MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-­776X
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1997-12-31
650 1 |aIndustria|xTrabajo|xEconomía|xTecnología
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tDimensión Antropológica
773 0 |tDimensión Antropológica Vol. 11 (1997)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aProcesos de flexibilización en dos industrias mexicanas|pDimensión Antropológica Vol. 11 Año 4 (1997) septiembre-diciembre|htext
700 1 |aCarmen|eauthor|ecreator|uCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aAppelbaum E., y Batt R., The New American Workplace, Ithaca, Nueva York, ILR Press, 1994.
500 |aArizpe, Lourdes, Migración, etnicismo y cambio económico (Un estudio sobre migrantes campesinos a la Ciudad de México), México, El Colegio de México, 1978.
500 |aBueno, Castellanos, Carmen, Flor de Andamio. El sistema de oficio en la construcción de vivienda, México, Casa Chata-CIESAS, 1994.
500 |aEscobar Latapi, Agustin, Con el sudor de tu frente. Mercado de trabajo y clase obrera en Guadalajara, Guadalajara, México, El Colegio de Jalisco, 1986.
500 |aGabayet, Luisa, Silvia Lailson y Cristina Padilla, Los trabajadores eventuales de la construcción en Jalisco. Tres estudios de caso, Guadalajara, México, Informe de trabajo para la Oficina Internacional del Trabajo, 1989.
500 |aFITIM, "La industria se restablece: ¿Más puestos de trabajo o jornadas laborales más largas?", en Informe industria automotriz, Ginebra, Suiza, Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas, 1995. Germidis, Dimitri, El trabajo y las relaciones laborales en la industria de la construcción, México, El Colegio de México, 1974.
500 |aHolmes, Douglas R., Cultural Disenchantments. Worker Peasantries in Northeast Italy, Princeton, Princeton University Press, 1986.
500 |aImagina, "Imagen de la Industria Nacional de Autopartes", núm. 12, año. 3, julio-agosto, México, 1997.
500 |aLara Flores, Sara, "La flexibilidad del mercado de trabajo rural", en Revista Mexicana de Sociología, núm. 1, año LIV, UNAM, enero-marzo, 1992, pp.29-48.
500 |aLomnitz, Larissa, "Las relaciones horizontales y verticales en la estructura social urbana de México", en La heterodoxia recuperada. En torno a Angel Palerm, México, Siglo XXI, 1987.
500 |aNaville, Pierre, "El empleo, el oficio y la profesión", en Tratado de Sociología, Georges Friedman y Pierre Naville, México, FCE, 1961.
500 |aNovelo, Victoria, "Los trabajadores mexicanos en el siglo XIX ¿obreros o artesanos?", en Comunidad, cultura y vida social: ensayos sobre la formación de la clase obrera, México, INAH,1991
500 |aPries, Ludger, "Conceptos de trabajo, mercados de trabajo y proyectos biográfico-laborales", en Los estudios sobre cultura obrera en México: enfoques, balance y perspectivas, México, UAM/Iztapalapa (en prensa). Priore, M. y C. Isabel,The second industrial divide, Nueva York, Basic Books, 984.
500 |aRevista Mexicana de la Construcción, "Situación actual y perspectivas", núm. 520, junio, México, 1997.
500 |aScott, Allen J., "Flexible production systems: analytical tasks and theoretical horizons. A Reply to Lovering", en International Journal of Urban and Regional Research, 1991.
500 |aScheinman, Marc N., Mexico's Auto Industry in Transition: Recession Hastens Globalization, Nueva York, Ward’s Communications, 1996.
500 |aSteward, Julian, "Perspectives on Modernization", en Contemporary Change in Traditional Societies, 1966. Stinchombe, Arthur, "Bureaucratic and craft administration of production. A comparaive study", en Administration Science Quarterly, vol. 4, 1959, pp.168-187.
500 |aStorper, Michael, "The transition to flexible specialization in the film industry: the division of labor, external economies, and the crossing of industrial divides", en Cambridge Journal of Economics, núm. 13, 1989, pp.1-32.
500 |aStorper, M. y A. Scott, "The geographical foundations and social regulation of flexible production complexes", en Wolch J. y M. Dear (eds.), Territory and social reproduction, Londres, Allen and Unwin,1989.
520 |aEn este ensayo se hará hincapié en la cultura laboral, patrones de comportamiento que se ven reflejados en la manera en que los diversos grupos de trabajo responden a las exigencias del mundo productivo. Dicha cultura laboral se compone de formas de comportamiento heredadas, no sólo de su experiencia en el ámbito laboral sino en diversos ambientes de la vida social. Cuando persisten formas heredadas se les otorgan nuevos significados. Esto se combina con formas adquiridas en el quehacer cotidiano, que expresan sus intereses y también se crean nuevas formas culturales para responder a los cambios tecnológicos referentes a los procesos de flexibilización.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.