Los mitotes y sus cantos: transformaciones de las prácticas culturales y de la lengua en dos comunidades coras
- Título(s)
- Título
- Los mitotes y sus cantos: transformaciones de las prácticas culturales y de la lengua en dos comunidades coras
- Dimensión Antropológica Vol. 34 Año 12 (2005) mayo-agosto
- Resumen
- En este artículo pretendemos detener la mirada sobre este vínculo entre la forma de actuar en el mundo y su contraparte lingüística, para analizar, a partir de dos estudios de caso, en qué forma se ha comportado esta relación a lo largo de un determinado tiempo. Para ello, hemos concentrado nuestra atención en un cierto tipo de manifestaciones rituales: los cantos en lengua cora, pronunciados en ocasión de las ceremonias agrícolas coras o mitotes.
- Referencias:
- Alcocer, Paulina, “El mitote parental de la chicharra. (Met+neita tsik+rí) en Chuísete’e”, en J. Jáuregui y J. Neurath (coords.), Flechadores de estrellas. Nuevas aportaciones a la etnografía de coras y huicholes, México, INAH/Universidad de Guadalajara, 2003, pp. 181-206.
- Austin, J. L., Quand dire c’est faire, París, Éditions du Seuil, 2002 [1962].
- Coyle, Philip E., Náyari History, Politics, and Violence, The University of Arizona Press, Tucson, 2001.
- Dorias, Louis-Jacques, “Présentation”, en Anthropologie et sociétés, vol. 3, no. 7, Quebec, 1983, pp. 1-2.
- González Ramos, Gildardo, Los coras, México, INI/SEP, 1972.
- Guzmán, Adriana, Mitote y universo cora, México, INAH/Universidad de Guadalajara, 2002.
- Lemaistre, Denis, Le chamane et son chant. Relations ethnographiques d’une expérience parmi les Huicholes du Mexique, París, L’Harmattan, 2004.
- Magriñá, Laura M., Los coras entre 1531 y 1722. ¿Indios de guerra o indios de paz?, México, INAH/Universidad de Guadalajara, 2002.
- Monod Becquelin, Aurore y Georges Agustins, “Pronostique: réservé”, en Anthropologie et sociétés, vol. 3 (7), Québec, 1983, pp. 25-40.
- Nettle, Daniel y Suzanne Romaine, Ces langues, ces voix qui s’effacent. Me naces sur les langues du monde, París, Éditions Autrement, 2003 [2000].
- Neurath, Johannes, Las fi estas de la Casa Grande. Procesos rituales, cosmovisión y estructura social en una comunidad huichola, México, INAH/Universidad de Guadalajara, 2002.
- Ortega, José de, “Maravillosa reducción y Conquista de la Provincia de San Joseph del Gran Nayar, nuevo Reino de Toledo”, en Apostólicos afanes de la Compañía de Jesús en su Provincia de México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/INI, México, 1996 [1754].
- Preuss, Konrad Theodor, Die Nayarit-Expedition. Textaufnahmen und Beobachtungen unter Mexikanischen Indianern. 1. Die Religion der Cora- Indianer in Texten nebst Wörterbuch Cora- Deutsch, Liepzig, G. B. Teubner, 1912.
- Valdovinos, Margarita, “Traducción de los textos rituales recopilados por K. Th. Preuss en 1906”, ponencia presentada en el Simposio: Antropología e Historia del Nayarit. Primer Encuentro de Investigadores del Centro INAH-Nayarit, Nayarit, México, 1999.
- ____________, “Los cargos del pueblo de Jesús María: una réplica de la cosmovisión cora”, mémoire de maîtrise, México, ENAH, 2002.
- ____________, “Tiempo y espacio entre los coras maritecos”, en Laura Magriña y Paulina Alcocer (eds.), “Transformaciones de la lucha cósmica. Perspectivas antropológicas sobre el Gran Nayar I”, México, INAH(en prensa).
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Nayarit, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_233_3165
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los mitotes y sus cantos: transformaciones de las prácticas culturales y de la lengua en dos comunidades coras
- Dimensión Antropológica Vol. 34 Año 12 (2005) mayo-agosto
- Resumen
- En este artículo pretendemos detener la mirada sobre este vínculo entre la forma de actuar en el mundo y su contraparte lingüística, para analizar, a partir de dos estudios de caso, en qué forma se ha comportado esta relación a lo largo de un determinado tiempo. Para ello, hemos concentrado nuestra atención en un cierto tipo de manifestaciones rituales: los cantos en lengua cora, pronunciados en ocasión de las ceremonias agrícolas coras o mitotes.
- Referencias:
- Alcocer, Paulina, “El mitote parental de la chicharra. (Met+neita tsik+rí) en Chuísete’e”, en J. Jáuregui y J. Neurath (coords.), Flechadores de estrellas. Nuevas aportaciones a la etnografía de coras y huicholes, México, INAH/Universidad de Guadalajara, 2003, pp. 181-206.
- Austin, J. L., Quand dire c’est faire, París, Éditions du Seuil, 2002 [1962].
- Coyle, Philip E., Náyari History, Politics, and Violence, The University of Arizona Press, Tucson, 2001.
- Dorias, Louis-Jacques, “Présentation”, en Anthropologie et sociétés, vol. 3, no. 7, Quebec, 1983, pp. 1-2.
- González Ramos, Gildardo, Los coras, México, INI/SEP, 1972.
- Guzmán, Adriana, Mitote y universo cora, México, INAH/Universidad de Guadalajara, 2002.
- Lemaistre, Denis, Le chamane et son chant. Relations ethnographiques d’une expérience parmi les Huicholes du Mexique, París, L’Harmattan, 2004.
- Magriñá, Laura M., Los coras entre 1531 y 1722. ¿Indios de guerra o indios de paz?, México, INAH/Universidad de Guadalajara, 2002.
- Monod Becquelin, Aurore y Georges Agustins, “Pronostique: réservé”, en Anthropologie et sociétés, vol. 3 (7), Québec, 1983, pp. 25-40.
- Nettle, Daniel y Suzanne Romaine, Ces langues, ces voix qui s’effacent. Me naces sur les langues du monde, París, Éditions Autrement, 2003 [2000].
- Neurath, Johannes, Las fi estas de la Casa Grande. Procesos rituales, cosmovisión y estructura social en una comunidad huichola, México, INAH/Universidad de Guadalajara, 2002.
- Ortega, José de, “Maravillosa reducción y Conquista de la Provincia de San Joseph del Gran Nayar, nuevo Reino de Toledo”, en Apostólicos afanes de la Compañía de Jesús en su Provincia de México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/INI, México, 1996 [1754].
- Preuss, Konrad Theodor, Die Nayarit-Expedition. Textaufnahmen und Beobachtungen unter Mexikanischen Indianern. 1. Die Religion der Cora- Indianer in Texten nebst Wörterbuch Cora- Deutsch, Liepzig, G. B. Teubner, 1912.
- Valdovinos, Margarita, “Traducción de los textos rituales recopilados por K. Th. Preuss en 1906”, ponencia presentada en el Simposio: Antropología e Historia del Nayarit. Primer Encuentro de Investigadores del Centro INAH-Nayarit, Nayarit, México, 1999.
- ____________, “Los cargos del pueblo de Jesús María: una réplica de la cosmovisión cora”, mémoire de maîtrise, México, ENAH, 2002.
- ____________, “Tiempo y espacio entre los coras maritecos”, en Laura Magriña y Paulina Alcocer (eds.), “Transformaciones de la lucha cósmica. Perspectivas antropológicas sobre el Gran Nayar I”, México, INAH(en prensa).
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Nayarit, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_233_3165
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 34 (2005)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui