Fotomontaje en México: razones sociopolíticas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Fotomontaje en México: razones sociopolíticas
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Arte y antropología. Num. 71 Nueva Época (2003) julio-septiembre

    Referencias:
    “1945 una nueva revista”, en Futuro, núm. 106, México, diciembre de 1945, p. 23.
    1945, núm. 1, México, noviembre de 1945.
    1946, México, enero de 1946.
    1946, México, 1° de mayo de 1946.
    Ades, Dawn; Fotomontaje, Barcelona, Gustavo Gili, 2002, p. 7.
    “Albrecht Víctor Blum, cinematografista”, en Revista de Revistas, núm. 1307, México, 2 de junio de 1935.
    “Exposición de la obra de los fotógrafos europeos Enrique Gutmann y Albrecht V. Blum”, políptico de invitación, Galería de Exposiciones del Palacio de Bellas Artes, del 14 al 30 de septiembre, México, 1935.
    “Exposición de las profesoras de Artes Plásticas”, en El Nacional, sección rotograbado, México, 14 de abril de 1935.
    “La fábrica de armas de México, primera en América Latina, es ejemplo de progreso técnico”, en Futuro, núm. 39, 1° de mayo de 1939.
    “Fotomontaje. Retoque de fotografía”, en Juan Renau, Técnica aerográfica, México, Centauro, 1946, pp. 138-139 y 144.
    Futuro, núm. 1, t.1, México, 1° de diciembre de 1933.
    Futuro, núm. 2, t.1, México, 15 de diciembre de 1933.
    Futuro, del 1° y 15 de febrero de 1934.
    Futuro, núm. 3, México, mayo de 1936, pp. 16 y 17.
    Futuro, núm. 4, México, junio de 1936.
    Futuro, núm. 5, México, julio de 1936.
    Futuro, núm. 16, México, junio de 1937, contraportada.
    Futuro, núm. 52, México, junio de 1940, portada.
    Futuro, núm. 61, México, marzo de 1941.
    Futuro, núm. 77, México, julio de 1942, portada.
    Futuro, núm. 94, México, mayo de 1944.
    Futuro, núm. 99, México, de abril de 1945.
    García, Manuel; “Trayectoria mexicana (1939-58) de José Renau”, en Sábado de Unomásuno, 14 de noviembre de 1987.
    “Heinrich Gutmann, un gran fotógrafo”, en El Nacional, sección rotograbado, México, 4 de abril de 1935.
    Lola Álvarez Bravo, fotografías selectas, 1934-1935, México, Centro Cultural Arte Contemporáneo-Fundación Cultural Televisa, octubre de 1992-enero de 1993.
    Lola Álvarez Bravo, In Her Own Ligth, Arizona, Center for Creative Photography-The University of Arizona, 1994.
    Luzuriaga, Guillermo de y Agustín Jiménez, “Nuevos recursos de la publicidad”, en Revista de Revistas, núm. 1192, México, 19 de marzo de 1933, pp. 14-16.
    El maestro rural, núm. 6, México, 15 de marzo de 1936.
    El maestro rural, núm. 8, México, 15 de abril de 1936.
    El maestro rural, núm. 9, México, 1° de mayo de 1936.
    Ortiz Hernán, Gustavo; Chimeneas, México, 1937.
    Pérez Martínez, Héctor; “La fotografía arte de hoy”, en El Nacional, sección rotograbado, México, 13 de octubre de 1935.
    Revista de Revistas, núm. 1135, México, 14 de febrero de 1932, pp. 28-32.
    Revista de Revistas, núm., 1182, México, 8 de enero de 1933, p. 15.
    “La trascendental exposición de la L.E.A.R.”, en Todo, México, 19 de mayo de 1936.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fotografía
    Sociedad
    Política
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2003-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    José Antonio Rodríguez (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_223_3019

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 285.95 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 36.87 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Fotomontaje en México: razones sociopolíticas
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Arte y antropología. Num. 71 Nueva Época (2003) julio-septiembre

    Referencias:
    “1945 una nueva revista”, en Futuro, núm. 106, México, diciembre de 1945, p. 23.
    1945, núm. 1, México, noviembre de 1945.
    1946, México, enero de 1946.
    1946, México, 1° de mayo de 1946.
    Ades, Dawn; Fotomontaje, Barcelona, Gustavo Gili, 2002, p. 7.
    “Albrecht Víctor Blum, cinematografista”, en Revista de Revistas, núm. 1307, México, 2 de junio de 1935.
    “Exposición de la obra de los fotógrafos europeos Enrique Gutmann y Albrecht V. Blum”, políptico de invitación, Galería de Exposiciones del Palacio de Bellas Artes, del 14 al 30 de septiembre, México, 1935.
    “Exposición de las profesoras de Artes Plásticas”, en El Nacional, sección rotograbado, México, 14 de abril de 1935.
    “La fábrica de armas de México, primera en América Latina, es ejemplo de progreso técnico”, en Futuro, núm. 39, 1° de mayo de 1939.
    “Fotomontaje. Retoque de fotografía”, en Juan Renau, Técnica aerográfica, México, Centauro, 1946, pp. 138-139 y 144.
    Futuro, núm. 1, t.1, México, 1° de diciembre de 1933.
    Futuro, núm. 2, t.1, México, 15 de diciembre de 1933.
    Futuro, del 1° y 15 de febrero de 1934.
    Futuro, núm. 3, México, mayo de 1936, pp. 16 y 17.
    Futuro, núm. 4, México, junio de 1936.
    Futuro, núm. 5, México, julio de 1936.
    Futuro, núm. 16, México, junio de 1937, contraportada.
    Futuro, núm. 52, México, junio de 1940, portada.
    Futuro, núm. 61, México, marzo de 1941.
    Futuro, núm. 77, México, julio de 1942, portada.
    Futuro, núm. 94, México, mayo de 1944.
    Futuro, núm. 99, México, de abril de 1945.
    García, Manuel; “Trayectoria mexicana (1939-58) de José Renau”, en Sábado de Unomásuno, 14 de noviembre de 1987.
    “Heinrich Gutmann, un gran fotógrafo”, en El Nacional, sección rotograbado, México, 4 de abril de 1935.
    Lola Álvarez Bravo, fotografías selectas, 1934-1935, México, Centro Cultural Arte Contemporáneo-Fundación Cultural Televisa, octubre de 1992-enero de 1993.
    Lola Álvarez Bravo, In Her Own Ligth, Arizona, Center for Creative Photography-The University of Arizona, 1994.
    Luzuriaga, Guillermo de y Agustín Jiménez, “Nuevos recursos de la publicidad”, en Revista de Revistas, núm. 1192, México, 19 de marzo de 1933, pp. 14-16.
    El maestro rural, núm. 6, México, 15 de marzo de 1936.
    El maestro rural, núm. 8, México, 15 de abril de 1936.
    El maestro rural, núm. 9, México, 1° de mayo de 1936.
    Ortiz Hernán, Gustavo; Chimeneas, México, 1937.
    Pérez Martínez, Héctor; “La fotografía arte de hoy”, en El Nacional, sección rotograbado, México, 13 de octubre de 1935.
    Revista de Revistas, núm. 1135, México, 14 de febrero de 1932, pp. 28-32.
    Revista de Revistas, núm., 1182, México, 8 de enero de 1933, p. 15.
    “La trascendental exposición de la L.E.A.R.”, en Todo, México, 19 de mayo de 1936.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fotografía
    Sociedad
    Política
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2003-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    José Antonio Rodríguez (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_223_3019

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 71 (2003) Arte y antropología

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.