Géneros difusos: entre espadas y crisantemos, monstruos y prodigios


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Géneros difusos: entre espadas y crisantemos, monstruos y prodigios
    Diario de Campo. En imágenes. Federico Gama: fotoetnografías juveniles N°. 106 (2009) octubre-diciembre

    Referencias:
    Amícola, J., Camp y posvanguardia. Manifestaciones culturales de un siglo fenecido, Buenos Aires, Paidós, 2001.
    Buenaventura V., N., Mitos de creación, Santa Fe de Bogotá, Norma, 2000.
    Bucholtz, M., “Youth and Cultural Practice”, en Annual Reviews of Anthropology, vol. 31, 2002.
    Butler, J., El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, México, Paidós/ UNAM, 2001.
    __________, Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”, Buenos Aires, Paidós, 2002.
    Caputo, V., “Anthropology ́s Silent ‘Others’. A Consideration of Some Conceptual and Methodological Issues for the Study of youth and Children ́s Cultures”, en V. Amit-Talai y H. Wulff (eds.), Youth Cultures, Nueva York, Routledge, 1995, pp. 19-42.
    Coleman, J. S., (2008) “La sociedad adolescente”, en J. A. Pérez Islas, M. Valdez González y M. H. Suárez Zozaya (coords.), Teorías sobre la juventud. Las miradas de los clásicos, México, Miguel ángel Porrúa, pp. 142-168.
    Giddens, A., Central Problems in Social Theory. Action, Structure and Contradiction in Social Analysis, Londres, Macmillan, 1979.
    Laquer, T., La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud, Madrid, Cátedra, 1994.
    List R., M., Hablo por mi diferencia. De la identidad gay al reconocimiento de lo queer, México, Eon, 2009.
    Muna, L., Romance and Pleasure. Understanding the Sexual Conduct of Young People in Dhaka in the Era of HIV and Aids, Dacca, The University Press, 2005.
    Paré, A., Monstruos y prodigios, Madrid, Siruela, 2000. Urteaga C.P., M., “La construcción juvenil de la realidad. Jóvenes mexicanos contemporáneos. México”, tesis de doctorado en ciencias antropológicas, México, UAM, 2007.
    Valentine, J.; T. Skelton y D. Chambers, “Cool Places: An introduction to Youth and Youth Cultures”, en T. Skelton y G. Valentine (eds.), Cool Places, Geographies of Youth Cultures, Londres, Routledge, 1998, pp. 1-32.
    Wittig, M., El pensamiento heterosexual y otros ensayos, Barcelona, Egales, 2005.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Sexualidad

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mauricio Sáenz Ramírez

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19990101-000000:13_1101_15023

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 243.13 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 21.34 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Géneros difusos: entre espadas y crisantemos, monstruos y prodigios
    Diario de Campo. En imágenes. Federico Gama: fotoetnografías juveniles N°. 106 (2009) octubre-diciembre

    Referencias:
    Amícola, J., Camp y posvanguardia. Manifestaciones culturales de un siglo fenecido, Buenos Aires, Paidós, 2001.
    Buenaventura V., N., Mitos de creación, Santa Fe de Bogotá, Norma, 2000.
    Bucholtz, M., “Youth and Cultural Practice”, en Annual Reviews of Anthropology, vol. 31, 2002.
    Butler, J., El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, México, Paidós/ UNAM, 2001.
    __________, Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”, Buenos Aires, Paidós, 2002.
    Caputo, V., “Anthropology ́s Silent ‘Others’. A Consideration of Some Conceptual and Methodological Issues for the Study of youth and Children ́s Cultures”, en V. Amit-Talai y H. Wulff (eds.), Youth Cultures, Nueva York, Routledge, 1995, pp. 19-42.
    Coleman, J. S., (2008) “La sociedad adolescente”, en J. A. Pérez Islas, M. Valdez González y M. H. Suárez Zozaya (coords.), Teorías sobre la juventud. Las miradas de los clásicos, México, Miguel ángel Porrúa, pp. 142-168.
    Giddens, A., Central Problems in Social Theory. Action, Structure and Contradiction in Social Analysis, Londres, Macmillan, 1979.
    Laquer, T., La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud, Madrid, Cátedra, 1994.
    List R., M., Hablo por mi diferencia. De la identidad gay al reconocimiento de lo queer, México, Eon, 2009.
    Muna, L., Romance and Pleasure. Understanding the Sexual Conduct of Young People in Dhaka in the Era of HIV and Aids, Dacca, The University Press, 2005.
    Paré, A., Monstruos y prodigios, Madrid, Siruela, 2000. Urteaga C.P., M., “La construcción juvenil de la realidad. Jóvenes mexicanos contemporáneos. México”, tesis de doctorado en ciencias antropológicas, México, UAM, 2007.
    Valentine, J.; T. Skelton y D. Chambers, “Cool Places: An introduction to Youth and Youth Cultures”, en T. Skelton y G. Valentine (eds.), Cool Places, Geographies of Youth Cultures, Londres, Routledge, 1998, pp. 1-32.
    Wittig, M., El pensamiento heterosexual y otros ensayos, Barcelona, Egales, 2005.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Sexualidad

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mauricio Sáenz Ramírez

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19990101-000000:13_1101_15023

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Diario de Campo
    Número de revista Diario de Campo Num. 106 (2009) octubre-diciembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.