MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-­776X
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2016-08-31
650 1 |aFortificaciones|zChiloé|zValdivia|zConcepción|zValparaíso|zChile|xVirreinato del Perú|xPatrimonio|zPerú
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tDimensión Antropológica
773 0 |tDimensión Antropológica Vol. 67 (2016)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aFortificaciones costeras del Virreinato del Perú|pDimensión Antropológica Vol. 67 Año 23 (2016) mayo-agosto|htext
700 1 |aAlejandro J.|eauthor|ecreator|uUniversidad de San Sebastián, Chile
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aCotos, Humberto, “La tragedia de 1746 y Manso de Velasco”, disponible en http://www.chimpum-callao.com/historia/manso.html.
500 |aCox Balmaceda, Ricardo, La gesta de Cochrane, Buenos Aires, Francisco Aguirre, 1975.
500 |aDe la Puente Candamo, José, “La Fortaleza del Real Felipe”, en Revista Moneda, núm. 152, 2012, pp. 49-51, disponible en http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-152/moneda-152-13.pdf.
500 |aEnciso Huamán, Miriam et al., “Enriquecer nuestra cultura visitando un atractivo turístico: Fortaleza del Real Felipe”, disponible en www.academia.edu/5574368/Monografia_editada_del_real_felipe.
500 |aFeliú Cruz, Guillermo, Memorias militares para servir a la historia de la Independencia de Chile, del Coronel Jorge Beauchef (1817-1829) y Epistolario (1815-1840), Santiago, Andrés Bello, 1964.
500 |aGiannuzzi, Franco, “Las fortificaciones del Callao y el virreinato del Perú”, en World Heritage Papers, núm. 19, 2004, pp. 257-262.
500 |aGuarda, Gabriel O. S. B., La toma de Valdivia, Santiago, Zig-Zag, 1970.
500 |a____________, Flandes indiano. Las fortificaciones del reino de Chile 1541-1826, Santiago, Universidad Católica de Chile, 1990.
500 |aKock, Robert, “Dutch in Chile: Hendricks Brouwer’s Expedition to Valdivia”, en Colonial Voyage Web Page, disponible en http://www.colonialvoyage.com/dutchchile/. Acceso: 6 de julio de 2015.
500 |aMontandón, Roberto, Los castillos españoles en el estuario del río Valdivia: estudio de restauración, Santiago, Dirección de Arquitectura, Ministerio de Obras Públicas, 2001.
500 |a____________, Restauración de los castillos españoles de la bahía de Corral (3 tt.), Santiago, Ministerio de Obras Públicas, 1972.
500 |aRegal, Alberto, Historia del Real Felipe del Callao, (1746-1900), Lima, Callao, 1961.
500 |aSupo Diaz, Roxana, “El cuartel o fuerte de Santa Catalina”, LimaAntigua.blogspot, disponible en http://limaantiguaweb.blogspot.com/2013/04/el-cuartel-o-fuerte-de-santa-catalina.html.
500 |aVargas Guarategua, Javier, “El antemural del Pacífico y el archipiélago de Isla Grande de Chiloé en el periodo indiano”, en Cuaderno de Historia Militar, núm. 2, 2006, pp. 151-170, disponible en http://www.ejercito.cl/archivos/departamento_historia/cuaderno_2.pdf.
500 |aWagner Seguel, Alejandro, Fortificaciones históricas de Valdivia, Valdivia, Universidad San Sebastián, 2010.
500 |aWorld Heritage Papers, núm. 19, 2004, disponible en Unesdoc.unesco.org/images/0016/001617/161793m.pdf.
520 |a El presente texto desarrolla el estudio de evolución de las fortificaciones del virreinato del Perú y su importancia en la defensa del Pacífico sur español. Su función disuasiva se cumplió en forma correcta, ya que en Europa se corría la voz de lo inexpugnables que eran los puertos del virreinato, por lo cual, luego de intentos iniciales por otras potencias europeas, no persistieron las iniciativas de enviar nuevas flotas a conquistar esos territorios. Sin embargo, sufrían de graves problemas. Las fortalezas se deterioraban rápidamente por el clima hostil del Pacífico sur. No terminaban las autoridades españolas de reparar algún castillo o batería, cuando ya estaban iniciando las reparaciones otras. En un marco en el cual siempre escaseó el dinero para completar el diseño original, y esto resulta uno de los puntos de interés; existe una dicotomía entre los proyectos y las concreciones de los mismos.
520 |aThis text presents the study of the evolution of viceregal fortifications in Peru and its significance in defending the Spanish south Pacific. Its purpose as a deterrent was properly fulfilled because news of the impenetrable viceregal ports spread throughout Europe, so that after the initial futile attempts made by other European powers, they did not persist in sending new fleets to conquer those territories. Nevertheless, they were plagued by serious problems. The fortresses quickly deteriorated in the hostile climate of the south Pacific coast. Before Spanish authorities could finish repairing one castle or battery, they were already starting to repairs others. In a context in which money to complete the original plan was always scarce, one of the interest results was an ongoing dichotomy between plans and their constructions.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.