El patrimonio como representación del “nosotros”. El caso de Argentina
- Título(s)
- Título
- El patrimonio como representación del “nosotros”. El caso de Argentina
- Conversaciones con... Jukka Jokilehto. Num. 2 Año 2 (2016) enero-diciembre
- Resumen:
- Jukka Jokilehto ha indagado con profundidad acerca del concepto de valor aplicado al patrimonio cultural, y sobre cómo tales valores han evolucionado en el tiempo, desde los discursos relacionados con la identidad nacional hasta el concepto Valor Universal Excepcional. En su artículo Valores patrimoniales y valoración presenta los valores como “capas de percepciones” y concluye que es quizás más apropiado evaluar el impacto que medir el valor del patrimonio, a la vez que hace referencia a los valores públicos o compartidos como base de las políticas de protección. Este artículo explora el modo en que los procesos de identificación y valoración patrimonial se han desarrollado en Argentina, particularmente en función del papel que ha tenido el patrimonio en relación con la construcción y la consolidación de una identidad nacional.
- Abstract:
- Jukka Jokilehto has researched in depth the concept of value, applied to cultural heritage, and how such values have evolved over time, ranging from the discourse related to national identity all the way to the concept of “outstanding universal value”. In his article “Heritage values and valuation” he presents values as “layers of perceptions” and concludes that it may be more appropriate to evaluate the impact, rather than the value of heritage, while making reference to the public or shared values as a basis for protection policies. This article explores the manner in which such identification and valuation of heritage have developed in Argentina, particularly in reference to the role heritage has played in the construction and consolidation of a national identity.
- Referencias:
- Buschiazzo, Mario José (1959) Argentina, monumentos históricos y arqueológicos, Instituto Panamericano de Geografía Historia, México.
- Cattaruzza, Alejandro (2007) Los usos del pasado. La historia y la política argentinas puestas en discusión, 1910-1945, Sudamericana, Buenos Aires.
- Chevassus-au-Louis, Nicolas (2014) «Qu’est-ce qu’une nation», Les Cahiers Science Vie, Numéro 149, «Les origines de la France et de la langue française», novembre 2014, pp. 6-11.
- Choay, Françoise (1992) L’allégorie du patrimoine, Seuil, Paris.
- Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos (2016) [http://cnmmlh.gob.ar], (consultado el 11 de noviembre de 2015).
- Conti, Alfredo (2009a) “Against cosmopolitanism: Historic preservation and the construction of Argentinean identity”, Future Anterior, Volume VI, Number 2, Winter 2009, pp 1-13.
- Conti, Alfredo (2009b) “La construcción del concepto de patrimonio en Argentina entre 1910 y 1940”, Anales LINTA 2008, Volumen IV, Número 2, pp. 23-30.
- De Paula, Alberto (1985) “La preservación del patrimonio arquitectónico argentino (1850-1890)”, Documentos de Arquitectura Nacional y Americana 19, IAIHAU, junio de 1985, pp. 69-80.
- García Canclini, Néstor (2005) [1990] Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Paidós, Buenos Aires.
- ICOMOS (1994) The Nara document on authenticity. [http://icomos.org/charters/nara-e.pdf], (consultado el 10 de noviembre de 2015).
- Jeudy, Henri-Pierre (2008) La machine patrimoniale, Circé, Belval.
- Jokilehto, Jukka (2016) “Valores patrimoniales y valoración”, Conversaciones. Revista de Conservación, Número 2, pp. 22-32.
- Kronfuss, Juan (1920) Arquitectura colonial en Argentina, A. Biffignandi, Córdoba.
- Poulot, Dominique (2006) Une historie du patrimoine en Occident, Presses Universitaires de France, Paris.
- Prats, Llorenç (1997) Antropología y patrimonio, Ariel, Barcelona.
- Rojas, Ricardo (1980) [1924] Eurindia. Ensayo de estética sobre las culturas americanas, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.
- Shumway, Nicolás (2015) [1991] La invención de la Argentina. Historia de una idea, Trad. César Aira, Booket, Buenos Aires.
- Terán, Oscar (2008) Historia de las ideas en Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980, Siglo Veintiuno, Buenos Aires.
- Waisman, Marina (1990) El interior de la historia. Historiografía arquitectónica para uso de los latinoamericanos, Escala, Bogotá.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Argentina
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-07-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9762
- ISSNe
- 2395-9479
- Identificadores
- MID
- 54_20160701-000000:29_1238_16536
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El patrimonio como representación del “nosotros”. El caso de Argentina
- Conversaciones con... Jukka Jokilehto. Num. 2 Año 2 (2016) enero-diciembre
- Resumen:
- Jukka Jokilehto ha indagado con profundidad acerca del concepto de valor aplicado al patrimonio cultural, y sobre cómo tales valores han evolucionado en el tiempo, desde los discursos relacionados con la identidad nacional hasta el concepto Valor Universal Excepcional. En su artículo Valores patrimoniales y valoración presenta los valores como “capas de percepciones” y concluye que es quizás más apropiado evaluar el impacto que medir el valor del patrimonio, a la vez que hace referencia a los valores públicos o compartidos como base de las políticas de protección. Este artículo explora el modo en que los procesos de identificación y valoración patrimonial se han desarrollado en Argentina, particularmente en función del papel que ha tenido el patrimonio en relación con la construcción y la consolidación de una identidad nacional.
- Abstract:
- Jukka Jokilehto has researched in depth the concept of value, applied to cultural heritage, and how such values have evolved over time, ranging from the discourse related to national identity all the way to the concept of “outstanding universal value”. In his article “Heritage values and valuation” he presents values as “layers of perceptions” and concludes that it may be more appropriate to evaluate the impact, rather than the value of heritage, while making reference to the public or shared values as a basis for protection policies. This article explores the manner in which such identification and valuation of heritage have developed in Argentina, particularly in reference to the role heritage has played in the construction and consolidation of a national identity.
- Referencias:
- Buschiazzo, Mario José (1959) Argentina, monumentos históricos y arqueológicos, Instituto Panamericano de Geografía Historia, México.
- Cattaruzza, Alejandro (2007) Los usos del pasado. La historia y la política argentinas puestas en discusión, 1910-1945, Sudamericana, Buenos Aires.
- Chevassus-au-Louis, Nicolas (2014) «Qu’est-ce qu’une nation», Les Cahiers Science Vie, Numéro 149, «Les origines de la France et de la langue française», novembre 2014, pp. 6-11.
- Choay, Françoise (1992) L’allégorie du patrimoine, Seuil, Paris.
- Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos (2016) [http://cnmmlh.gob.ar], (consultado el 11 de noviembre de 2015).
- Conti, Alfredo (2009a) “Against cosmopolitanism: Historic preservation and the construction of Argentinean identity”, Future Anterior, Volume VI, Number 2, Winter 2009, pp 1-13.
- Conti, Alfredo (2009b) “La construcción del concepto de patrimonio en Argentina entre 1910 y 1940”, Anales LINTA 2008, Volumen IV, Número 2, pp. 23-30.
- De Paula, Alberto (1985) “La preservación del patrimonio arquitectónico argentino (1850-1890)”, Documentos de Arquitectura Nacional y Americana 19, IAIHAU, junio de 1985, pp. 69-80.
- García Canclini, Néstor (2005) [1990] Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Paidós, Buenos Aires.
- ICOMOS (1994) The Nara document on authenticity. [http://icomos.org/charters/nara-e.pdf], (consultado el 10 de noviembre de 2015).
- Jeudy, Henri-Pierre (2008) La machine patrimoniale, Circé, Belval.
- Jokilehto, Jukka (2016) “Valores patrimoniales y valoración”, Conversaciones. Revista de Conservación, Número 2, pp. 22-32.
- Kronfuss, Juan (1920) Arquitectura colonial en Argentina, A. Biffignandi, Córdoba.
- Poulot, Dominique (2006) Une historie du patrimoine en Occident, Presses Universitaires de France, Paris.
- Prats, Llorenç (1997) Antropología y patrimonio, Ariel, Barcelona.
- Rojas, Ricardo (1980) [1924] Eurindia. Ensayo de estética sobre las culturas americanas, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.
- Shumway, Nicolás (2015) [1991] La invención de la Argentina. Historia de una idea, Trad. César Aira, Booket, Buenos Aires.
- Terán, Oscar (2008) Historia de las ideas en Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980, Siglo Veintiuno, Buenos Aires.
- Waisman, Marina (1990) El interior de la historia. Historiografía arquitectónica para uso de los latinoamericanos, Escala, Bogotá.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Argentina
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-07-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9762
- ISSNe
- 2395-9479
- Identificadores
- MID
- 54_20160701-000000:29_1238_16536
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Conversaciones con...
- Número de revista Conversaciones con... Num. 2 (2016) Jukka Jokilehto
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui