Frontera y cultura en las misiones jesuitas de Sinaloa
- Título(s)
- Título
- Frontera y cultura en las misiones jesuitas de Sinaloa
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Las misiones en la Nueva España y sus cronistas. Num. 67 Nueva Época (2002) julio-septiembre
- Referencias:
- Álvarez Tostado Alarcón, Laura, Educación y evangelio en Sinaloa, siglos XVI y XVII, Culiacán, COBAES (Crónicas, 7), 1996.
- Basilio SJ, Tomas, Arte de la Lengua Cahita, atribuido inicialmente a Juan B. de Velasco, publicado por el Lic. Eustaquio Buelna en 1890, y en una versión facsimilar editada en 1989 (Siglo XXI / DIFOCUR), con prólogo de José G. Moreno de Alba.
- De la Cruz Pacheco, José, Breve Historia de Durango, México, El Colegio de México / FCE, 2001, p. 39.
- López Alanís, Gilberto J., El rojo dulce de la espina. La pitahaya en la cultura sinaloense, Culiacán, DIFOCUR (Sinaloa y sus historiadores), p. 199.
- López Alanís, Gilberto J., “El mestizaje cultural de Sinaloa desde la perspectiva de una Relación jesuita del siglo XVI”, tesis inédita para obtener el grado de Maestría en Historia Regional, México, UAS-Facultad de Historia, Culiacán, 2001.
- López Alanís, Gilberto y Laura Álvarez Tostado Alarcón, “Invasión y conquista del Noroeste: la violencia original. De la conquista armada 1539 a la entrada de los jesuitas 1591”, en Ciencia y Universidad, Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias y Humanidades de la UAS, año IV, núm. 11, Culiacán, 1980.
- López Alanís, Gilberto y Laura A. Tostado Alarcón, “La comunidad primitiva en el Noroeste”, en Ciencia y Universidad, Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias y Humanidades de la UAS, año III, núm. 9 / 10, Culiacán, 1979.
- López Berríos, Maritza y Everardo Mendoza Guerrero, El habla de Sinaloa. Materiales para su estudio, Culiacán, UAS / El Colegio de Sinaloa, 1997. Memoria del Coloquio de Toponimia: “Los nombres de los pueblos del Noroeste”, 2001.
- Nakayama, Antonio, La Relación de Antonio Ruiz (La conquista del Noroeste), México, INAH (Científica, 18), 1974.
- Nakayama, Antonio, “Franciscanos en Sinaloa”, en Tlacuilo, núm. 1, Órgano de difusión del Centro de Estudios Históricos del Noroeste, Los Mochis, Sin., 1983.
- Nakayama, Antonio, Sinaloa: un bosquejo de su historia, Culiacán, UAS (Rescate, 18), 1996, p. 150.
- Olea, Héctor R., Trayectoria ideológica de la educación en Sinaloa (1592 1937), Culiacán, UAS / DIFOCUR, 1993.
- Ortega Noriega, Sergio, “La Misión de Sinaloa 1591-1614”, en Gilberto López Alanís (comp.), Presencia jesuita en el Noroeste (400 años del arribo jesuita al Noroeste), Culiacán, DIFOCUR (Historia y Región, 7), 1992, p. 172.
- Pérez de Ribas, Andrés, Historia de los triunfos de nuestra Santa Fe..., ed. facsimilar de la de 1645, México, Siglo XXI / DIFOCUR (Once Ríos), 1992, p. 234ª. Pérez, Martín, “Relación de la Provincia de Nuestra Señora de Sinaloa (1601)”, publicada por Edmundo O´Gorman en el Boletín del Archivo General de la Nación, t. XVI, núm. 2, México, Secretaría de Gobernación-Dirección General de Información, 1945, p. 191.
- Powell, Philip W., La Guerra Chichimeca (1550-1600), México, FCE / SEP (Lecturas Mexicanas, 52), 1984.
- Trueba, Alfonso, Cabalgata heroica. Misioneros jesuitas en el noroeste, I, México, Jus, 1961, pp. 16-17.
