MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2015-08-31
852 |aDirección de Estudios Históricos
651 |aPuebla, México|xIntervención Francesa|xFortificaciones
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
773 0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
773 0 |tHistorias Num. 91 (2015)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aFortificaciones en la ciudad de Puebla durante la Intervención Francesa|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 91 (2015) mayo-agosto|htext
700 1 |aJosé Antonio|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aDaniel Moreno, “Estudio preliminar”, en Francisco Troncoso, Diario de las operaciones militares del sitio de Puebla en 1863, Puebla, José M. Cajica Jr. 1972, pp. 9-50; Enciclopedia de México, México, Enciclopedia de México, t. 10, 1978.
500 |aJosé Mendizábal, “Un plano de Puebla del siglo xviii”, en Memorias y Revista de la Sociedad Científica “Antonio Alzate”, México, Sociedad Científica Antonio Alzate, 1903, t. xx, p. 62.
500 |a“La sorna alemana” (revista, Allgemeine Zeitung), en Carlos Contreras Cruz, Nydia E. Cruz Barrera y Francisco Téllez Guerrero (comp.), Puebla: textos de su historia, México, Gobierno del Estado de Puebla/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad Autónoma de Puebla, 1993, t. 3, p. 340.
500 |aLuis Chávez Orozco, “Los ejércitos y las fortificaciones”, en Carlos Contreras Cruz et al. (comps.), Puebla: textos de su historia, ed. cit., t. 4. p. 328.
500 |aCarlos Chanfón Olmos, “Las fortificaciones de Puebla en el siglo xix”, en Boletín de la Dirección de Monumentos Históricos, núm. 9, agosto de 1989, p. 46.
500 |aHugo Leicht, Las calles de Puebla, Puebla, Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material del Municipio de Puebla, 1980, p. 121.
500 |aEnrique Cordero y Torres, Historia compendiada del estado de Puebla, Puebla, Publicaciones del Grupo Literario “Bohemia Poblana”, t. 2., 1965, p. 489.
500 |aMapoteca Orozco y Berra, se reproducen en José Antonio Terán Bonilla, El desarrollo de la fisonomía urbana del centro histórico de la ciudad de Puebla (1531-1994), Puebla, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 1996, pp. 117, 120, 123-125.
500 |aManuel Toussaint, La catedral y las iglesia de Puebla, México, Porrúa, 1954, pp. 172 y 192
500 |aEnrique Juan Palacios, Puebla, su territorio y sus habitantes, Puebla, Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material del Municipio de Puebla, 1982, t. 2, p. 574.
500 |aManuel Varela y Ulloa y José Moreno y Daos, “Plano de la obra proyectada en el cerro de Loreto para depositar las municiones, pólvora y demás pertrechos del ejército del sur; contigua y en dirección al cerro de Guadalupe, utilizando el santuario de Nuestra Señora de Loreto”, en Archivo Histórico del Ayuntamiento de Puebla, “Catálogo de Ilustraciones”, Plano 00158; Hugo Leicht, op. cit., p. 219.
500 |aJesús González Ortega. “Últimas órdenes del Jefe del Ejército de Oriente. 17 de mayo de 1863”, en Carlos Contreras Cruz et al. (comps.), Puebla: textos de su historia, ed. cit. pp. 351-352.
022 |a1405-7794
520 |a<p>A causa de las deudas contraídas por México con Francia y su incapacidad de pago, Francia decidió declararle la guerra, enviando a su ejército a luchar en territorio mexicano, acontecimiento que se conoce como la Intervención francesa. En la batalla que sostuvieron en la ciudad de Puebla el 5 de mayo de 1862, las tropas francesas fueron derrotadas por las mexicanas, lo que obligó al ejército francés a replegarse. Puebla, ante la amenaza de volver a ser atacada, para defenderse reforzó los fuertes de Loreto y Guadalupe; además adecuó y construyó una serie de fortificaciones aisladas alrededor de la ciudad, dispuestas de manera estratégica por sus cuatro puntos cardinales. En este artículo se da a conocer su ubicación y se hace una descripción de cada una de estas construcciones militares que fueron de vital importancia en el sitio que sufrió la ciudad de Puebla en 1863.</p>
520 |a<p>Due to Mexico’s debts to France and its inability to of pay, France decided to declare war, sending its army to fight on Mexican territory. This event is known as the French Intervention. The French troops were defeated during the battle waged in the city of Puebla on May 5, 1862, which forced the French army to retreat. Under the threat of another attack, Puebla reinforced both Loreto and Guadalupe forts; remodeling and constructing a series of isolated fortifications around the city, positioning them strategically at its four cardinal points. In this article, these locations are identified and each of these military constructions, which were of vital importance in the siege of Puebla in 1863, is described.</p>
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.