Control médico de un grupo de niños en estudio antropológico.
- Título(s)
- Título
- Control médico de un grupo de niños en estudio antropológico.
- Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 43 Tomo XIV (1961) Sexta Época (1939-1966)
- Resumen
- Se hace una exposición del control médico que se ha llevado hasta la fecha sobre los niños que integran la serie mexicana para el estudio longitudinal sobre crecimiento infantil, con comentarios alusivos a algunas constantes fisiológicas, la alimentación, los padecimientos que son frecuentes y las inmunizaciones que han recibido los niños. Los índices fisiológicos encontrados hasta ahora, referentes a la temperatura, el pulso y la respiración, difieren un poco de los dados por Muñoz Turnbull para niños mexicanos. El comienzo del brote dentario es un poco más tardado que el señalado por el mismo autor (6 meses según Muñoz Turnbull, 8 meses en nuestra serie). Hasta el año de edad los promedios de erupción de dientes registrados por nosotros son ligeramente inferiores a los de las series de otros países. A partir de esa edad, los sobrepasan. La lactancia exclusivamente materna abarca un corto lapso (2-3 meses) en los niños de la serie mexicana. Los padecimientos de los aparatos digestivo y respiratorio sufren una elevación entre las edades comprendidas entre los tres y diez meses. Se analizan con más detalle algunos cuadros clínicos (epilepsias). La vacuna que primero y con más frecuencia se aplica es la antivariolosa. Al año de edad, el 100% de los niños están inmunizados. Le sigue en frecuencia la vacuna triple, pues el 75% de los niños la ha recibido al cumplir el año. En último lugar se encuentra la vacuna preventiva de la poliomielitis. Sólo al 59% de los pequeños se les ha aplicado al cumplir los 12 meses.
- Referencias:
- Barba de Piña Chán, B. Bosquejo socio-económico de un grupo de familias de la Ciudad de México. Anales del lnstituto Nacional de Antropología e Historia, tomo XI. México, 1960, pp. 87-152.
- Centre Internacional De L'enfance. Compte rendu de la reunion annual des equipes charges des etudes sur le croissance et le development de l'enfant normal. Zurich, 1960.
- Falkner, F. Deciduos tooth eruption - British Medical Association, Reprinted from Archives of Diseases in Childhood. 1957.
- Falkner, F., Pernot, M., Habick, R. H., Sinecal, J., Massé, G. Some internacional comparisons of physical growth in the two first years of life - Courrier – Centre internacional de l'enfance, Vol., VIII, N° 1. París, 1958.
- Faulhaber, J. El Crecimiento en un grupo de niños mexicanos. Dirección de Investigaciones Antropológicas, N° 5, INAH. México, 1961.
- Gibbs, F. y Stamps, F. Epilepsy Handbook. Illinois, 1958.
- Holt, L. E. Tratado de Pediatría. México, 1947.
- Muñoz, Turnbull, J. Alimentación Infantil y trastornos nutritivos del niño. México, 1943 y 1950.
- Nielsen, J. M. A texbook of Clinical Neurology. New York, 1951.
- Penfield, W. Epileptic Seizure Patterns. Illinois, 1951.
- Valenzuela, R. J. Manual de Pediatría. 1952.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Antropología física
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1961-01-28
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Rosa María Puente Prieto
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 47_18771231-000000:27_519_7245
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Control médico de un grupo de niños en estudio antropológico.
- Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 43 Tomo XIV (1961) Sexta Época (1939-1966)
- Resumen
- Se hace una exposición del control médico que se ha llevado hasta la fecha sobre los niños que integran la serie mexicana para el estudio longitudinal sobre crecimiento infantil, con comentarios alusivos a algunas constantes fisiológicas, la alimentación, los padecimientos que son frecuentes y las inmunizaciones que han recibido los niños. Los índices fisiológicos encontrados hasta ahora, referentes a la temperatura, el pulso y la respiración, difieren un poco de los dados por Muñoz Turnbull para niños mexicanos. El comienzo del brote dentario es un poco más tardado que el señalado por el mismo autor (6 meses según Muñoz Turnbull, 8 meses en nuestra serie). Hasta el año de edad los promedios de erupción de dientes registrados por nosotros son ligeramente inferiores a los de las series de otros países. A partir de esa edad, los sobrepasan. La lactancia exclusivamente materna abarca un corto lapso (2-3 meses) en los niños de la serie mexicana. Los padecimientos de los aparatos digestivo y respiratorio sufren una elevación entre las edades comprendidas entre los tres y diez meses. Se analizan con más detalle algunos cuadros clínicos (epilepsias). La vacuna que primero y con más frecuencia se aplica es la antivariolosa. Al año de edad, el 100% de los niños están inmunizados. Le sigue en frecuencia la vacuna triple, pues el 75% de los niños la ha recibido al cumplir el año. En último lugar se encuentra la vacuna preventiva de la poliomielitis. Sólo al 59% de los pequeños se les ha aplicado al cumplir los 12 meses.
- Referencias:
- Barba de Piña Chán, B. Bosquejo socio-económico de un grupo de familias de la Ciudad de México. Anales del lnstituto Nacional de Antropología e Historia, tomo XI. México, 1960, pp. 87-152.
- Centre Internacional De L'enfance. Compte rendu de la reunion annual des equipes charges des etudes sur le croissance et le development de l'enfant normal. Zurich, 1960.
- Falkner, F. Deciduos tooth eruption - British Medical Association, Reprinted from Archives of Diseases in Childhood. 1957.
- Falkner, F., Pernot, M., Habick, R. H., Sinecal, J., Massé, G. Some internacional comparisons of physical growth in the two first years of life - Courrier – Centre internacional de l'enfance, Vol., VIII, N° 1. París, 1958.
- Faulhaber, J. El Crecimiento en un grupo de niños mexicanos. Dirección de Investigaciones Antropológicas, N° 5, INAH. México, 1961.
- Gibbs, F. y Stamps, F. Epilepsy Handbook. Illinois, 1958.
- Holt, L. E. Tratado de Pediatría. México, 1947.
- Muñoz, Turnbull, J. Alimentación Infantil y trastornos nutritivos del niño. México, 1943 y 1950.
- Nielsen, J. M. A texbook of Clinical Neurology. New York, 1951.
- Penfield, W. Epileptic Seizure Patterns. Illinois, 1951.
- Valenzuela, R. J. Manual de Pediatría. 1952.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Antropología física
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1961-01-28
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Rosa María Puente Prieto
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 47_18771231-000000:27_519_7245
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 43 Tomo XIV (1961) Sexta Época (1939-1966)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui