación del último embajador de México en Tokio, el general José Luis Amezcua, quien desempeñó sus funciones hasta que las relaciones diplomáticas se rompieron en diciembre de 1941. La llegada del embajador a la legación había tenido lugar meses antes, en julio del mismo año, cuando las relaciones entre ambos países se encontraban muy deterioradas, por lo que su labor en realidad consistió en la clausura de la embajada al momento en que estalló la guerra y su repatriación mediante un intercambio de prisioneros en el mes de junio de 1942. |
| 520 |
|aThis article reviews the situation of the last Mexican ambassador in Tokyo, General José Luis Amezcua, before diplomatic ties were broken in December 1941. Ambassador Amezcua came to the Legation in July that same year, when relations between the two countries were already strained, so Amezcua’s work consisted of preparing to close the Embassy and making sure the embassy staff was allowed out of Japan when the war broke out. Amezcua was able to secure a prisoner exchange between Mexico and Japan, where the Embassy staff of each country was allowed to return home in June 1942. |
| 540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |