Etnografías homosexuales: una contribución desde la antropología de la sexualidad


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Etnografías homosexuales: una contribución desde la antropología de la sexualidad
    Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 9 (2019) enero-diciembre

    Resumen:
    La antropóloga Gayle Rubin se preguntaba sobre aquellos recursos conceptuales para mostrar la opresión de unos sobre otros, así como las formas de pensar una política sexual que devenga en radical. Desde este tropo quiero indagar en la búsqueda de herramientas epistémicas y metodológicas que coadyuven a la investigación antropológica, y que siguen siendo necesarias en nuestros días para hablar de los sujetos con quienes realizamos y producimos conocimiento etnográfico. Así, este texto reconoce la imperiosa necesidad de pensar en la caracterización de una antropología de la sexualidad que reúna experiencias y acercamientos metodológicos fundados en la experiencia de la sexualidad. Para tales cometidos recorreré algunos trabajos antropológicos de México y Latinoamérica (una cohorte bibliográfica) para indagar cuáles son los recursos teóricos y metodológicos que se piensan desde la “antropología de la sexualidad” para abordar desde la epistemología a los sujetos homosexuales.

    Abstract:
    The anthropologist Gayle Rubin wondered about the conceptual resources to show the oppression of some over others, as well as the ways of thinking about sexual politics that can become radical. From this trope I want to explore the search of those epistemic and methodological tools that can contribute to anthropological research because they are still necessary nowadays to speak of the subjects with whom we conduct and produce ethnographic knowledge. In this way, this text acknowledges the need to think about the characterization of an anthropology of sexuality that brings together experiences and methodological approaches based on the experience of sexuality. To do so, I will review anthropological works from Mexico and Latin America (a bibliographic cohort) to investigate the theoretical and methodologicalresources that are conceived from the “anthropology of sexuality” to deal with the epistemology of homosexual subjects.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Sexualidad
    Antropología
    Homosexualidad

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Francisco Hernández Galván (Dirección de Antropología Física)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Antropología Física

    Identificadores
    ISSN
    1870-4255

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    49_20191231-000000:8_2899_20714

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 41.87 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 89.76 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Etnografías homosexuales: una contribución desde la antropología de la sexualidad
    Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 9 (2019) enero-diciembre

    Resumen:
    La antropóloga Gayle Rubin se preguntaba sobre aquellos recursos conceptuales para mostrar la opresión de unos sobre otros, así como las formas de pensar una política sexual que devenga en radical. Desde este tropo quiero indagar en la búsqueda de herramientas epistémicas y metodológicas que coadyuven a la investigación antropológica, y que siguen siendo necesarias en nuestros días para hablar de los sujetos con quienes realizamos y producimos conocimiento etnográfico. Así, este texto reconoce la imperiosa necesidad de pensar en la caracterización de una antropología de la sexualidad que reúna experiencias y acercamientos metodológicos fundados en la experiencia de la sexualidad. Para tales cometidos recorreré algunos trabajos antropológicos de México y Latinoamérica (una cohorte bibliográfica) para indagar cuáles son los recursos teóricos y metodológicos que se piensan desde la “antropología de la sexualidad” para abordar desde la epistemología a los sujetos homosexuales.

    Abstract:
    The anthropologist Gayle Rubin wondered about the conceptual resources to show the oppression of some over others, as well as the ways of thinking about sexual politics that can become radical. From this trope I want to explore the search of those epistemic and methodological tools that can contribute to anthropological research because they are still necessary nowadays to speak of the subjects with whom we conduct and produce ethnographic knowledge. In this way, this text acknowledges the need to think about the characterization of an anthropology of sexuality that brings together experiences and methodological approaches based on the experience of sexuality. To do so, I will review anthropological works from Mexico and Latin America (a bibliographic cohort) to investigate the theoretical and methodologicalresources that are conceived from the “anthropology of sexuality” to deal with the epistemology of homosexual subjects.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Sexualidad
    Antropología
    Homosexualidad

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Francisco Hernández Galván (Dirección de Antropología Física)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Antropología Física

    Identificadores
    ISSN
    1870-4255

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    49_20191231-000000:8_2899_20714

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
    Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 10 (2019)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.