Fuentes de abastecimiento de obsidiana en fases tempranas en Teotihuacán, México
- Título(s)
- Título
- Fuentes de abastecimiento de obsidiana en fases tempranas en Teotihuacán, México
- Arqueología N°. 41 (2009) (Segunda época) agosto
- Resumen:
- El Proyecto Primeras Ocupaciones en Teotihuacán tiene como uno de sus objetivos caracterizar la ocupación de las fases Tzacualli (1-150 d.C.) y Miccaotli (150-200 d.C.) existente en el espacio de La Ciudadela. El análisis de los materiales es parte del estudio para identificar las actividades desarrolladas en los espacios que conforman uno de los conjuntos explorados del nivel Preciudadela, su función y el origen de las materias primas de los objetos localizados durante la exploración. Para determinar los yacimientos de origen de los objetos de obsidiana,se analizaron cien fragmentos de diversos colores, con las técnicas PIXE e INAA. Los resultados permitieron reconocer las fuentes de abastecimiento e inferir las relaciones que pudieron existir ya desde esas fases entre Teotihuacán y otras áreas de Mesoamérica.
- Abstract:
- One of the objectives of the First Occupation Project at Teotihuacan is to characterize the earlier occupation in the Tzacualli (1-150 d.C.) and Miccaotli (150-200 d.C.) phases in the Ciudadela area. The analysis of materials is part of a study to identify the activities under taken in one of the explored compounds at the Preciudadela level, its function and the origin of theraw materials of the objects found during the exploration. We analyzed one hundred obsidian fragments with several colors, using PIXE and INAA techniques to identify the depositsfrom which they came. The results will allow us to establish the sources for the materials and the commercial relationships which existed between Teotihuacan and other areas of Mesoamerica in early times.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Economía
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20090831-000000:18_758_10721
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Fuentes de abastecimiento de obsidiana en fases tempranas en Teotihuacán, México
- Arqueología N°. 41 (2009) (Segunda época) agosto
- Resumen:
- El Proyecto Primeras Ocupaciones en Teotihuacán tiene como uno de sus objetivos caracterizar la ocupación de las fases Tzacualli (1-150 d.C.) y Miccaotli (150-200 d.C.) existente en el espacio de La Ciudadela. El análisis de los materiales es parte del estudio para identificar las actividades desarrolladas en los espacios que conforman uno de los conjuntos explorados del nivel Preciudadela, su función y el origen de las materias primas de los objetos localizados durante la exploración. Para determinar los yacimientos de origen de los objetos de obsidiana,se analizaron cien fragmentos de diversos colores, con las técnicas PIXE e INAA. Los resultados permitieron reconocer las fuentes de abastecimiento e inferir las relaciones que pudieron existir ya desde esas fases entre Teotihuacán y otras áreas de Mesoamérica.
- Abstract:
- One of the objectives of the First Occupation Project at Teotihuacan is to characterize the earlier occupation in the Tzacualli (1-150 d.C.) and Miccaotli (150-200 d.C.) phases in the Ciudadela area. The analysis of materials is part of a study to identify the activities under taken in one of the explored compounds at the Preciudadela level, its function and the origin of theraw materials of the objects found during the exploration. We analyzed one hundred obsidian fragments with several colors, using PIXE and INAA techniques to identify the depositsfrom which they came. The results will allow us to establish the sources for the materials and the commercial relationships which existed between Teotihuacan and other areas of Mesoamerica in early times.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Economía
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20090831-000000:18_758_10721
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 41 (2009)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui