Minería y población, Real del Monte, 1791-1865


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Minería y población, Real del Monte, 1791-1865
    Dimensión Antropológica Vol. 11 Año 4 (1997) septiembre-diciembre

    Resumen
    Este estudio pretende analizar algunos rasgos generales de la estructura ocupacional de los trabajadores mineros de Real del Monte, para lo cual confrontaremos las peculiaridades de la población y relacionarlos con el proceso productivo minero. Hemos elegido el periodo que va de finales del siglo XVIII a mediados del XIX porque consideramos que durante esta etapa es factible distinguir los cambios y persistencias de la industria minera relacionados con la distribución de la mano de obra, organización de la producción y articulación con otras actividades económicas.

    Referencias:
    Almaraz, Ramón, Memoria de los trabajos ejecutados por la Comisión Científica de Pachuca, en el año de 1864, México, Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, 1865.
    Bargalló, Modesto, La amalgamación de los minerales de plata, México, Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, 1969.
    Burkart, José, "Resumen de los resultados obtenidos en la explotación de la minas de Pachuca y Real del Monte, durante los años de 1859, 1860 y 1861" en Boletín de la Sociedad de Geografía y Estadística, 2a. época, t. II, 1870.
    Colección de documentos inéditos, relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de América y Oceanía, vol. IX, Madrid, 1868.
    Cubillo Moreno, Gilda, Los dominios de la plata: el precio del auge, el peso del poder. Empresarios y trabajadores en las minas de Pachuca y Zimapán, 1552-1620, México, INAH, 1991.
    Chávez Orozco, Luis, Conflicto de trabajo con los mineros de Real del Monte, año de 1766, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1960.
    Flores Clair, Eduardo, Conflictos de trabajo de una empresa minera, Real del Monte y Pachuca 1872-1877, México, INAH-DEH, 1991.
    ____________, "Minas y mineros: pago en especie y conflictos, 1790-1880", en Historias, núm. 13, abril-junio de 1986, Revista de la Dirección de Estudios Históricos, INAH.
    Gemelli Carreri, Giovani Francesco, Viaje a la Nueva España, México, UNAM, 1983.
    Herrera Canales, Inés, Cuauhtémoc Velasco Avila y Eduardo Flores Clair, Etnia y clase. Los trabajadores ingleses de la Compañía Real del Monte y Pachuca, 1824-1906, México, INAH, Departamento de Investigaciones Históricas, 1981.
    ____________, "Empresa minera y región en México, la Compañía de Minas de Real del Monte y Pachuca (1824-1906)", en Siglo XIX, Revista de historia, núm. 8, año IV, julio-diciembre de 1989.
    Ladd, Doris M., Génesis y desarrollo de una huelga. Las luchas de los mineros mexicanos de la plata en Real del Monte, 1766-1775, México, Alianza Editorial, (Raíces y Razones), 1992.
    López Miramontes, Alvaro y Cristina Urrutia de Stebelski, (comps.), Las minas de Nueva España en 1774, México, INAH, (Científica), 1980.
    Lyon, G. F., Residencia en México, 1826. Diario de una gira con estancia en la República de México, México, FCE, 1984.
    Manzano, Teodomiro, Monografías del Estado de Hidalgo, Real del Monte II, Pachuca, Hidalgo, Talleres Linotipográficos del Estado, 1933.
    Mentz, Brígida von, Pueblos de indios, mulatos y mestizos 1770-1870, los campesinos y las transformaciones protoindustriales en el poniente de Morelos, México, Ediciones de la Casa Chata, 1988.
    ____________, "Estratificación social en Sultepec a fines del siglo XIX", en Sultepec en el siglo XIX, México, El Colegio Mexiquense/Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia, 1989.
    Navarrete Gómez, Carlos David, "Propietarios y trabajadores en el distrito de minas de Pachuca, 1750-1810", Tesis de Licenciatura en historia (inédita), Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1992.
    Othón de Mendizábal, Miguel, "El origen histórico de nuestras clases medias", en Las clases sociales en México (ensayos), México, Nuestro Tiempo, 1968.
    Oviedo Gámez, Belem, (coord.), Guía General del archivo histórico de la Compañía Real del Monte y Pachuca, México, Archivo Histórico de la Compañía Real del Monte, Archivo General de la Nación, 1993.
    Probert, Alan, En pos de la plata. Episodios mineros en la historia hidalguense, Pachuca, Hidalgo, CRdMP-SEMIP, 1987.
    Randall, R. W., Real del Monte: una empresa minera británica en México, México, FCE, 1977.
    Rivera, Manuel, Memoria sobre el mineral de Pachuca, México, Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, 1864.
    Romero de Terreros, Manuel, El Conde de Regla, creso de la Nueva España, México, Xochitl, 1943.
    ____________, "El Condado de Regla, en 1810", en Historia Mexicana, núm. 1 (13), vol. IV, julio-septiembre de 1954.
    Romero, Lourdes M. y Felipe I. Echenique, Relaciones geográficas de 1792, México, INAH-DEH, 1994.
    Tepaske, John J. y Herber S. Klein, Ingresos y egresos de la Real Hacienda de Nueva España, vol. 2, México, INAH, 1988.
    Velasco Avila, Cuauhtémoc, "Los trabajadores mineros de Nueva España, 1750-1810", en La clase obrera en la historia de México, de la Colonia al imperio, México, Siglo XXI Editores, 1980.
    ____________, "¿Corrección o exterminio? El presidio del Mineral del Monte, 1850-1874", en Historias, núm. 29, octubre 1992- marzo 1993, Revista de la Dirección de Estudios Históricos.
    Velázquez, María del Carmen, "José Alejandro Bustamante Bustillo, minero de Pachuca", en Historia Mexicana, núm. 3 (99), vol. XXV, enero-marzo 1976.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Minería
    Geográfica
    Real del Monte

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1997-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eduardo Flores Clair (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_715_9277

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 187.31 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 90.42 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Minería y población, Real del Monte, 1791-1865
    Dimensión Antropológica Vol. 11 Año 4 (1997) septiembre-diciembre

    Resumen
    Este estudio pretende analizar algunos rasgos generales de la estructura ocupacional de los trabajadores mineros de Real del Monte, para lo cual confrontaremos las peculiaridades de la población y relacionarlos con el proceso productivo minero. Hemos elegido el periodo que va de finales del siglo XVIII a mediados del XIX porque consideramos que durante esta etapa es factible distinguir los cambios y persistencias de la industria minera relacionados con la distribución de la mano de obra, organización de la producción y articulación con otras actividades económicas.

    Referencias:
    Almaraz, Ramón, Memoria de los trabajos ejecutados por la Comisión Científica de Pachuca, en el año de 1864, México, Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, 1865.
    Bargalló, Modesto, La amalgamación de los minerales de plata, México, Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, 1969.
    Burkart, José, "Resumen de los resultados obtenidos en la explotación de la minas de Pachuca y Real del Monte, durante los años de 1859, 1860 y 1861" en Boletín de la Sociedad de Geografía y Estadística, 2a. época, t. II, 1870.
    Colección de documentos inéditos, relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de América y Oceanía, vol. IX, Madrid, 1868.
    Cubillo Moreno, Gilda, Los dominios de la plata: el precio del auge, el peso del poder. Empresarios y trabajadores en las minas de Pachuca y Zimapán, 1552-1620, México, INAH, 1991.
    Chávez Orozco, Luis, Conflicto de trabajo con los mineros de Real del Monte, año de 1766, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1960.
    Flores Clair, Eduardo, Conflictos de trabajo de una empresa minera, Real del Monte y Pachuca 1872-1877, México, INAH-DEH, 1991.
    ____________, "Minas y mineros: pago en especie y conflictos, 1790-1880", en Historias, núm. 13, abril-junio de 1986, Revista de la Dirección de Estudios Históricos, INAH.
    Gemelli Carreri, Giovani Francesco, Viaje a la Nueva España, México, UNAM, 1983.
    Herrera Canales, Inés, Cuauhtémoc Velasco Avila y Eduardo Flores Clair, Etnia y clase. Los trabajadores ingleses de la Compañía Real del Monte y Pachuca, 1824-1906, México, INAH, Departamento de Investigaciones Históricas, 1981.
    ____________, "Empresa minera y región en México, la Compañía de Minas de Real del Monte y Pachuca (1824-1906)", en Siglo XIX, Revista de historia, núm. 8, año IV, julio-diciembre de 1989.
    Ladd, Doris M., Génesis y desarrollo de una huelga. Las luchas de los mineros mexicanos de la plata en Real del Monte, 1766-1775, México, Alianza Editorial, (Raíces y Razones), 1992.
    López Miramontes, Alvaro y Cristina Urrutia de Stebelski, (comps.), Las minas de Nueva España en 1774, México, INAH, (Científica), 1980.
    Lyon, G. F., Residencia en México, 1826. Diario de una gira con estancia en la República de México, México, FCE, 1984.
    Manzano, Teodomiro, Monografías del Estado de Hidalgo, Real del Monte II, Pachuca, Hidalgo, Talleres Linotipográficos del Estado, 1933.
    Mentz, Brígida von, Pueblos de indios, mulatos y mestizos 1770-1870, los campesinos y las transformaciones protoindustriales en el poniente de Morelos, México, Ediciones de la Casa Chata, 1988.
    ____________, "Estratificación social en Sultepec a fines del siglo XIX", en Sultepec en el siglo XIX, México, El Colegio Mexiquense/Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia, 1989.
    Navarrete Gómez, Carlos David, "Propietarios y trabajadores en el distrito de minas de Pachuca, 1750-1810", Tesis de Licenciatura en historia (inédita), Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1992.
    Othón de Mendizábal, Miguel, "El origen histórico de nuestras clases medias", en Las clases sociales en México (ensayos), México, Nuestro Tiempo, 1968.
    Oviedo Gámez, Belem, (coord.), Guía General del archivo histórico de la Compañía Real del Monte y Pachuca, México, Archivo Histórico de la Compañía Real del Monte, Archivo General de la Nación, 1993.
    Probert, Alan, En pos de la plata. Episodios mineros en la historia hidalguense, Pachuca, Hidalgo, CRdMP-SEMIP, 1987.
    Randall, R. W., Real del Monte: una empresa minera británica en México, México, FCE, 1977.
    Rivera, Manuel, Memoria sobre el mineral de Pachuca, México, Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, 1864.
    Romero de Terreros, Manuel, El Conde de Regla, creso de la Nueva España, México, Xochitl, 1943.
    ____________, "El Condado de Regla, en 1810", en Historia Mexicana, núm. 1 (13), vol. IV, julio-septiembre de 1954.
    Romero, Lourdes M. y Felipe I. Echenique, Relaciones geográficas de 1792, México, INAH-DEH, 1994.
    Tepaske, John J. y Herber S. Klein, Ingresos y egresos de la Real Hacienda de Nueva España, vol. 2, México, INAH, 1988.
    Velasco Avila, Cuauhtémoc, "Los trabajadores mineros de Nueva España, 1750-1810", en La clase obrera en la historia de México, de la Colonia al imperio, México, Siglo XXI Editores, 1980.
    ____________, "¿Corrección o exterminio? El presidio del Mineral del Monte, 1850-1874", en Historias, núm. 29, octubre 1992- marzo 1993, Revista de la Dirección de Estudios Históricos.
    Velázquez, María del Carmen, "José Alejandro Bustamante Bustillo, minero de Pachuca", en Historia Mexicana, núm. 3 (99), vol. XXV, enero-marzo 1976.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Minería
    Geográfica
    Real del Monte

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1997-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eduardo Flores Clair (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_715_9277

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 11 (1997)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.