Altocontrastes: fotografiar el paisaje de la gran ciudad


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Altocontrastes: fotografiar el paisaje de la gran ciudad
    Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Horizontes y territorios. Num. 49 Año 17 (2013) septiembre-diciembre

    Referencias:
    Barbara Novak, “Landscape permuted from painting to photography”, en Vicky Goldberg (ed.), Photography in Printing: Writings from 1816 to the Present, Albuquerque, University of New Mexico, 1988, pp. 171-179.
    Márgara de Haene Rosique, París y la fotografía, pasión de luz. Mirada fotográfica y visión moderna, Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro, 2008.
    John P. Shaefer, An Ansel Adams Basic Techniques of Photography, USA, 1992.
    Claudia Negrete en “Tiempos nuevos miradas antiguas. Persistencias de la visión decimonónicas en el México posrevolucionario”, Alquimia, “Revolución e imagen”, no. 39, mayo-agosto 2010, pp. 23-31
    Carlos a. Córdova, José antonio Rodríguez, Mayra Mendoza et al, en Alquimia, “Del pictorialismo y otros olvidos”, núm. 42, enero-abril 2011
    Carlos A. Córdova, Tríptico de sombras, ganador del Premio Nacional de Ensayo sobre Fotografía 2010, México, Conaculta-INAH-Centro Nacional de las artes de San Luis Potosí-Centro de la imagen, 2012.
    Cecilia Absalón Huízar, Fotografías de Juan Guzmán: construcción de la Ciudad de los deportes, México, Tesis de Maestría en Historia del Arte, 2008.
    Carlos A. Córdova, Agustín Jiménez y la vanguardia artística en México, RM, 2005
    José antonio Rodríguez et al, Agustín Jiménez: memorias de la vanguardia, México, RM- MAM, 2008.

    Idioma
    Español

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Rebeca Monroy Nasr

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección del Sistema Nacional de Fototecas

    Identificadores
    ISSN
    1405-7786

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_19970101-000000:14_82_1169

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 160.68 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 19.86 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Altocontrastes: fotografiar el paisaje de la gran ciudad
    Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Horizontes y territorios. Num. 49 Año 17 (2013) septiembre-diciembre

    Referencias:
    Barbara Novak, “Landscape permuted from painting to photography”, en Vicky Goldberg (ed.), Photography in Printing: Writings from 1816 to the Present, Albuquerque, University of New Mexico, 1988, pp. 171-179.
    Márgara de Haene Rosique, París y la fotografía, pasión de luz. Mirada fotográfica y visión moderna, Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro, 2008.
    John P. Shaefer, An Ansel Adams Basic Techniques of Photography, USA, 1992.
    Claudia Negrete en “Tiempos nuevos miradas antiguas. Persistencias de la visión decimonónicas en el México posrevolucionario”, Alquimia, “Revolución e imagen”, no. 39, mayo-agosto 2010, pp. 23-31
    Carlos a. Córdova, José antonio Rodríguez, Mayra Mendoza et al, en Alquimia, “Del pictorialismo y otros olvidos”, núm. 42, enero-abril 2011
    Carlos A. Córdova, Tríptico de sombras, ganador del Premio Nacional de Ensayo sobre Fotografía 2010, México, Conaculta-INAH-Centro Nacional de las artes de San Luis Potosí-Centro de la imagen, 2012.
    Cecilia Absalón Huízar, Fotografías de Juan Guzmán: construcción de la Ciudad de los deportes, México, Tesis de Maestría en Historia del Arte, 2008.
    Carlos A. Córdova, Agustín Jiménez y la vanguardia artística en México, RM, 2005
    José antonio Rodríguez et al, Agustín Jiménez: memorias de la vanguardia, México, RM- MAM, 2008.

    Idioma
    Español

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Rebeca Monroy Nasr

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección del Sistema Nacional de Fototecas

    Identificadores
    ISSN
    1405-7786

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_19970101-000000:14_82_1169

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
    Número de Revista Alquimia Num. 49 (2013) Horizontes y territorios

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.