- Valdez Aguilar, Rafael, Los indios de Sinaloa, Culiacán, Cronos, 2001. Artículo 4
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_361_4975
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Frontera y cultura en las misiones jesuitas de Sinaloa
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Las misiones en la Nueva España y sus cronistas. Num. 67 Nueva Época (2002) julio-septiembre
- Referencias:
- Álvarez Tostado Alarcón, Laura, Educación y evangelio en Sinaloa, siglos XVI y XVII, Culiacán, COBAES (Crónicas, 7), 1996.
- Basilio SJ, Tomas, Arte de la Lengua Cahita, atribuido inicialmente a Juan B. de Velasco, publicado por el Lic. Eustaquio Buelna en 1890, y en una versión facsimilar editada en 1989 (Siglo XXI / DIFOCUR), con prólogo de José G. Moreno de Alba.
- De la Cruz Pacheco, José, Breve Historia de Durango, México, El Colegio de México / FCE, 2001, p. 39.
- López Alanís, Gilberto J., El rojo dulce de la espina. La pitahaya en la cultura sinaloense, Culiacán, DIFOCUR (Sinaloa y sus historiadores), p. 199.
- López Alanís, Gilberto J., “El mestizaje cultural de Sinaloa desde la perspectiva de una Relación jesuita del siglo XVI”, tesis inédita para obtener el grado de Maestría en Historia Regional, México, UAS-Facultad de Historia, Culiacán, 2001.
- López Alanís, Gilberto y Laura Álvarez Tostado Alarcón, “Invasión y conquista del Noroeste: la violencia original. De la conquista armada 1539 a la entrada de los jesuitas 1591”, en Ciencia y Universidad, Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias y Humanidades de la UAS, año IV, núm. 11, Culiacán, 1980.
- López Alanís, Gilberto y Laura A. Tostado Alarcón, “La comunidad primitiva en el Noroeste”, en Ciencia y Universidad, Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias y Humanidades de la UAS, año III, núm. 9 / 10, Culiacán, 1979.
- López Berríos, Maritza y Everardo Mendoza Guerrero, El habla de Sinaloa. Materiales para su estudio, Culiacán, UAS / El Colegio de Sinaloa, 1997. Memoria del Coloquio de Toponimia: “Los nombres de los pueblos del Noroeste”, 2001.
- Nakayama, Antonio, La Relación de Antonio Ruiz (La conquista del Noroeste), México, INAH (Científica, 18), 1974.
- Nakayama, Antonio, “Franciscanos en Sinaloa”, en Tlacuilo, núm. 1, Órgano de difusión del Centro de Estudios Históricos del Noroeste, Los Mochis, Sin., 1983.
- Nakayama, Antonio, Sinaloa: un bosquejo de su historia, Culiacán, UAS (Rescate, 18), 1996, p. 150.
- Olea, Héctor R., Trayectoria ideológica de la educación en Sinaloa (1592 1937), Culiacán, UAS / DIFOCUR, 1993.
- Ortega Noriega, Sergio, “La Misión de Sinaloa 1591-1614”, en Gilberto López Alanís (comp.), Presencia jesuita en el Noroeste (400 años del arribo jesuita al Noroeste), Culiacán, DIFOCUR (Historia y Región, 7), 1992, p. 172.
- Pérez de Ribas, Andrés, Historia de los triunfos de nuestra Santa Fe..., ed. facsimilar de la de 1645, México, Siglo XXI / DIFOCUR (Once Ríos), 1992, p. 234ª. Pérez, Martín, “Relación de la Provincia de Nuestra Señora de Sinaloa (1601)”, publicada por Edmundo O´Gorman en el Boletín del Archivo General de la Nación, t. XVI, núm. 2, México, Secretaría de Gobernación-Dirección General de Información, 1945, p. 191.
- Powell, Philip W., La Guerra Chichimeca (1550-1600), México, FCE / SEP (Lecturas Mexicanas, 52), 1984.
- Trueba, Alfonso, Cabalgata heroica. Misioneros jesuitas en el noroeste, I, México, Jus, 1961, pp. 16-17.
- Valdez Aguilar, Rafael, Los indios de Sinaloa, Culiacán, Cronos, 2001. Artículo 4
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_361_4975
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 67 (2002) Las misiones en la Nueva España y sus cronistas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui