A la izquierda del colibrí. El Huitzilopochco prehispánico en el plano de la cuenca de México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    A la izquierda del colibrí. El Huitzilopochco prehispánico en el plano de la cuenca de México
    Diario de Campo. Museo Nacional de las Intervenciones N°. 14 Nueva época Año 3 (2013) octubre-diciembre

    Referencias:
    Acosta Saignes, Miguel, “Los pochteca”, en Acta Antropológica, núm. 1, 1945.
    Alvarado Tezozómoc, Hernando, Crónica mexicana y códice Ramírez, México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 61), 1987.
    Crónica mexicáyotl, México, IIH-UNAM (1a serie, Prehispánica, 3), 1992.
    Carrasco, Pedro, Estructura político–territorial del imperio tenochca, México, FCE/Colmex/Fideicomiso Historia de las Américas, 1996.
    Códice Azcatitlán, ed. facsimilar, México/Turín/París, Biblioteca Nacional de Francia/Sociedad de Americanistas/Artes de México/Estampería Artística Nazionale, 1995.
    Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlan y leyenda de los soles, México, IIA-UNAM, 1975.
    The Codex Mendoza, 4 vols., Berkeley, University of California Press, 1992. Códice Xólotl, 2 tt., México, IIH-UNAM (Amoxtli, 1), 1980.
    Cortés, Hernán, Cartas de relación de la conquista de México, México, Espasa Calpe Mexicana (Austral, 547), 1983.
    Chimalpáihn Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón, Relaciones originales de Chalco Amaquemecan, México, FCE (Biblioteca Americana, Literatura indígena), 1982.
    Durán, fray Diego, Historia de las indias de la Nueva España e islas de tierra firme, México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 37), t. II, 1984.
    García Pimentel, Luis (ed.), Descripción del arzobispado de México hecha en 1570 y otros documentos, México, José Joaquín Terrazas e Hijas Impresores, Puente de Santo Domingo, 1897.
    Garibay, Ángel María (paleografía, versión, introducción y apéndices), Informantes de Sahagún. Vida económica de Tenochtitlán 1. Pochtecayotl (arte de traficar), México, IIH-UNAM/Seminario de Cultura Náhuatl (Cultura náhuatl, Fuentes, 3), 1995a.
    _____, Informantes de Sahagún. Veinte himnos sacros de los nahuas, México, IIH-UNAM/Seminario de Cultura Náhuatl (Cultura náhuatl, Fuentes, 4), 1995b.
    Gerhard Peter, Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1521, México, IIH-IG-Dirección General de Publicaciones-UNAM (Espacio y tiempo, 1), 1986.
    Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810, México, Siglo XXI (América nuestra, 15), 2007.
    Hassig, Ross, Comercio, tributo y transportes. La economía política del valle de México en el siglo xvi, México, Alianza (Historia), 1990.
    León Portilla, Miguel (introducción, paleografía, versión y notas), Informantes de Sahagún. Ritos, sacerdotes y atavíos de los dioses, México, IIH-UNAM/Seminario de Cultura Náhuatl (Cultura náhuatl, Fuentes, 1), 1992.
    Ixtlilxóchitl, Fernando de Alva, Obras históricas, 2 tt., México, IIH-UNAM, México (Historiadores y cronistas de Indias, 4), 1985.
    Linne, Sigval, El valle y la ciudad de México en 1550, Estocolmo, Staatens Etnogafiska Museum-The Ethnographical Museum of Sweden (New Series Publication, 9), 1948.
    “Matrícula de tributos”, en Arqueología Mexicana, edición especial: Serie Códices, núm. 14, agosto de 2003.
    Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacán, México, IIH-UNAM (Cultura náhuatl, 9), 1989.
    Mena, Ramón y Nicolás Rangel, Churubusco Huitzilopochco, México, Departamento Universitario y de Bellas Artes/ Dirección de Talleres Gráficos.
    Navarro de Vargas, Joseph, “Padrón del pueblo de San Mateo Huitzilopochco, inventario de su iglesia y directorio de sus obvenciones parroquiales”, en Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, tercera época, 1909, pp. 353- 599.
    Sahagún, Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva España. Versión íntegra del texto castellano del manuscrito conocido como Códice florentino, 3 tt., México, Conaculta/Alianza (Cien de México), 2002.
    Toussaint, Manuel, “Estudio histórico y analítico del plano atribuido a Hernán Cortes”, en Planos de la ciudad de México, siglos XVI y XVII, México, UNAM-IIE/DDF, 1990, pp. 90-105.
    Toussaint, Manuel, Federico Gómez de Orozco y Justino Fernández, “Estudio histórico y analítico del plano atribuido a Alonso de Santa Cruz”, en Planos de la ciudad de México, siglos XVI y XVII. Estudio histórico, urbanístico y bibliográfico, México, IIE-UNAM/DDF, 1990, pp. 132-146.
    Villa Córdova, Tomás, “Churubusco Huitzilopochco”, en Arqueología, núm. 47, en prensa.
    _____, “¿Redistribución asimétrica? Mecanismos de concentración y apropiación de la riqueza en Teotihuacan”, mecanoescrito, 2013.
    Villaseñor y Sánchez, Joseph Antonio, Theatro Americano. Descripción general de los reinos y provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones, 2 vols., México, 1745.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Conquista de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Tomás Villa Córdova

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19990101-000000:13_61_841

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 97.53 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 25.65 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    A la izquierda del colibrí. El Huitzilopochco prehispánico en el plano de la cuenca de México
    Diario de Campo. Museo Nacional de las Intervenciones N°. 14 Nueva época Año 3 (2013) octubre-diciembre

    Referencias:
    Acosta Saignes, Miguel, “Los pochteca”, en Acta Antropológica, núm. 1, 1945.
    Alvarado Tezozómoc, Hernando, Crónica mexicana y códice Ramírez, México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 61), 1987.
    Crónica mexicáyotl, México, IIH-UNAM (1a serie, Prehispánica, 3), 1992.
    Carrasco, Pedro, Estructura político–territorial del imperio tenochca, México, FCE/Colmex/Fideicomiso Historia de las Américas, 1996.
    Códice Azcatitlán, ed. facsimilar, México/Turín/París, Biblioteca Nacional de Francia/Sociedad de Americanistas/Artes de México/Estampería Artística Nazionale, 1995.
    Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlan y leyenda de los soles, México, IIA-UNAM, 1975.
    The Codex Mendoza, 4 vols., Berkeley, University of California Press, 1992. Códice Xólotl, 2 tt., México, IIH-UNAM (Amoxtli, 1), 1980.
    Cortés, Hernán, Cartas de relación de la conquista de México, México, Espasa Calpe Mexicana (Austral, 547), 1983.
    Chimalpáihn Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón, Relaciones originales de Chalco Amaquemecan, México, FCE (Biblioteca Americana, Literatura indígena), 1982.
    Durán, fray Diego, Historia de las indias de la Nueva España e islas de tierra firme, México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 37), t. II, 1984.
    García Pimentel, Luis (ed.), Descripción del arzobispado de México hecha en 1570 y otros documentos, México, José Joaquín Terrazas e Hijas Impresores, Puente de Santo Domingo, 1897.
    Garibay, Ángel María (paleografía, versión, introducción y apéndices), Informantes de Sahagún. Vida económica de Tenochtitlán 1. Pochtecayotl (arte de traficar), México, IIH-UNAM/Seminario de Cultura Náhuatl (Cultura náhuatl, Fuentes, 3), 1995a.
    _____, Informantes de Sahagún. Veinte himnos sacros de los nahuas, México, IIH-UNAM/Seminario de Cultura Náhuatl (Cultura náhuatl, Fuentes, 4), 1995b.
    Gerhard Peter, Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1521, México, IIH-IG-Dirección General de Publicaciones-UNAM (Espacio y tiempo, 1), 1986.
    Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810, México, Siglo XXI (América nuestra, 15), 2007.
    Hassig, Ross, Comercio, tributo y transportes. La economía política del valle de México en el siglo xvi, México, Alianza (Historia), 1990.
    León Portilla, Miguel (introducción, paleografía, versión y notas), Informantes de Sahagún. Ritos, sacerdotes y atavíos de los dioses, México, IIH-UNAM/Seminario de Cultura Náhuatl (Cultura náhuatl, Fuentes, 1), 1992.
    Ixtlilxóchitl, Fernando de Alva, Obras históricas, 2 tt., México, IIH-UNAM, México (Historiadores y cronistas de Indias, 4), 1985.
    Linne, Sigval, El valle y la ciudad de México en 1550, Estocolmo, Staatens Etnogafiska Museum-The Ethnographical Museum of Sweden (New Series Publication, 9), 1948.
    “Matrícula de tributos”, en Arqueología Mexicana, edición especial: Serie Códices, núm. 14, agosto de 2003.
    Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacán, México, IIH-UNAM (Cultura náhuatl, 9), 1989.
    Mena, Ramón y Nicolás Rangel, Churubusco Huitzilopochco, México, Departamento Universitario y de Bellas Artes/ Dirección de Talleres Gráficos.
    Navarro de Vargas, Joseph, “Padrón del pueblo de San Mateo Huitzilopochco, inventario de su iglesia y directorio de sus obvenciones parroquiales”, en Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, tercera época, 1909, pp. 353- 599.
    Sahagún, Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva España. Versión íntegra del texto castellano del manuscrito conocido como Códice florentino, 3 tt., México, Conaculta/Alianza (Cien de México), 2002.
    Toussaint, Manuel, “Estudio histórico y analítico del plano atribuido a Hernán Cortes”, en Planos de la ciudad de México, siglos XVI y XVII, México, UNAM-IIE/DDF, 1990, pp. 90-105.
    Toussaint, Manuel, Federico Gómez de Orozco y Justino Fernández, “Estudio histórico y analítico del plano atribuido a Alonso de Santa Cruz”, en Planos de la ciudad de México, siglos XVI y XVII. Estudio histórico, urbanístico y bibliográfico, México, IIE-UNAM/DDF, 1990, pp. 132-146.
    Villa Córdova, Tomás, “Churubusco Huitzilopochco”, en Arqueología, núm. 47, en prensa.
    _____, “¿Redistribución asimétrica? Mecanismos de concentración y apropiación de la riqueza en Teotihuacan”, mecanoescrito, 2013.
    Villaseñor y Sánchez, Joseph Antonio, Theatro Americano. Descripción general de los reinos y provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones, 2 vols., México, 1745.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Conquista de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Tomás Villa Córdova

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19990101-000000:13_61_841

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Diario de Campo
    Número de revista Diario de Campo.nMuseo Nacional de las Intervenciones Num 14 Nueva época Año 3 (2013) octubre-diciembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.