El cuerpo humano como fuente
- Título(s)
- Título
- El cuerpo humano como fuente
- Diario de Campo. Construcción de fuentes para la historia N°. 9 Tercera época Año 2 (2015) julio-agosto
- Resumen
En este artículo se estudia el tema del cuerpo como una fuente que permite hacer una lectura distinta del mismo y nos aproxima a una epistemología que da cuenta de la emergencia de otras maneras de investigar la sociedad.
- Referencias:
- 101 cuentos zen, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2012.
- Blech, Jörg, Los inventores de enfermedades. Cómo nos convier-ten en pacientes, Barcelona, Destino, 2005.
- González Crussi, F., La fábrica del cuerpo, México, Cuadernos de Quirón, 2006.
- Juhani, Pallasmaa, La imagen corpórea, imaginación e imagina-rio en la arquitectura, Barcelona, Gustavo Gili, 2014.
- _____, La mano que piensa. Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura, Barcelona, Gustavo Gili, 2012.
- López Ramos, Sergio, Lo corporal y lo psicosomático. Aproxima-ciones y reflexiones, México, ceapac, t. VII, 2009.
- Mann,Charles C., 1493. Una nueva historia del mundo después de Colón, Madrid, Katz, 2014.
- Paniker, Agustín, La sociedad de castas. Religión y política en la India, Barcelona, Kairós, 2014.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cuerpo humano
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Sergio López Ramos
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20150831-000000:13_1097_14961
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Num. 9 Tercera época Año 2 (2015) julio-agosto
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El cuerpo humano como fuente
- Diario de Campo. Construcción de fuentes para la historia N°. 9 Tercera época Año 2 (2015) julio-agosto
- Resumen
En este artículo se estudia el tema del cuerpo como una fuente que permite hacer una lectura distinta del mismo y nos aproxima a una epistemología que da cuenta de la emergencia de otras maneras de investigar la sociedad.
- Referencias:
- 101 cuentos zen, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2012.
- Blech, Jörg, Los inventores de enfermedades. Cómo nos convier-ten en pacientes, Barcelona, Destino, 2005.
- González Crussi, F., La fábrica del cuerpo, México, Cuadernos de Quirón, 2006.
- Juhani, Pallasmaa, La imagen corpórea, imaginación e imagina-rio en la arquitectura, Barcelona, Gustavo Gili, 2014.
- _____, La mano que piensa. Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura, Barcelona, Gustavo Gili, 2012.
- López Ramos, Sergio, Lo corporal y lo psicosomático. Aproxima-ciones y reflexiones, México, ceapac, t. VII, 2009.
- Mann,Charles C., 1493. Una nueva historia del mundo después de Colón, Madrid, Katz, 2014.
- Paniker, Agustín, La sociedad de castas. Religión y política en la India, Barcelona, Kairós, 2014.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cuerpo humano
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Sergio López Ramos
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20150831-000000:13_1097_14961
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Num. 9 Tercera época Año 2 (2015) julio-agosto
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui